íܱ

El historiador y escritor francés Paul Estrade recibirá el Premio Internacional UNESCO/José Martí 2023

Paul Estrade (Francia) recibirá la edición 2023 del Premio Internacional UNESCO/José Martí por su labor en favor de los derechos humanos, la paz y la solidaridad entre las naciones y los pueblos de América Latina y el Caribe.
Paul Estrade - laureate International UNESCO/José Martí Prize 2023

El Premio será entregado por Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, quien participará en la ceremonia de entrega el 24 de enero en La Habana (Cuba), en el marco de la V Conferencia Internacional por el Equilibrio del Mundo, que se celebrará del 24 al 28 de enero.

Paul Estrade es escritor, historiador y profesor emérito, y figura entre los principales investigadores que se han dedicado a la obra y la vida de José Martí. Su trabajo ha creado puentes entre Europa y América Latina en todas las instituciones de investigación que ha visitado, incluido el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) y el Centro de Estudios José Martí de Cuba. Paul Estrade es actualmente miembro del Consejo Mundial del «Proyecto Mundial de Solidaridad José Martí», encargado de promover el pensamiento de José Martí a escala mundial.

La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, nombró a Paul Estrade por recomendación de un jurado internacional de expertos.

El Premio Internacional UNESCO/José Martí fue propuesto en 1994 por iniciativa del gobierno cubano. El Premio fue creado para promover la igualdad, la solidaridad y los derechos humanos. Reconoce las más notables contribuciones realizadas por organizaciones e individuos a la unidad y la integración de América Latina y el Caribe, basadas en el respeto de sus tradiciones culturales y sus valores humanistas. Los ganadores reciben un certificado y la suma de 5.000 dólares estadounidenses.

Entre los galardonados anteriores figuran el poeta y crítico literario cubano Roberto Fernández Retamar (2019), el cirujano mexicano Alfonso Herrera Franyutti (2016) y el cofrade brasileño Frei Betto (2013), entre otros.