íܱ

El acoso y la violencia por razones de género en el ámbito escolar: la UNESCO presenta un conjunto de herramientas dirigido a los docentes de Áڰ Oriental y Meridional

bullying and gender-based violence in schools - toolkit

La violencia en la escuela, incluida la violencia por razones de género y el acoso, constituye un problema que no cesa de aumentar en el Áڰ subsahariana. Durante los últimos años, el número creciente de víctimas de la violencia en el entorno escolar ha provocado la indignación en la región, con historias como la de un alumno de 12 años que fue golpeado hasta que sus compañeros de clase provocaron su muerte; de una alumna cuyos compañeros de clase quemaron sus cabellos mientras los curiosos filmaban la escena, o de una adolescente de 16 años que terminó suicidándose tras haber sido acosada.

El 19 de marzo de 2022, la UNESCO organizará un webinario para publicar y promover un conjunto de herramientas dirigido a las escuelas de la región para que puedan combatir este problema creciente de la violencia en el ámbito escolar, incluidos el acoso y la violencia por razones de género. El instrumento del programa Connect with Respect (CwR) guía a los docentes del primer ciclo de secundaria proporcionándoles una gama de actividades para que las realicen con sus alumnos. Estas actividades pueden integrarse en diferentes asignaturas, como la alfabetización, los estudios sociales, la educación cívica y a la ciudadanía, la salud, las competencias de la vida y la educación sexual.

Un reveló que el 48% de los educandos de la región de Áڰ Oriental y Meridional habían sido víctimas del acoso durante el mes precedente y muestran altas tasas de abusos y de acoso sexual en la región. Para eliminar las causas profundas del acoso y la violencia en el ámbito escolar, la educación – con los docentes en primera línea – parece ser la mejor acción preventiva a largo plazo.

Los educandos resienten la influencia positiva del programa Connect with Respect

Un proyecto experimental del programa CwR en tres países de la región – Zambia, Tanzania y Eswatini – ha proporcionado resultados prometedores. Más del 90% de los educandos acordaron que todas las escuelas deberían enseñar la prevención de la violencia por razones de género, y más de un tercio de los alumnos (77%) declararon que el programa mejoraba sus competencias relacionales.

Otros elementos demuestran que el programa conllevó por otra parte a una reducción de la frecuencia de formas verbales de acoso sexual perpetradas por los niños contra las niñas en el ámbito escolar; una reducción de la cantidad de educandos que indicaron un acoso por parte de alumnos del mismo sexo o del sexo opuesto; un mejor conocimiento de los medios para solicitar ayuda para las personas afectadas por la violencia por razones de género, y en general, relaciones más respetuosas entre los educandos en las aulas.

Los docentes necesitan recibir apoyo en la prevención de la violencia en la escuela

Todos los educandos deberían tener acceso a una educación que favorezca la prevención de la violencia en la escuela y la promoción de relaciones positivas en la actualidad y en el futuro. Esto incluye esfuerzos concretos en la lucha contra la violencia por razones de género, esfuerzos que permitirían que los alumnos aprendan a ver con ojo crítico las normas de género y a adquirir actitudes y comportamientos constructivos en sus relaciones con los demás. Tales intervenciones pueden reducir radicalmente las altas tasas de violencia, incluida la violencia por razones de género, en los locales escolares y fuera de estos.

Sin embargo, aunque cuatro de cada cinco docentes consideran que les incumbe lograr que los educandos estén a salvo de todo tipo de violencia en las aulas, la preparación y la capacidad para garantizarlo aún presenta deficiencias. Esto ha quedado demostrado en un estudio a escala mundial realizado por la UNESCO sobre el papel desempeñado por los docentes en la lucha contra la violencia en el ámbito escolar (Safe to Learn: What do teachers think and do about violence in schools?, que será publicado en 2022).

Por esto será necesario prestar más atención y recursos cada vez mayores para preparar los docentes en la prevención de la violencia y el acoso en la escuela.

De este modo, mientras los docentes insistan en el valor del programa CwR, también declaran la necesidad de recibir el apoyo de sus escuelas y del sector educativo para lograr su puesta en marcha. Se trata fundamentalmente de dedicarle tiempo a los programas que abordan ya el tema de la prevención de la violencia por razones de género y de velar por que los docentes reciban la formación correcta y reciban el apoyo de la administración de la escuela.

Durante el webinario se presentarán otros resultados de la investigación

  • al webinario
  • Seguir #ConnectWithRespect en las redes sociales