Evento

ܳó inclusiva: un imperativo para promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible

Acto paralelo a la Conferencia de los Estados Partes (CEP) 2023
Learner with disability painting
Evento
Inclusive Education: an imperative for advancing human rights and sustainable development - Side Event of CoSP 2023
-
Location
New York, Estados Unidos de América
Rooms :
New York City, United States of America
Type :
Cat VIII - Symposia
Arrangement type :
In-Person

La UNESCO e Inclusion International, las Misiones Permanentes de Portugal y Colombia ante las Naciones Unidas, organizan conjuntamente el acto paralelo "ܳó inclusiva: un imperativo para promover los derechos humanos y el desarrollo sostenible", al margen de la Conferencia de los Estados Partes (CEP) en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN-CRPD). "Llegar a los grupos infrarrepresentados de personas con discapacidad" es la tercera área temática de la CEP de este año.

Retransmisión en vivo

El acto paralelo se retransmitirá por la . Habrá interpretación en lengua de signos y subtítulos disponibles.

Բ賦ó para asistir en persona

Si va a asistir al acto en persona, inscríbase antes del jueves 8 de junio a las 16:00h EDT.

 

La inclusión en la educación no es un eslogan. Es una necesidad para las personas con discapacidades físicas, emocionales, de desarrollo e intelectuales.

Los alumnos con discapacidad corren un alto riesgo de segregación o exclusión de la educación. En todo el mundo, las leyes hacen hincapié en la segregación en el 25% de los países, en la segregación parcial en el 48%, en la integración en el 10% y en la inclusión en el 17%. Ni siquiera la existencia de políticas inclusivas garantiza una aplicación adecuada y eficaz. Cuando los alumnos con discapacidad están en las escuelas, a menudo no reciben el apoyo que necesitan.

Al margen de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN-CRPD), el 13 de junio tendrá lugar el acto "ܳó inclusiva: un imperativo para el avance de los derechos humanos y el desarrollo sostenible" (en la sede de la ONU y en línea).

Se trata de una continuación de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la ܳó. Convocada en 2022 por el Secretario General de la ONU en respuesta a la crisis mundial de la educación. Una crisis de equidad e inclusión, calidad y pertinencia. La Cumbre pidió Compromisos Nacionales. El 87% de estos reconocieron "la importancia de garantizar sistemas educativos más inclusivos para atender las necesidades de los alumnos y las comunidades más vulnerables". 

El acto precede a dos grandes acontecimientos: el 30º Aniversario de la y la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2023.

También se hace eco del ".

Los objetivos del evento son:

  • Debatir los retos de los alumnos con discapacidad;
  • Compartir políticas y prácticas innovadoras y eficaces para avanzar hacia la inclusión en la educación;
  • Compartir experiencias de personas con discapacidad intelectual; y
  • Examinar los avances y los obstáculos a la educación inclusiva. 

Los coanfitriones de este evento son: UNESCO, Inclusion International y las Misiones Permanentes de Colombia y Portugal ante las Naciones Unidas. Los copatrocinadores son: el Banco Mundial, la Asociación de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (UNPRPD), la Alianza Internacional de la Discapacidad, el Grupo de Trabajo sobre ܳó Inclusiva del Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo, el Grupo de Trabajo sobre ܳó Inclusiva de la Red de Acción Mundial sobre Discapacidad (GLAD) y la Escuela Perkins de Ciegos.

Nota conceptual (en inglés)
Recursos clave