íܱ
Dos científicas peruanas ganan el Premio Nacional L’ORÉAL-UNESCO-CONCYTEC- ANC "Por las Mujeres en la Ciencia” 2022
Luz Maria Moyano Vidal y Natali Edith Hurtado Miranda son las dos destacadas científicas peruanas que han ganado este año el premio ´é-䰿-䰿۰䷡-, que forma parte de la iniciativa mundial “Por las Mujeres en la Ciencia”.
Este premio distingue la excelencia científica y promueve la participación de mujeres en el campo científico. A nivel de Perú, el premio , ha reconocido en los últimos 12 años a más de 20 mujeres en mérito a su trayectoria profesional y aporte a la investigación científica.
ha reconocido a 3,500 mujeres de todo el mundo en los últimos 24 años. Dos de ellas han recibido el premio Nobel. Estas científicas no sólo han acelerado sus carreras, también han aportado a sus campos de investigación y han inspirado a las generaciones más jóvenes.
La brecha de género en ciencias es considerable: únicamente el 26% de las profesionales vinculadas a carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas del Perú son mujeres (CONCYTEC, 2016). La brecha es todavía más marcada entre científicos de alto nivel: las mujeres reciben menos fondos para investigación que los hombres, tienen menos oportunidades de promoción y una tasa más alta de salida de la comunidad investigadora según el Informe sobre la Ciencia (UNESCO 2021).
Para reconocer su contribución, visibilizar su rol y proporcionar medios para que continúen con su compromiso con la ciencia, se premió a las científicas peruanas Luz Moyano y Natali Hurtado con la suma de S/. 45,000.
Lo que me motivó a postular al premio fue mi deseo de ser un estímulo para las estudiantes de diversas ciencias y STEM de mi universidad. Para que ellas vean la investigación no como algo inalcanzable, sino como una parte natural de nuestro desarrollo profesional. Quiero que mis alumnas vean que hacer ciencia no es solo una temática que se puede realizar a un 100% en la capital, también podemos hacerlo desde el lugar donde estemos, sin importar nuestra lejanía geográfica. Toda mi carrera de investigación la he dedicado y desarrollado en esta tierra fronteriza y sé que podría ser ejemplo para nuestras futuras científicas norteñas en formación y en posgrado
Por su parte, Natali Hurtado Miranda, científica arequipeña de 37 años, ganadora en la categoría de Talentos en Ascenso, resalta que el premio para ella significa una oportunidad y reto:
Humildemente, pienso que mi historia, logros y proyectos pueden ser de inspiración para otras mujeres, que enfrentamos retos en áreas dominadas por hombres y donde las oportunidades son escasas. Asimismo, quiero participar activamente en promover e incentivar a mujeres jóvenes a escoger carreras científicas y motivar a las que estudian en alguna carrera a realizar investigación
Este año, se recibieron más de 37 postulaciones de investigadoras doctorales y post doctorales de todo el Perú. ha sido responsable de conducir el proceso del concurso y las dos ganadoras han sido premiadas en el evento en el que participaron directivos de la UNESCO, PROCIENCIA, CONCYTEC y ANC.
Hoy quiero felicitar a estas dos científicas peruanas que se suman al reconocimiento de este premio por el impacto de sus proyectos en beneficio de la comunidad científica y por inspirar a las jóvenes a desarrollar su propio camino en este campo
Algunos datos clave:
- Solo 22% de mujeres trabajan en el ámbito de la Inteligencia Artificial;
- Menos del 4% de los premios Nobel por avances científicos han sido concedidos a mujeres; y
- Apenas el 33% de los investigadores a nivel mundial son mujeres.