Comunicado de prensa
Día Internacional del Jazz – 30 de abril de 2023 Un viaje alrededor del mundo del Jazz
En este Día Internacional del Jazz, músicos de todo el mundo responden una vez más, en gran número, al sonoro llamamiento a la paz a través de la música. Nacido de las luchas por la justicia, el jazz nos insipira a construir un futuro mejor que refleje su espíritu – unidos para celebrar la diversidad. Únanse en este viaje alrededor del mundo del jazz y sientan el poder de la música.
El All-Stars Global Concert se retransmitirá en todo el mundo el 30 de abril a las 16:00 EDT/1:00 PDT/10:00 CET en , unesco.org, y El Día Internacional del Jazz se retransmitirá en directo en y . El concierto contará con actuaciones en 12 ciudades simultáneamente: desde Pekín, Beirut, Casablanca, Johannesburgo, Marondera, París, Río de Janeiro, Viena, Fairbanks, Nueva York, San Francisco y Washington, DC.
El Día Internacional del Jazz, la mayor celebración mundial de la música de jazz, une a personas de todo el mundo. Nos entusiasma que el All-Star Global Concert refleje esta identidad expansiva de una manera nueva, compartiendo con nuestro público una rica paleta de sonidos en más de una docena de escenarios en todos los rincones del planeta.
Clases magistrales y programas educativos
En vísperas del All-Star Global Concert de 2023, se presentará una serie de programas educativos gratuitos en línea a través de , unesco.org, y y las páginas de y del Día Internacional del Jazz.
Una serie de aclamados artistas-educadores presentarán una selección multilingüe de ofertas que pondrán en relieve la riqueza -y relevancia- del jazz para estudiantes de todos los niveles. La programación estará disponible en árabe, inglés, francés, chino mandarín y español, con temas como la creación musical para niños, la improvisación y la intersección de la armonía del jazz y las diversas tradiciones musicales internacionales. La lista completa y el calendario de los programas educativos estarán disponibles en.
Conciertos y otros eventos en todo el mundo
El programa mundial del Día Internacional del Jazz 2023 también incluye una extraordinaria variedad de programas en más de 190 países, con conciertos e iniciativas basadas en actuaciones que se complementan con un amplio repertorio de actividades educativas y de compromiso social.
En Brasil, el Festival Solar Música na Árvore homenajeará a Louis Armstrong e incluirá la sostenibilidad en su programación, alimentando los escenarios con paneles solares móviles. La Orquesta de Jazz de la Radio Televisión Croata brindará, por el 75 aniversario del Día del Jazz, un concierto y una emisión en directo en la televisión nacional croata. En Nueva Zelanda, la Whanganui Collegiate School presenta tres días de actos que incluyen una jam session, un concierto de gala y un foro abierto con la Comisión Nacional Neozelandesa para la UNESCO, en el que se explorará la música de jazz en la educación.
El Festival de Jazz de Tottori en Japón, organiza una serie de conciertos de cinco días, además de una exposición de arte, jam sessions y talleres. La Botswana Society for Jazz Education inicia una semana de talleres musicales, clínicas instrumentales, clases magistrales y jam sessions nocturnas, culminando con un gran concierto que contará con la participación de músicos locales e internacionales. Las Ciudades Creativas de la UNESCO organizarán una variedad de actividades en todo el mundo, aprovechando la música como potente acelerador del desarrollo urbano sostenible impulsado por la cultura.
Los festivales de Jazz en todo el mundo también conmemorarán el Día Internacional del Jazz con actos especiales. Para saber más sobre los cientos de actos previstos en los 50 estados de Estados Unidos y en más de 190 países de todo el mundo, visite .
Servicio de prensa
Phone: +33145681729
Proclamado en la UNESCO en 2011 por iniciativa de Herbie Hancock, Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO, y reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Día Internacional del Jazz reúne cada 30 de abril a países y comunidades de todo el mundo. Unen sus fuerzas para celebrar el jazz como herramienta universal para promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto de la dignidad humana; erradicar la discriminación; fomentar la igualdad de género y promover la expresión individual. El Instituto Herbie Hancock de Jazz es el socio de la UNESCO en la organización y promoción del Día Internacional del Jazz. Los organizadores agradecen también su apoyo a la Fundación Doris Duke, la Fundación Ford y United Airlines.
El Instituto de Jazz Herbie Hancock es una organización educativa sin ánimo de lucro cuya misión es ofrecer a los jóvenes músicos más prometedores del mundo formación de nivel universitario impartida por maestros de jazz de fama internacional y presentar programas de educación musical en escuelas públicas para jóvenes de todo el mundo. El Instituto preserva, perpetúa y expande el jazz como forma de arte global, y utiliza el jazz como medio para unir a personas de todas las edades, orígenes y nacionalidades. Todos los programas del Instituto se ofrecen gratuitamente a estudiantes, escuelas y comunidades de todo el mundo. Estos programas utilizan el jazz como medio para fomentar el pensamiento imaginativo, la creatividad, una imagen positiva de uno mismo y el respeto por el patrimonio cultural propio y ajeno.
La Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es el organismo especializado de las Naciones Unidas con un mandato en el ámbito de la cultura. Conforme la cultura gana reconocimiento como bien público mundial y como imperativo de los derechos humanos, los programas y acciones de la UNESCO en el ámbito del patrimonio y la creatividad son esenciales para hacer realidad esta visión. Por medio de sus seis Convenciones sobre Cultura, el asesoramiento político y la asistencia técnica a los Estados Miembros, las asociaciones y la investigación, la Organización promueve un enfoque del desarrollo y la consolidación de la paz centrado en el ser humano y basado en el respeto de la diversidad cultural y el entendimiento mutuo.