Noticia

Deportista centroamericana Yokasta Valle nombrada nueva campeona de Naciones Unidas por su ejemplo en la lucha por los derechos de las mujeres

La Campeona Mundial de Boxeo promoverá temas como la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y los derechos de las personas migrantes.
Yokasta Valle posando con los objetivos de desarrollo sostenible

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, Naciones Unidas Costa Rica anunció a la pugilista Yokasta Valle como su nueva campeona en un acto realizado en la Casa de las Naciones Unidas. Este distintivo se otorga a personas que son un modelo a seguir en áreas como el deporte y mediante sus mensajes promueven los derechos humanos. 

Yokasta Valle es actualmente la Campeona Mundial de Boxeo de las 105 libras de la Federación Internacional de Boxeo y de la Organización Mundial de Boxeo. Valle nació en Matagalpa, Nicaragua y migró a Costa Rica a corta edad. Por eso, representa un ejemplo de la lucha para las niñas, las mujeres y las personas migrantes por alcanzar sus metas.  

Allegra Baicochi, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Costa Rica, señaló que este reconocimiento se le brindó a Yokasta por ser ejemplo de lucha dentro y fuera del ring. Además, expresó que la boxeadora tuvo que enfrentar el machismo y el patriarcado. 

“Yokasta Valle es una de las mejores deportistas de toda la historia de Costa Rica y para la ONU es un honor trabajar con una mujer que ha superado grandes desafíos, desde adaptar su vida a un nuevo país cuando era niña, hasta enfrentar discriminación y exclusión en distintos momentos de su vida”, señaló. 

La boxeadora expresó que está feliz de este reconocimiento que espera con ello inspirar a mujeres y a niñas a lograr sus metas y a romper con la brecha de género. Además, aseguró que por ser una deportista élite que tiene un impacto positivo en la sociedad costarricense, mediante su voz y medios desea potencializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  

Ser campeona de la ONU viene con una enorme responsabilidad y estoy dispuesta a asumirla.  Muchos compañeros me decían que si ellos, que eran hombres, no lograban ser campeones, menos yo que soy mujer. No hay nada que las mujeres no podamos hacer. Como siempre les digo a las chicas: tomen esos discursos de odio y discriminación como el combustible para lograr sus objetivos y demostrarle al mundo que nuestras capacidades no tienen límites, destacó Yokasta Valle. 

La dimensión de género en los deportes es de vital importancia para UNESCO. La (2015) señala que "la igualdad de oportunidades para participar e involucrarse en todos los niveles de supervisión y adopción de decisiones en materia de educación física, actividad física y deporte, ya sea con fines de recreación, promoción de la salud o alto rendimiento, es un derecho de todas las niñas y todas las mujeres, que debe ser respetado activamente". 

About the authors

Mariana looking straight to the camara
Encargada de comunicación