Evento

Cultura-Naturaleza: Programa de trabajo conjunto sobre los vínculos entre la diversidad biológica y la diversidad cultural

23ª Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU (UNPFII) Evento paralelo
UNESCO-SCBD UNPFII side event
Evento
UNESCO Side event on “Culture-Nature: Joint Programme of Work on links between biological and cultural diversity”
-
Location
Conference Room IV, UNHQ, New York, Estados Unidos de América
Rooms :
Conference Room IV, UNHQ, New York, United States
Type :
Interagency meeting
Arrangement type :
In-Person

En su decimoquinta reunión, la Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio sobre la Diversidad Biológica, las Partes reafirmaron su compromiso con el Programa de Trabajo Conjunto sobre los Vínculos entre la Diversidad Biológica y la Diversidad Cultural (JPoW). El Programa de Trabajo Conjunto, establecido por primera vez en la COP 10 de Nagoya (Japón), es un mecanismo de coordinación crucial para mejorar la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la concienciación mundial sobre la interacción entre la diversidad cultural y la biológica. Este programa será supervisado conjuntamente por la UNESCO, el CDB y la UICN. Sus objetivos abarcan la elaboración de una estrategia unificada para combatir el declive de la diversidad biológica y cultural, la puesta en práctica de indicadores pertinentes dentro del Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal, y la elaboración de materiales de comunicación y educación para una amplia concienciación social sobre las conexiones entre la diversidad biológica, cultural y lingüística.

Este nuevo programa de trabajo y acuerdos institucionales relativos al artículo 8(j) y disposiciones conexas se centra en los pueblos indígenas y las comunidades locales. Con esta decisión se pretende crear un programa más completo y orientado al futuro, en consonancia con los objetivos y acuerdos mundiales de sostenibilidad. Destaca la importancia de la participación indígena, el reconocimiento de sus leyes consuetudinarias y su papel en los esfuerzos de conservación. La decisión esboza, entre otras, actividades relacionadas con el uso/prácticas sostenibles, la conservación, el reparto equitativo de beneficios, la preservación de los conocimientos y la cultura tradicionales y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.

Indigenous Peoples-Kallawaya

El acto tiene por objeto

  • Destacar estrategias innovadoras y prácticas exitosas en la intersección de la diversidad biológica y cultural.
  • Abogar por un enfoque de la conservación basado en los derechos, inclusivo y transdisciplinario para alcanzar los objetivos del Marco Mundial para la Biodiversidad Kunming-Montreal.
  • Facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre diversos sistemas de conocimiento, centrándose en el conocimiento indígena y local.

Subraya el papel esencial de los Pueblos Indígenas en la conservación de la biodiversidad y la aplicación del Marco Mundial para la Biodiversidad de Kunming-Montreal, centrándose en las interconexiones entre la diversidad cultural y biológica. La síntesis de los debates del panel, las ideas y las recomendaciones pueden servir de base para los procesos de promoción y formulación de políticas del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, reforzando la necesidad de un enfoque basado en los derechos, inclusivo y transdisciplinario en los esfuerzos mundiales de conservación. Esto, a su vez, concuerda con la misión del UNPFII de abordar cuestiones relacionadas con el desarrollo económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los derechos humanos de los pueblos indígenas.

La sesión, de 75 minutos de duración, estará moderada e incluirá una breve presentación por parte de los ponentes (compuestos por pueblos indígenas, Estados miembros y organismos de la ONU), un diálogo interactivo, una sesión de preguntas y respuestas del público y un resumen final.