Evento

Reunión de expertos y Foro de asociación con los medios sobre los pueblos indígenas y los medios

Los días 26 y 27 de noviembre de 2024, la UNESCO está organizando un evento de dos días en su sede de París con los medios de comunicación indígenas y los principales medios de comunicación, incluidos los organismos públicos de radiodifusión y los medios de comunicación comunitarios, para desarrollar propuestas para avanzar en la aplicación del artículo 16 sobre los medios de comunicación de la DNUDPI.
Indigenous journalist Louise BigEagle producing an interview for CBC Saskatchewan, Canada.
Evento
Expert meeting on Indigenous Peoples and the Media
-
Location
UNESCO Headquarters, París, Francia
Rooms :
Room VI
Type :
Cat VI – Expert Committee
Arrangement type :
In-Person
Language(s) :
French
Spanish
English

El evento pretende mejorar la representación de los pueblos indígenas, la producción de contenidos relevantes para las audiencias indígenas y el desarrollo profesional de los profesionales de los medios de comunicación indígenas en la industria mediática. Además de canalizar los derechos de los pueblos indígenas, la UNESCO pretende promover la libertad de expresión y el desarrollo de medios de comunicación libres e independientes que faciliten el compromiso cívico y el debate pluralista. 

La reunión de expertos sobre los pueblos indígenas y los medios tendrá lugar los días 26 y 27 de noviembre de 2024 en la sede de la UNESCO en París (Francia). Los expertos debatirán sobre la situación y los retos de las cuestiones indígenas en los medios, identificarán nuevas oportunidades para el periodismo colaborativo, la producción y difusión de contenidos, conocerán nuevas formas de supervisar el impacto de la cobertura mediática utilizando tecnología avanzada y soluciones basadas en la IA, y promoverán el desarrollo profesional y las asociaciones entre los profesionales de los medios indígenas y las organizaciones mediáticas. 

La reunión servirá de plataforma para elaborar recomendaciones consensuadas destinadas a promover el pluralismo y la diversidad en los medios de comunicación en beneficio de los pueblos indígenas y de la sociedad. Los resultados de la reunión se incorporarán al estudio sobre «Los pueblos indígenas y los medios de comunicación» que está llevando a cabo la UNESCO en colaboración con los pueblos indígenas y los organismos de las Naciones Unidas, a petición del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII, ). Esta reunión congregará a los principales medios dirigidos por indígenas, radiodifusores públicos, reguladores de medios de comunicación y académicos, así como a representantes de los Mecanismos Indígenas de la ONU, entidades del sistema de la ONU y organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones. 

 

26 de noviembre 2024

Reunión de expertos para preparar el estudio sobre los pueblos indígenas y los medios  

(reunión a puerta cerrada, sólo expertos) 

27 de noviembre 2024

Foro de asociación con los medios | Los pueblos indígenas y los medios

(reunión abierta al público) 

 

ACREDITACIÓN DE MEDIOS  

 

Objetivos de la reunión

El principal objetivo de la iniciativa de la UNESCO es fomentar el desarrollo de medios libres, independientes y pluralistas, tanto indígenas como no indígenas. Los objetivos específicos son: 

  • Examinar políticas y programas que permitan a los medios dirigidos por indígenas prosperar en un panorama mediático pluralista. 

  • Fomentar el diálogo abierto entre los medios indígenas y no indígenas sobre una cobertura justa y equilibrada, contenidos culturalmente pertinentes y servicios de medios accesibles para el público indígena. 

  • Promover políticas inclusivas en los lugares de trabajo de los medios y asociaciones entre medios profesionales y medios indígenas y no indígenas. 

  • Formular recomendaciones para aplicar el artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DNUDPI). 

Resultados previstos

Se espera que los puntos de vista y opiniones de los pueblos indígenas estén mejor representados e incluidos en el debate público de la sociedad a través de una mayor capacidad de los medios indígenas y no indígenas para proporcionar una cobertura equilibrada y justa y para producir contenidos y servicios mediáticos culturalmente relevantes, precisos y fiables para todos los públicos. Se espera que la mejora de la diversidad, la equidad y la inclusión en los medios promueva el empleo y el desarrollo profesional de los profesionales indígenas de los medios, dando lugar a una mayor innovación, viabilidad, colaboración beneficiosa y pluralismo en el sector de los medios. 

Además, se espera que las recomendaciones elaboradas durante la reunión de expertos estimulen la adopción de políticas, prácticas y procesos relativos a los medios en la industria de los medios, las tribus, naciones y comunidades indígenas, y a nivel estatal. A largo plazo, esto contribuirá a la realización del Artículo 16 sobre los medios de la DNUDPI. 

Trabajo realizado hasta ahora

En la preparación de un estudio sobre «Los pueblos indígenas y los medios, la UNESCO ha adoptado la siguiente metodología y ha tomado medidas concretas para aplicarla: 

A lo largo de 2023 y 2024, la UNESCO organizó una serie de consultas con los pueblos indígenas, las entidades del sistema de las Naciones Unidas, el sector de los medios, los actores públicos y la sociedad civil. Esto incluye las reuniones consultivas de múltiples partes interesadas celebradas al margen del UNPFII en abril de 2023 y julio de 2024, y en julio de 2023 durante la reunión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI). Se organizó una cuarta reunión de consulta, en colaboración con la Asociación de Periodistas Indígenas (IJA), durante la Conferencia de Medios Indígenas, que tuvo lugar del 25 al 27 de julio de 2024 en Oklahoma City (EE. UU.). 

  • Paralelamente, la UNESCO llevó a cabo una investigación documental con la Universidad Griffith de Australia en la que se analizaron cerca de 400 fuentes bibliográficas, lo que reveló una carencia crítica de datos que dificulta el desarrollo de políticas mediáticas basadas en pruebas que beneficien a los pueblos indígenas a escala mundial. 

  • La UNESCO lanzó en julio de 2024 una encuesta mundial para recopilar datos basados en pruebas sobre los medios establecidos y gestionados por los pueblos indígenas y las organizaciones de medios convencionales, especialmente los medios comunitarios y de servicio público. Estas organizaciones tienen el mandato de proporcionar al público información precisa, fiable y diversa y servicios de medios que reflejen toda la diversidad de la sociedad. 

  • La UNESCO también está llevando a cabo un análisis de la cobertura de las cuestiones indígenas por parte de los medios en los últimos años para hacer un seguimiento de la cobertura mediática mundial, la identificación de tendencias, incluida la cobertura geográfica, temática y lingüística y la programación, y las áreas de mejora, así como para probar las herramientas de seguimiento desarrolladas. 

  • Las aportaciones de las entidades del sistema de las Naciones Unidas se presentarán a los participantes en la reunión sobre el trabajo realizado. 

  • Los participantes en la reunión de expertos también conocerán los estudios de casos que se están elaborando a partir de la información obtenida en las entrevistas individuales realizadas por la UNESCO. 

26 de noviembre 2024

Reunión de expertos para preparar el estudio sobre los pueblos indígenas y los medios  

10.00 – 12.30 y 14.30 – 17.30 (reunión a puerta cerrada, sólo expertos)  

 

  • Sesiones plenarias: presentación de los resultados de la investigación y debate sobre la situación actual, los retos existentes, las tendencias emergentes y las oportunidades para los medios indígenas y no indígenas. 
  • Diálogos interactivos y sesiones de trabajo: desarrollo de un conjunto de recomendaciones estratégicas para el estudio y definición del camino a seguir para la aplicación del artículo 16 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 

 

27 de noviembre 2024

Foro de asociación con los medios: los pueblos indígenas y los medios  

10.00 – 12.30 y 14.30 – 16.00 (reunión abierta al público) 

 

  • Diálogos interactivos: intercambio de buenas prácticas y casos prácticos 
  • Colaboración entre entidades: diálogo entre medios indígenas y no indígenas con vistas a la creación de sinergias para nuevas asociaciones y periodismo colaborativo (colaboraciones editoriales, producción de contenidos y reedición ética, colaboraciones en el ámbito empresarial, colaboraciones entre ámbitos (sociedad civil, mundo académico, sector público y medios). 
  • Visita a un medio parisino 
  • Espacio de trabajo para los medios: los medios acreditados tendrán acceso a un espacio de trabajo para entrevistas y creación de contenidos. 
     
Nota conceptual y Programa
UNESCO
2024
0000391980