íܱ
Concurso de Fotografía Vivo el Patrimonio
1. TEMA
El título elegido para este concurso es: “Patrimonio Vivo. Vivo el Patrimonio” y tiene el objetivo de que fotógrafos aficionados o profesionales capturen la esencia de los sitios que han recibido un reconocimiento por parte de la UNESCO en Ecuador y presenten la manera en que sus habitantes viven, recrean y participan del patrimonio, mostrando qué les hace sentir orgullosos de sus sitios patrimoniales, manifestaciones culturales, reservas de biosfera y la riqueza de su gente, y qué lo convierte en un sitio único.
2. PARTICIPANTES
Pueden participar todas las personas que deseen, de cualquier nacionalidad y de cualquier edad, que estén de acuerdo con las bases y condiciones del concurso, así como a la aceptación del criterio del jurado.
3. REQUISITOS
- Leer y aceptar las bases del concurso que se encuentran detalladas en este documento.
- Enviar las fotografías para participar en el concurso por correo electrónico a quito@unesco.org, con el asunto: Concurso #VivoElPatrimonio
- Publicar en sus redes sociales la fotografía con la descripción de la misma sobre qué le gusta o hace sentir orgullo de ese sitio o manifestación cultural que ha sido reconocida previamente por la UNESCO con el hashtag #VivoElPatrimonio y etiquetando a @UNESCOQuito
- La técnica es libre; sin embargo, no se aceptarán imágenes que hayan sido alteradas mediante collage, fotomontaje o ilustración digital. Únicamente se permite el retoque fotográfico sin alterar el contenido original de la fotografía.
- Cada concursante podrá presentar hasta 5 fotografías originales con los siguientes parámetros:
- Las fotografías presentadas deben ser originales y creativas
- Cada fotografía deberá ser enviada por correo electrónico a quito@unesco.org.
- Cada fotografía estará acompañada de: descripción de la obra, nombres y apellidos completos, edad, cédula, dirección vigente, número de teléfono y correo electrónico a quito@unesco.org. Las fotografías deben estar en alta calidad con una resolución mínima de 300 dpi, pueden ser blanco y negro o a color en formato JPEG, TIFF y en RGB. El nombre del archivo debe ser el mismo que el título de la obra.
- Las fotografías no deberán tener marca de agua, la fecha, ni ningún otro texto lo cual incluye el nombre del fotógrafo.
4. PLAZO
Cada participante deberá enviar las fotografías al correo electrónico quito@unesco.org con el asunto: Concurso #VivoElPatrimonio desde el 1 hasta el 31 de julio de 2023. No se admitirán en el concurso fotografías enviadas con fecha posterior.
5. ELECCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS GANADORAS
La elección se llevará a cabo por parte de un jurado designado por la organización del concurso, quien será el encargado de elegir una fotografía ganadora por cada sitio o manifestación cultural que haya recibido un reconocimiento por parte de la UNESCO (ver lista al final del documento) con base a criterios de calidad artística, originalidad y relación con el tema del concurso #VivoElPatrimonio, conforme los requisitos establecidos en el presente documento.
El jurado nombrará una fotografía ganadora y dos finalistas por cada sitio o manifestación cultural que haya recibido un reconocimiento por parte de la UNESCO (ver lista al final del documento).
Las fotografías ganadoras serán difundidas en las redes sociales de @UNESCOQuito
El jurado anunciará las 23 fotografías seleccionadas y la fotografía ganadora general del concurso el 8 de agosto de 2023.
Será motivo de descalificación:
- Las fotografías que contengan o estén relacionadas a la violencia de género o de cualquier tipo o con contenido político, racista, sexista y xenófobo.
- El plagio de fotografía de otros artistas.
- Que el jurado considere que los trabajos presentados no alcancen el nivel de calidad suficiente o sean insuficientes.
6. PREMIOS
Se establecen los siguientes premios:
Cada fotografía ganadora será impresa en formato grande para su exposición al aire libre en el Boulevard de la Avenida Naciones Unidas en Quito y en la Plaza de San Francisco con el respectivo reconocimiento al autor y además será incluida en el libro del 40 aniversario de la Oficina de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Las fotografías ganadoras tendrán un período de exposición pública en la web, redes sociales y en la exposición con mención del autor.
Cada fotógrafo ganador recibirá un ejemplar del libro del 40 aniversario de la Oficina de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela.
Además, cada fotógrafo ganador recibirá una orden de compra en impresión fotográfica de $250 c/u en las tiendas de gracias a Konica Digital Photo Express.
De las 23 fotografías seleccionadas, el jurado escogerá un ganador general, quien recibirá, gracias a Konica Digital Photo Express: Una cámara Canon SX70, un código de descuento de hasta el 70% en sus tiendas a nivel nacional y una orden de impresión por $300.
7. PROPIEDAD INTELECTUAL DE LAS OBRAS
Los participantes declaran ser los autores de las obras presentadas al concurso.
Con la presentación de las obras al presente concurso los participantes autorizan a la Oficina de la UNESCO en Quito con representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela de manera total y sin limitación alguna, el uso, explotación de las obras en especial los derechos de reproducción, transformación, comunicación pública y distribución de las fotografías presentadas, tanto por sí misma como con otras organizaciones, para un ámbito mundial o local, durante el máximo tiempo permitido por la ley, para fines culturales y artísticos, citando siempre el nombre del autor. Los participantes se responsabilizarán de que no existan derechos de terceros sobre sus obras. Los organizadores se comprometen, por su parte, a indicar el nombre del autor cada vez que su obra sea reproducida, ateniéndose, en todo caso, a lo que dispone la Ley de Propiedad Intelectual.
LISTA DE RECONOCIMIENTOS DE LA UNESCO
ECUADOR
Patrimonio de la Humanidad:
1. Ciudad de Quito (1978)
2. Islas Galápagos (1978, 2001)
3. Parque nacional Sangay (1983)
4. Centro histórico de Santa Ana de los Ríos de Cuenca (1999)
5. Qhapaq Ñan. Sistema vial andino (2014)
Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad:
6. Pasillo, canto y poesía, 2022
7. Música de marimba, cantos y bailes tradicionales de la región colombiana del Pacífico Sur y de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas, 2015
8. Tejido tradicional del sombrero ecuatoriano de paja toquilla, 2012
9. El patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara, 2008
Ciudades creativas:
10. Durán, por artesanías y artes populares
11. Chordeleg, por artesanías y artes populares
12. Portoviejo, por su gastronomía
Ciudad del aprendizaje de la UNESCO:
13. Loja
Reservas de Biosfera:
14. Galápagos
15. Yasuní
16. Sumaco
17. Podocarpus El Cóndor
18. Macizo del Cajas
19. Bosque seco, reserva Transfronteriza Bosques de Paz (Ecuador/Perú)
20. Choco Andino de Pichincha
Geoparque:
21. Imbabura
Sitios demostrativos de ecohidrología:
22. Pelican Bay, Galápagos
23. Paltas Catacocha