Comunicado de prensa

Abierta, la primera convocatoria del Programa Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación (PPAPI) para financiar proyectos de periodistas mexicanos

La convocatoria que ofrece financiamiento hasta por 150 mil pesos por proyecto es una iniciativa de la UNESCO, la Embajada del Reino Unido en México y el INAI.

Ciudad de México, 17 de mayo de 2021–. La primera convocatoria del Programa Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación (PPAPI) 2021 para el financiamiento de proyectos periodísticos de investigación está abierta desde hoy 17 de mayo y hasta el 18 de junio.

 

Se trata de una invitación para que periodistas independientes, equipos de periodistas y/o medios de comunicación y sus equipos, presenten propuestas de investigación factibles, realizables en 120 días, basadas en una hipótesis novedosa y relevante. Los proyectos podrán recibir financiamiento hasta por $150,000.00 (ciento cincuenta mil) pesos mexicanos. Estos recursos estarán destinados a cubrir gastos de viaje, equipo, manutención, seguro y otras necesidades.  Para participar, es necesario llenar el formato de solicitud disponible en el .

 

Asimismo, el Programa Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación (PPAPI) 2021 trabajará en el fortalecimiento de capacidades de las y los periodistas participantes, por lo que se ha diseñado un plan de acompañamiento editorial profesional y especializado, así como un programa de capacitación. Las personas beneficiarias conservarán los derechos de autor de sus trabajos y se creará un repositorio digital de libre acceso, con el fin de promover los resultados finales de los proyectos financiados.

 

El PPAPI es una iniciativa de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la ܳó, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que cuenta con el respaldo de la Embajada del Reino Unido en México, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Դڴǰó y Protección de Datos Personales (INAI) y el Gobierno Federal.

Durante el acto de lanzamiento de la convocatoria, el Director y Representante de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, recordó que el PPAPI es un esfuerzo para contribuir a que se genere esa información libre, verificada y fiable, que contribuya al desarrollo de la sociedad.

 

“El proyecto que inició en 2019 con el apoyo del Gobierno Federal sólo operara bajo tres condiciones: independencia, transparencia y garantizar la seguridad de los periodistas. En 2020, el proyecto se reconfiguró y se incluyeron nuevos socios y contrapartes, pero opera bajo las mismas premisas”, recalcó Vacheron.

 

Por su parte, la Embajadora de Reino Unido en México, Corin Robertson, dijo que, para el Reino Unido, una prensa libre es un elemento importante para promover sociedades abiertas, prósperas y resilientes.

 

“Una prensa independiente tiene un papel vital en la protección de los derechos humanos y desgraciadamente, es esta razón por la que integrantes del gremio han sido amenazados e incluso asesinados”.

 

En su participación, la periodista integrante del Consejo Técnico Asesor, Alejandra Crail, enfatizó que el periodismo es útil, es necesario y puede cambiar realidades.

 

“Esta profesión está repleta de grises, entre esos grises, otra realidad. Las y los periodistas sorteamos obstáculos cada día que van más allá de nuestra ideología. El obstáculo más grande, no hay duda, es la amenaza a nuestras vidas”, dijo la también ganadora del premio Breach-Valdez 2020.

 

“Por esto y más, este programa piloto importa. Porque revela que hay un conocimiento pleno de que en México tenemos grandes periodistas con gran compromiso que solo requieren un poco de apoyo para poder desarrollar investigaciones de profundidad que nos ayuden a entender nuestras realidades”.

 

En su participación, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Herrera, resaltó que en México se tiene una deuda con las y los periodistas.

 

“Por ello, resulta fundamental reconocer la labor de quienes ejercen esta profesión y garantizar su libertad de expresión e informativa, a fin de salvaguardar dichas prerrogativas en un nivel más amplio”. 

 

Las propuestas seleccionadas serán dadas a conocer en los primeros quince días de julio a través del y en las redes sociales de UNESCO México.

 

Para garantizar la transparencia e independencia en el proceso de selección, se ha creado un Consejo Técnico Asesor integrado por personas periodistas, académicas y profesionales de la comunicación, quienes serán responsables de evaluar y recomendar las propuestas recibidas.