Comunicado de prensa

244 millones de ni?os y ni?as no empezar¨¢n el nuevo a?o escolar (UNESCO)

Nuevos datos de la UNESCO se?alan que, en el nuevo a?o escolar, a nivel mundial, 244 millones de ni?os y j¨®venes de entre 6 y 18 a?os de edad siguen sin escolarizar. Su Directora General, Audrey Azoulay, hace un llamamiento a la movilizaci¨®n colectiva para que se respete el derecho de todos los ni?os y ni?as a acceder a una educaci¨®n de calidad.
School child in Abuja_GEM Report Sept 2022

Un nuevo a?o escolar empieza en muchas partes del mundo. Esta noticia deber¨ªa alegrarnos, pero tambi¨¦n nos recuerda que persisten fuertes desigualdades en el acceso a la educaci¨®n: 244 millones de ni?as y ni?os siguen sin escolarizar. Es algo que nadie puede aceptar. La educaci¨®n es un derecho y debemos hacer todo lo posible para que se respete en favor de todos los ni?os.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

Las nuevas estimaciones, publicadas , muestran que el ?frica Subsahariana sigue siendo la regi¨®n con m¨¢s ni?os y j¨®venes sin escolarizar, con un total de 98 millones de ni?os. Tambi¨¦n es la ¨²nica regi¨®n en la que esta cifra ha aumentando: las tasas de no escolarizados est¨¢n disminuyendo m¨¢s lentamente que el ritmo de crecimiento de la poblaci¨®n en edad escolar. La segunda regi¨®n con m¨¢s poblaci¨®n sin escolarizar es Asia Central y Meridional, con 85 millones. Los datos por pa¨ªs est¨¢n disponibles en visualizaci¨®n interactiva en el .

Gran preocupaci¨®n por los objetivos mundiales

En vista de estos resultados, el objetivo de una educaci¨®n de calidad para todos para 2030, fijado por las Naciones Unidas, corre el riesgo de no alcanzarse. Necesitamos una movilizaci¨®n mundial para priorizar la educaci¨®n en la agenda internacional.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora General de la UNESCO

La Directora General renovar¨¢ este llamamiento en la Cumbre sobre la Transformaci¨®n de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô que se celebrar¨¢ el 19 de septiembre, convocada por el Secretario General de la ONU, que reunir¨¢ a las y los Responsables de Estado y de Gobierno.

La brecha de g¨¦nero se est¨¢ cerrando

Las nuevas estimaciones de la UNESCO confirman que la diferencia en la tasa de ni?as y ni?os sin escolarizar se ha resuelto a nivel mundial. Las diferencias, a nivel mundial, de 2,5 puntos porcentuales entre las ni?as y los ni?os en edad de cursar la ense?anza primaria y de 3,9 puntos porcentuales entre las y los j¨®venes en edad de cursar el segundo ciclo de ense?anza secundaria se han reducido a cero; sin embargo, las disparidades regionales persisten.

Nuevo m¨¦todo para obtener cifras m¨¢s eficientes

Las y los expertos del Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO (IEU) y del Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (Informe GEM) han comparado m¨²ltiples fuentes de datos ¨Cincluyendo informaci¨®n de encuestas y censos¨C para obtener una cifra que sea lo m¨¢s cercana posible a la realidad. Es la primera vez que esta metodolog¨ªa, utilizada anteriormente para estimar indicadores de salud emblem¨¢ticos, se ha utilizado en la educaci¨®n, lo que supone una mejora significativa en la fiabilidad de las estimaciones.

Se han colmado importantes lagunas de datos en pa¨ªses que tienen un gran n¨²mero de personas sin escolarizar, pero de los que no se dispone de datos administrativos de buena calidad desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, como es el caso de Nigeria, donde se calcula que hay 20,2 millones de ni?os y j¨®venes sin escolarizar, Etiop¨ªa (10,5 millones), la Rep¨²blica Democr¨¢tica del Congo (5,9 millones) y Kenya (1,8 millones).

Con la ayuda de la UNESCO, el 90% de los pa¨ªses han establecido puntos de referencia nacionales para evaluar los avances hacia una educaci¨®n de calidad para todos en 2030, incluyendo las tasas de no escolarizados.

Contacto de prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, Tecnolog¨ªas Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729

Nota para los editores

Sobre los datos:

El informe ofrece los datos m¨¢s precisos y completos del n¨²mero de ni?os y j¨®venes excluidos de la educaci¨®n. Para ayudar a la comunidad educativa a elegir las preguntas correctas y encontrar las respuestas correspondientes, los equipos del IEU y del Informe GEM de la UNESCO han puesto a disposici¨®n de los interesados el conjunto completo de resultados de las tasas de no escolarizados en VIEW. El sitio web pone a disposici¨®n de las y los usuarios las tasas y las cifras de no escolarizados a nivel mundial, regional y nacional.

Las estimaciones del modelo tienen por objeto actualizar las cifras regionales y mundiales, as¨ª como las cifras de los pa¨ªses de los que no se dispon¨ªa de datos hasta la fecha. No sustituyen los datos nacionales de no escolarizados que el IEU comunica dos veces al a?o.  

¶Ù±ð´Ú¾±²Ô¾±³¦¾±¨®²Ô:

La tasa de no escolarizados es la ¡°proporci¨®n de ni?os y j¨®venes en el intervalo de edad oficial para el nivel de educaci¨®n dado que no est¨¢n matriculados en la educaci¨®n preescolar, primaria, secundaria o superior¡± (Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO, 2022). La importancia de este indicador es bastante clara: para lograr la educaci¨®n universal, como se especifica en el ODS 4, la tasa de no escolarizados debe reducirse a cero.

Acerca del Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo de la UNESCO

El Informe de Seguimiento de la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô en el Mundo (Informe GEM) es elaborado por un equipo independiente y publicado por la UNESCO. Tiene el mandato oficial de realizar el seguimiento de los avances en la consecuci¨®n del Objetivo de Desarrollo Sostenible relativo a la educaci¨®n, el ODS 4.

Acerca del Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO

El Instituto de Estad¨ªstica de la UNESCO es la oficina de estad¨ªstica de la UNESCO y el depositario de las Naciones Unidas de estad¨ªsticas comparables entre pa¨ªses sobre educaci¨®n, ciencia y tecnolog¨ªa, cultura, y comunicaci¨®n.