Mejores datos para una mejor comprensi¨®n

Principales tendencias

  • El pujante ecosistema de datos nos brinda la oportunidad de comprender y apoyar mejor al sector de los medios de comunicaci¨®n y a la libertad de expresi¨®n.
  • Sin embargo, en los pa¨ªses y comunidades donde el periodismo est¨¢ m¨¢s en peligro, la salud del sistema informativo en cuestiones como la propiedad, el pluralismo, la independencia y la viabilidad suele ser una ?caja negra?.

El panorama que se dibuja en el presente Informe de tendencias mundiales es preocupante. A pesar de que la comunidad mundial tiene cada vez m¨¢s pruebas de la importancia de unos medios de comunicaci¨®n libres, independientes, plurales y sostenibles en los que se garantice la seguridad de los periodistas, este bien com¨²n se ve amenazado por todos los frentes.

Pero hay motivos para el optimismo, gracias a una oleada de esfuerzos para preservar la libertad de prensa y proteger la seguridad de los periodistas en todo el mundo.

Ampliar y mejorar nuestra capacidad de entender las tendencias y las dificultades a las que se enfrentan el sector de los medios de comunicaci¨®n y la libertad de expresi¨®n es un paso vital para fundamentar mejor las pol¨ªticas y las soluciones.

Para este informe, la UNESCO y Data-Pop Alliance han identificado, mapeado y analizado 160 fuentes de datos. Estos conjuntos de datos est¨¢n ahora disponibles en un banco de datos p¨²blico, alojado por la UNESCO.

Journalist in war zone

El pujante ecosistema de datos nos brinda la oportunidad de comprender y apoyar mejor al sector de los medios de comunicaci¨®n y a la libertad de expresi¨®n.

Al captar las caracter¨ªsticas, las tendencias y las pautas, los datos pueden utilizarse para determinar comportamientos, pol¨ªticas y programas. Esto sienta las bases para que se produzcan cambios en el mundo real.

Los esfuerzos del periodismo de datos, por ejemplo, han sacado a la luz la corrupci¨®n mundial, la evasi¨®n fiscal y el blanqueo de dinero. Otros usos de los datos con repercusi¨®n van desde el seguimiento de los progresos nacionales en la consecuci¨®n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible hasta la identificaci¨®n de discursos de odio en la red.

Sin embargo, en los pa¨ªses y comunidades donde el periodismo est¨¢ m¨¢s en peligro, la salud del sistema informativo en cuestiones como la propiedad, el pluralismo, la independencia y la viabilidad suele ser una ?caja negra?.

El uso de los datos para fundamentar las pol¨ªticas y las soluciones debe superar primero las importantes deficiencias en materia de disponibilidad, accesibilidad, utilizaci¨®n y estabilidad. Esto conlleva la ampliaci¨®n de los ¨¢mbitos geogr¨¢ficos y tem¨¢ticos de la producci¨®n de datos y la promoci¨®n de los principios de datos abiertos.

Mejores datos para una mejor comprensi¨®n

Tras examinar 160 fuentes de datos, el Informe identifica las deficiencias de datos prioritarias y presenta un marco centrado en las cuatro dimensiones siguientes:
explore
Disponibilidad

?Se dispone de datos relevantes, geogr¨¢ficamente diversos y de buena calidad?

collections
Accesibilidad

?En qu¨¦ medida es f¨¢cil acceder a los datos y la informaci¨®n?

topic
±«³Ù¾±±ô¾±³ú²¹³¦¾±¨®²Ô

?Con qu¨¦ facilidad se pueden utilizar y comparar los datos?

timeline
Estabilidad

?Es sostenible la producci¨®n y distribuci¨®n de datos?

Report cover image

Leer el informe completo

Conozca m¨¢s detalles y an¨¢lisis sobre las dificultades a las que se enfrentan los medios de comunicaci¨®n libres, independientes y plurales en todo el mundo, as¨ª como sobre las soluciones innovadoras con las que se trabaja para salvarlos.