Tendencias mundiales en libertad de expresi車n y desarrollo de los medios: Informe mundial 2021/2022
Las reci谷n publicadas Tendencias mundiales en libertad de expresi車n y desarrollo de los medios: Informe mundial 2021/2022 de la UNESCO analizan el estado de la libertad, el pluralismo, la independencia y la seguridad de los medios de comunicaci車n, as赤 como de la seguridad de los periodistas, en los 迆ltimos cinco a?os. El Informe da la voz de alarma sobre el preocupante descenso de los niveles de libertad de prensa en todo el mundo: los datos y los an芍lisis originales confirman que el 85 % de la poblaci車n mundial ha experimentado una reducci車n en la libertad de prensa en su pa赤s en los 迆ltimos cinco a?os. El Informe tambi谷n estudia la repercusi車n de la COVID-19 en unos entornos medi芍ticos ya en dificultades, desde las nuevas restricciones a la libertad de prensa hasta el fracaso de los modelos de negocio tradicionales.
Las conclusiones se fundamentan en un an芍lisis de 160 fuentes de datos realizado por la UNESCO en colaboraci車n con Data-Pop Alliance, que abarc車 las tendencias en materia de libertad de prensa, pluralismo, independencia y seguridad de los periodistas; asimismo, se complementan con una investigaci車n original realizada por Economist Impact para este informe.
Otras conclusiones principales:
- Los periodistas est芍n siendo atacados. Desde 2016 hasta finales de 2021, la UNESCO registr車 455 asesinatos de periodistas, que perdieron la vida debido a su trabajo o mientras realizaban su labor. Al mismo tiempo, el encarcelamiento de periodistas ha alcanzado cifras hist車ricas.
- Las nuevas medidas legales socavan, en lugar de reforzar, la libertad de prensa. Desde 2016, decenas de pa赤ses han aprobado o modificado leyes y reglamentos que amenazan la libertad de expresi車n y la libertad de prensa en Internet.
- El modelo de negocio tradicional de los medios de comunicaci車n se encuentra en un punto de ruptura. Un n迆mero creciente de medios de comunicaci車n se ha visto obligado a reducir su personal o a cerrar definitivamente sus puertas. Solo dos empresas, Google y Meta, reciben ahora aproximadamente la mitad de todo el gasto global en publicidad digital.
- Los datos pueden ayudar a comprender y apoyar al sector de los medios de comunicaci車n y a la libertad de expresi車n. No obstante, en los pa赤ses y comunidades donde el periodismo se ve m芍s amenazado, la salud del sistema informativo suele ser una ?caja negra?.
El periodismo independiente se encuentra en peligro puesto que se enfrenta a una creciente represi車n de la libertad de prensa, a continuas amenazas contra la seguridad de los periodistas y al deterioro de los modelos de negocio. Para responder eficazmente a estos urgentes desaf赤os, primero debemos comprenderlos. El Informe de tendencias mundiales y los datos y an芍lisis que presenta ayudan a avanzar hacia esa comprensi車n.
Consultar el Informe por cap赤tulos
Llamamiento a la acci車n
Hace treinta a?os, periodistas de todo el continente africano adoptaron la en un seminario organizado por la UNESCO. Esto marc車 el comienzo de una notable expansi車n de la libertad, el pluralismo y la independencia en las noticias. Esta expansi車n se debi車, en gran medida, a la liberalizaci車n de los mercados de los medios de comunicaci車n. Aunque de modo imperfecto, la publicidad, la venta de ejemplares y las subscripciones proporcionaban a muchos medios de comunicaci車n de todo el mundo los recursos y la independencia que necesitaban para ofrecer a sus audiencias informaci車n fidedigna.
Hoy en d赤a, ese modelo se ha hecho a?icos.
Los principios de la Declaraci車n de Windhoek se reafirmaron con la adopci車n, en 2021, de la , que proporciona un marco para que todos los agentes de la sociedad se involucren. Tambi谷n destaca la importancia de trabajar por la viabilidad de los medios, la transparencia y la alfabetizaci車n medi芍tica e informacional.
La Declaraci車n sirve de gu赤a para la sensibilizaci車n, la defensa y el desarrollo de capacidades de forma coordinada por parte de todos los que valoran el periodismo, pero que tambi谷n reconocen que es un bien com迆n en peligro.
Las preocupantes tendencias que se ponen de manifiesto en este informe deber赤an constituir un llamamiento a redoblar los esfuerzos.
Para garantizar que el periodismo siga funcionando como un bien com迆n necesario, podr赤an emprenderse las siguientes acciones:
- una nueva normativa para la transparencia de las redes sociales,
- subvenciones estatales independientes para los medios de comunicaci車n fiables,
- un mayor apoyo a los medios que verdaderamente realizan un servicio p迆blico,
- m芍s ayudas para el desarrollo de los medios de comunicaci車n, y
- un incremento de las inversiones filantr車picas.
Todo ello al tiempo que se vigilan y salvaguardan los est芍ndares de la independencia editorial y la libertad de expresi車n. Por su parte, los periodistas deben preservar la integridad de la profesi車n frente a las presiones, y los medios de comunicaci車n tienen que mejorar la innovaci車n digital.
Conozca las cifras clave, las tendencias y las dificultades a las que se enfrentan los medios de comunicaci車n libres, independientes y plurales de todo el mundo en los Aspectos destacados del Informe mundial.