Israel
Una cuestión que debe ser motivo de preocupación es el aumento cada vez mayor del índice de transferencia de propiedad intelectual, conocimientos técnicos y tecnologías israelíes hacia centros de investigación del extranjero. Menos de la mitad de las patentes concedidas a inventores de Israel son propiedad de empresas del país.
Para el sector de las empresas emergentes, y más generalmente para las políticas gubernamentales, la Industria 4.0 constituye una prioridad cada vez más importante. En el marco de la iniciativa “Israel Digital”, el gobierno está realizando inversiones considerables en diferentes tecnologías: IA, ciencia de datos, análisis masivo de datos (“big data”), movilidad inteligente y gobernanza electrónica. El propósito de esta iniciativa es potenciar los conocimientos y competencias israelíes en el ámbito de las tecnologías digitales para acelerar el crecimiento, mejorar la integración y fortalecer la gobernanza.
Las universidades israelíes han creado planes de estudios y centros de investigación para disciplinas tecnológicas avanzadas. Un ejemplo de esto es el Centro de Conocimientos sobre Aprendizaje de Máquinas e Inteligencia Artificial establecido en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
El enfoque centrado en la innovación y la tecnología se ha incorporado a la política industrial. En el Plan Estratégico Nacional para una Fabricación Avanzada en la Industria (2018) se esboza un marco para las inversiones, el fomento de capacidades, el fortalecimiento de las infraestructuras y la mejora del acceso a los conocimientos, que está centrado en las PYME. Apoyado por la Iniciativa sobre Elección de Combustibles y Movilidad Inteligente, adoptada en 2010, en los dos últimos lustros ha surgido un sector dinámico de tecnologías para el automóvil. En la actualidad ya hay 25 centros de investigación en el sector de la automoción. &Բ;
Cabe señalar, por otra parte, que la cantidad y la calidad del agua dulce se han deteriorado en Israel, lo que exige imperativamente adoptar nuevos enfoques de la gestión de los recursos hídricos. El uso cada vez mayor de agua desalinizada plantea dos problemas: la deficiencia de magnesio en la dieta alimentaria del ser humano; y la intrusión del agua salada en los acuíferos.
El mensaje de que el desarrollo sostenible es una necesidad y no un lujo ha tenido un eco en la elaboración de las políticas, y los decisores incorporaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible a los planes gubernamentales en 2019.
Datos destacados
en km que se calcula recorrerán los vehículos privados en 2030
con respecto al previsto para 2030
ҰáھDz
- Ұáھ&Բ;16.1: Tendencias socioeconómicas en Israel &Բ;
- Ұáھ&Բ;16.2: Tendencias del gasto en investigación en Israel &Բ;
- Ұáھ&Բ;16.3: Tendencias de las publicaciones científicas en Israel
- Ұáھ&Բ;16.4: Graduados universitarios en ciencia y tecnología en Israel (años 2012 y 2017) &Բ;
- Ұáھ&Բ;16.5: Presencia de la mujer israelí en los distintos ámbitos académicos (2017) &Բ;
- Ұáھ&Բ;16.6: Tendencias de la innovación en Israel
&Բ; - Recuadro 16.1: Israel invierte en la movilidad inteligente &Բ;
- Recuadro 16.2: Cuatro proyectos experimentales israelíes de simbiosis industrial &Բ;
- Recuadro 16.3: Israel descubre que la desalinización plantea problemas específicos