Unión Europea
La salida del Reino Unido de la Unión Europea (Capítulo 9) en enero de 2020 no va a alterar la esencia del proyecto europeo de avanzar hacia una mayor integración.
Con la nueva estrategia de crecimiento del bloque de países de la Unión Europea, titulada Pacto Verde Europeo (2020), se pretende acelerar la transición a una economía verde en cinco sectores socioeconómicos (energía, industria agroalimentaria, industria manufacturera, transportes y vivienda) haciendo que la movilización de recursos, las reglamentaciones y las reformas apunten hacia una misma dirección.
Lo que se pretende es lograr en 2050 el objetivo de que las emisiones de CO2 netas sean iguales a cero y asegurarse al mismo tiempo de que los empleos perdidos en una industria puedan volverse a crear en otros lugares. El Mecanismo para una Transición Justa adoptado por la UE ayuda a los países vulnerables a capear los problemas que plantee el logro de ese objetivo, por ejemplo en caso de que haya una pérdida generalizada de empleos por la supresión de una industria contaminante.
Los dos elementos motores de esta transición serán la especialización inteligente, por región, y la adopción de nuevas políticas orientadas a misiones concretas en el marco del programa “Horizonte Europa” para la investigación y la innovación (2021–2027). Otro elemento nuevo que va a contribuir a la transición es el Consejo Europeo de Innovación que ha entrado plenamente en funciones en 2021. Su cometido es subsanar la escasez de financiación que afecta a las nuevas empresas innovadoras y a las PYME.
El Pacto Verde Europeo va acompañado por una estrategia industrial aprobada en marzo de 2021 que se centra tanto en la transición verde como en la digital, impulsando al Mercado Único a establecer normas generales en el ámbito social y el medioambiental. Un nuevo marco de políticas va a establecer criterios fundamentales de sostenibilidad para todos los productos. La Unión también apoyará el desarrollo de tecnologías instrumentales clave como la robótica, la microelectrónica, la biomedicina, las cadenas de bloques, las nanotecnologías y las tecnologías cuánticas y farmacéuticas.
Según la Comisión Europea, solamente una de cada cinco empresas está informatizada. La estrategia digital del bloque europeo, titulada “Una Europa adaptada a la era digital” (2019), permite a las empresas de cualquier tamaño recurrir a centros de innovación digital para “ensayar antes de invertir” en tecnologías digitales, así como obtener una financiación ventajosa suministrada en el marco del proyecto “Horizonte 2020” y de su sucesor “Horizonte Europa”. En febrero de 2020, 16 países de la Unión habían publicado ya sus respectivas estrategias nacionales sobre IA y otros cinco más habían elaborado anteproyectos avanzados de las mismas.
Con vistas a preparar la mano de obra necesaria para la economía digital del mañana, en el Plan de Acción de ܳó Digital 2021–2027 se va a hacer más hincapié en el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Entretanto, la nueva Iniciativa “Universidades Europeas” se ha fijado por objetivo crear redes de instituciones de enseñanza superior para que los estudiantes puedan graduarse cursando estudios en varios países de la Unión y reforzar así su sentimiento de identidad europea.
El bloque europeo trata de reforzar su autonomía estratégica y su capacidad de atracción e influencia por diversos medios, entre los que figura la adopción de políticas comerciales, digitales y de defensa apropiadas.
Datos destacados
ҰáھDz
- Ұáھ&Բ;9.1: Tendencias socioeconómicas en la Unión Europea
- Ұáھ 9.2: Tendencias del gasto en investigación en la Unión Europea
- Ұáھ&Բ;9.3: Tendencias relativas a los investigadores en la Unión Europea
- Ұáھ 9.4: Tendencias de las publicaciones científicas en la Unión Europea
- Ұáھ&Բ;9.5: Tendencias de las publicaciones sobre tecnologías estratégicas intersectoriales en la Unión Europea
- Ұáھ&Բ;9.6: Tendencias de las publicaciones científicas sobre temas relacionados con los ODS en la Unión Europea
- Ұáھ&Բ;9.7: Volumen de las publicaciones de la Europa de los 28 sobre 16 ODS (2015–2019)
- Ұáھ&Բ;9.8: El Pacto Verde Europeo
- Ұáھ&Բ;9.9: Estructura preliminar del programa “Horizonte Europa”
- Ұáھ&Բ;9.10: Grado de prioridad otorgado a la energía sostenible y las fuentes energéticas renovables en las estrategias de especialización inteligente de la Unión Europea (2017)
- Ұáھ&Բ;9.11: Número de patentes PI-5 expedidas a inventores de la Europa de los 28 (2015–2019)
- Ұáھ&Բ;9.12: Evolución de las patentes “verdes” y digitales expedidas a inventores de la Unión Europea y a un grupo de países seleccionados (2000–2017)
- Cuadro 9.1: Impacto del brexit en la Unión Europea, 2019
- Recuadro 9.1: Relación de la Unión Europea posterior al Brexit con el Reino Unido
- Recuadro 9.2: Revisando la estrategia industrial de Europa
- Recuadro 9.3: El nuevo Consejo Europeo de Innovación
- Recuadro 9.4: Las cinco características de la política de investigación e innovación orientada a la misión de la UE
- Recuadro 9.5: La iniciativa de universidades europeas: desarrollar un sentido de pertenencia
- Recuadro 9.6: Fondo Europeo de Defensa
- Recuadro 9.7: Un marco de la UE para controlar la inversión extranjera directa
- Recuadro 9.8: Inteligencia artificial: el enfoque global de la UE