Jurado

Saber más sobre los 5 miembros del jurado.

Sari Hanafi

Sari Hanafi es sociólogo y profesor de sociología en la Universidad Americana de Beirut y redactor jefe de Idafat: la revista árabe de sociología. También es Presidente de la Asociación Internacional de Sociología y miembro de su Comité Ejecutivo.

Sari Hanafi es actualmente profesor de sociología en la Universidad Americana de Beirut y presidente del programa de estudios islámicos.  Es presidente de la Asociación Internacional de Sociología. Recientemente ha creado el "Portal para el impacto social de la investigación científica en/sobre el mundo árabe" (Athar). Ha sido vicepresidente de la Junta Directiva del Consejo Árabe de Ciencias Sociales. Es autor de numerosos artículos en revistas y capítulos de libros sobre la sociología de la religión, la sociología de la migración (forzada); la política de la investigación científica; la sociedad civil, la formación de las élites y la justicia transicional".

También es redactor jefe de Idafat: la revista árabe de sociología (en árabe). Entre sus libros más recientes figuran Knowledge Production in the Arab World: The Impossible Promise. (con R. Arvanitis). Ha recibido el Premio Abdelhamid Shouman 2014 y el Premio Kuwaití de Ciencias Sociales 2015. En 2019, recibió un doctorado honorario (Doctor Honoris Causa) de la Universidad Nacional de San Marcos (la primera y principal universidad de Lima- Perú - establecida en 1551).

Sari Hanafi

Alice Miquet

Alice Miquet es Presidente del Consejo de la Juventud de Montreal. Su trabajo tiene como objetivo hacer que las ciudades sean más inclusivas centrándose en los grupos vulnerables.

Fue mientras cursaba un máster en planificación urbana en la Universidad de Montreal cuando la Sra. Miquet empezó a pensar en cómo mejorar la ciudad, ya sea mediante acciones concretas o políticas. Su investigación académica se centró en la juventud y los espacios públicos de Hanoi (Vietnam), y trató de poner sobre la mesa las voces de los jóvenes, que a menudo se pasan por alto en cuestiones de planificación y democracia. Trabaja como gestora de proyectos de vivienda comunitaria, ayudando a construir y proporcionar viviendas asequibles a personas necesitadas, al tiempo que revitaliza los barrios de Montreal.   

Fue presidenta del Regroupement des étudiants à la maîtrise en urbanisme (RÉMU), lo que le permitió darse cuenta de que podía mejorar el programa y la relación entre la administración y los estudiantes de forma concreta y significativa. También coordinó una revitalización urbana integrada, un foro de consulta y acción en un barrio desfavorecido. Permite identificar los problemas, encontrar la manera de responder a ellos y reunir a varios actores del barrio.

Alice Miquet

Theresa Moyo

Theresa Moyo es Diputada, Presidente de Africa Insight (Pretoria, Sudáfrica), y Profesora asociada de la Universidad de Limpopo (Sudáfrica).

Theresa Moyo es profesora del programa de Master de Desarrollo en Planificación y Gestión de la Turfloop Graduate School of Leadership (TGSL). Nombrada en 2004, es uno de los miembros más antiguos del colegio. La profesora Moyo posee cuatro títulos, a saber: una licenciatura en Economía y un máster en Economía por la Universidad de Zimbabue; un máster en Economía y un doctorado en Economía por la Universidad de Dalhousie (Canadá), y tiene más de 20 años de experiencia docente en la enseñanza superior.

Sus intereses de investigación se centran en el campo del desarrollo, con especial atención a cuestiones de desarrollo africano como: políticas públicas y desarrollo, transformación estructural, comercio e industrialización, desarrollo económico local, cambio climático y desarrollo, y las dimensiones de género del desarrollo. Ha publicado artículos en las revistas acreditadas por la SAPSE y otras revisadas por pares, como Africa Insight, Development Southern Africa y el Journal of Public Administration and Management (JOPA).

Como parte de su ciudadanía académica, es miembro de la Junta Académica Asesora del Programa de Doctorado Colaborativo en Economía del Consorcio Africano de Investigación Económica (AERC), en Nairobi, Kenia, entre otros importantes cargos que ocupa.

Theresa Moyo

Ramit Singh Chimni

Ramit Singh Chimni empezó como defensor de los derechos de los marginados trabajando por la mejora de los agricultores del norte de la India. Lleva más de 17 años dirigiendo intervenciones estratégicas y políticas en el sector del desarrollo. Es cofundador de la Fundación Eight Goals One (8one), que promueve ocho objetivos identificados: bienestar, igualdad de género, paz, medio ambiente, salud, nutrición, educación y empleo.

Desarrolló el “Paradigma de la Equidad”, apoyado por el proyecto F.A.I.R. y difundido por 8one y la oficina regional de la UNESCO en Nueva Delhi. También participó activamente en la creación de la Young Legends' League (YLL), reconocida como la primera iniciativa estructurada de desarrollo del fútbol en la India, que sigue el modelo de la Baby League propugnado por la All India Football Federation.

Ramit ha sido llamado anteriormente por el Ministerio de Derecho y Justicia y el Ministerio de Comercio e Industria para aconsejar sobre cuestiones relacionadas con la IED en el sector legal y también ha hecho recomendaciones políticas al Ministerio de ܳó. También se le atribuye la redacción del proyecto de ley distribuido por el Ministerio de Derecho y Justicia para la liberalización de la profesión jurídica india.

A lo largo de los años, ha sido invitado regularmente a compartir su escuela de pensamiento sobre el desarrollo y la sostenibilidad en diversos foros de la Universidad de Harvard, la Universidad de Sídney y en conferencias en Australia, Malasia e India. Ramit fue reconocido recientemente como "un líder emblemático que crea un mundo mejor para todos" por el Foro Económico de las Mujeres.

Ramit Singh Chimni

Eduardo Torres Cuevas

Eduardo Torres Cuevas es escritor, investigador y antropólogo, ferviente defensor de los derechos fundamentales. Ex director de la Biblioteca Nacional José Martí y director de la Oficina del Programa Martiano (José Martí).

Eduardo Torres Cuevas es un destacado intelectual cubano cuya obra se ha centrado en los temas de la independencia de Cuba, el abolicionismo, la esclavitud, la religión popular, la masonería y la formación de la "cubanidad". Es el director del Instituto de Altos Estudios Fernando Ortiz de la Universidad de La Habana, donde enseña desde hace más de 30 años. Desde 2007, es el director de la Biblioteca Nacional José Martí, donde ha emprendido importantes iniciativas de divulgación y reorganización. Ha enseñado en universidades de Francia y Alemania, es miembro de asociaciones profesionales nacionales e internacionales y organizó el Centro de Estudios Históricos de la Masonería y las Sociedades Patrióticas en América Latina.

Sus numerosas publicaciones incluyen trabajos sobre Félix Varela, José Antonio Saco, Obispo Espada, Antonio Maceo, la historia de la masonería en Cuba y la historia del pensamiento en Cuba. Entre sus numerosos galardones se encuentran el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Ciencias Sociales de Cuba.  Sus intereses incluyen la historia del pensamiento cubano, los vínculos de Cuba con otros países del Caribe, las formas de religiosidad popular cubana, la esclavitud y la abolición, y la historia de los cubanos en Nueva York y Luisiana.

Eduardo Torres Cuevas