Acerca del Premio

Última actualización:13 de Abril de 2022

El Premio se ofrecerá cada dos años. El Premio se otorgará en cada edición bienal y se dividirá en partes iguales entre:

  • Una Persona individual
  • y una Organización.

Estos premios son para personas individuales y organizaciones, no para proyectos o programas. Por lo general, las personas y organizaciones exitosas habrán emprendido una serie de proyectos y programas relevantes, desarrollado herramientas o recursos apropiados y mejorado la cooperación y las asociaciones que contribuirán a sus logros, pero es la contribución personal u organizacional la que se evaluará más ampliamente.

La cantidad total disponible cada dos años para el Premio es de 40 000 USD, la cual se distribuirá por igual entre el individuo y el ganador de la organización.

La UNESCO dará publicidad a los ganadores del Premio y tratará de colaborar con ellos para mejorar y promover sus actividades continuas en el ámbito del empoderamiento digital de las personas con discapacidad.

El Director General de la UNESCO seleccionará a los ganadores (galardonados) sobre la base de las evaluaciones y recomendaciones formuladas por un jurado.

Todos los procesos relacionados con la administración del Premio se regirán a los Estatutos del Premio de la UNESCO.

Ejes Temáticos

El Premio se basa en tres ejes temáticos de relevancia en la labor de la UNESCO con las personas con discapacidad, incluida la respuesta inmediata al brote de COVID-19.

  • Formular políticas, promoción, cooperación y asociaciones,
  • Crear y desarrollar soluciones digitales, propiciar entornos y procesos, incluir herramientas y recursos,
  • Desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas para crear, adaptar y utilizar soluciones digitales de forma rentable y sostenible.

Contexto conceptual del Premio

Las definiciones de empoderamiento digital, discapacidades, soluciones digitales, recursos y tecnologías, y organizaciones son complejas. Se alienta a los postulantes a justificar su propia comprensión de estos conceptos en sus formularios de solicitud, si así lo desean. A los efectos del Premio, deberá tenerse en cuenta el siguiente contexto conceptual al preparar una postulación:

  • Empoderamiento digital. El Premio define el empoderamiento digital como los procesos mediante los cuales las personas pueden tener más poder y control sobre sus vidas a través del uso de soluciones, recursos y tecnologías digitales, particularmente en términos de mayor inclusión, participación y contribución al desarrollo social, así como el mejoramiento de experiencias de vida. La UNESCO hace especial hincapié en las formas en que la información y los conocimientos pueden contribuir al empoderamiento de las personas con discapacidad, en especial:

     
    • Formular políticas, promoción, cooperación y asociaciones,
    • Crear y desarrollar soluciones digitales, propiciar entornos y procesos, incluir herramientas y recursos,
    • Desarrollar y fortalecer las capacidades de las personas para crear, adaptar y utilizar soluciones digitales de forma rentable y sostenible.

       
  • Personas con Discapacidad. El Premio adopta una definición de personas con discapacidad en consonancia con como "las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás". Se alienta a los postulantes a aclarar su propia comprensión y contexto de discapacidad en su candidatura, en caso de considerarlo necesario.

     
  • Soluciones, recursos y tecnologías digitales. El Premio reconoce el carácter convergente de muchas TIC y adopta una definición amplia del término “soluciones digitales” como la combinación de:

     
    • Tecnologías digitales: cualquier dispositivo o aplicación digital de información o comunicación, incluidos, entre otros, los teléfonos móviles, ordenadores, ordenadores portátiles, televisores, radios, sistemas de satélites, redes, hardware, software y aplicaciones;

       
    • Recursos digitales: contenidos e información accesibles a través de tecnologías digitales, y

       
    • Entornos y procesos propicios: estándares, herramientas, infraestructuras físicas, técnicas y en línea, recursos y ubicaciones. Se alienta a los postulantes a que justifiquen su elección de recursos, recursos y/o tecnologías digitales en caso de que estos no correspondan manifiestamente a esta definición. Cabe señalar que la UNESCO alienta el desarrollo y la utilización de soluciones digitales basadas en normas abiertas, contenidos y recursos accesibles y con licencia abierta, y software de acceso libre y código abierto (FOSS, por sus siglas en inglés).

       
  • Organizaciones. El Premio adopta una definición amplia de las organizaciones a los efectos de la elegibilidad, incluidos los departamentos gubernamentales, las organizaciones no gubernamentales (incluidas las organizaciones de beneficencia, organizaciones religiosas, organizaciones de investigación y educación, sindicatos, asociaciones profesionales y fundaciones) y las empresas (tanto con fines de lucro como sociales). Los postulantes deben especificar sus coordenadas formales de registro y no se considerarán las postulaciones de grupos informales de personas. Sin embargo, una persona individual podrá ser nominada como representante de un grupo de personas.

Las candidaturas que no justifiquen su elección de definiciones en sus postulaciones y, en caso de no regirse claramente a esas definiciones, quedarán excluidas de ser consideradas. Las entidades proponentes deberían considerar esto al presentar sus candidaturas.