Acerca del Fondo Mundial para la Defensa de los Medios

Última actualización:7 de Noviembre de 2022

El Fondo Mundial para la Defensa de los Medios de Comunicación (GMDF, por sus siglas en inglés) es un Fondo Fiduciario de Socios Múltiples activado por la Campaña Mundial por la Libertad de los Medios de Comunicación de 2019, para contribuir a la implementación  ("Plan de Acción de la ONU"). Se estableció en 2019 con importantes contribuciones iniciales del Reino Unido y Canadá, como resultado de la identificación de la necesidad sobre el terreno de un mecanismo para reforzar la defensa legal de los periodistas que necesitan protección legal, garantizar el seguimiento judicial y responsabilizar a los autores de delitos contra periodistas (y la impunidad generalizada por estos delitos), y fomentar un entorno donde los marcos legales sean propicios para un ecosistema de medios plural, libre e independiente.

El GMDF es administrado por la UNESCO, el organismo especializado de las Naciones Unidas responsable de la promoción y protección de la libertad de expresión y la libertad de prensa y de la coordinación mundial del Plan de Acción de las Naciones Unidas.

En el marco del GMDF, la UNESCO apoya a organizaciones sin fines de lucro del mundo entero en la implementación de proyectos locales, regionales y globales que buscan reforzar la protección legal de los periodistas y/o mejorar la libertad de los medios a través del periodismo de investigación relevante y/o litigios estratégicos.

El GMDF también apoya la labor del Instituto de Derechos Humanos de la Asociación Internacional de Abogados (IBAHRI) como secretaría del Grupo Jurídico de Alto Nivel de Expertos Jurídicos sobre Libertad de los Medios de Comunicación y respalda los esfuerzos de la Red Consultiva de la Coalición para la Libertad de los Medios de Comunicación (anteriormente Red Asesora) para garantizar la participación de la sociedad civil, los medios de comunicación y los periodistas en la promoción de la libertad de los medios de comunicación a nivel mundial.

La UNESCO lanza convocatorias de propuestas competitivas anuales o semestrales ("Convocatorias de asociaciones" o alianzas) abiertas a las partes interesadas pertinentes dispuestas a emprender o mejorar iniciativas locales, regionales y mundiales.

El GMDF contribuye a las Prioridades Mundiales de la UNESCO: Igualdad de Género y Áڰ:

  • Todas las propuestas de asociación que busquen financiación en el marco del GMDF deben incorporar la perspectiva de género en todo el desarrollo y la aplicación de las acciones que proponen, de conformidad con un enfoque que tome en cuenta las cuestiones de género y/o sea transformador en las cuestiones de género.
  • La UNESCO hace todo lo posible por priorizar a las asociaciones elegibles con organizaciones basadas en uno o más países africanos o dirigidas a ellos.

El GMDF también complementa y crea sinergias con proyectos ejecutados en el marco del programa ordinario de la UNESCO y otras modalidades de financiación extrapresupuestaria que apoyan la labor de la Organización en materia de libertad de expresión y seguridad de los periodistas, como el Programa de donantes múltiples sobre libertad de expresión y seguridad de los periodistas (MDP), el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) y los proyectos de fondos en fideicomiso de la UNESCO.

El GMDF actúa en sinergia con otras actividades realizadas  por la UNESCO, como la iniciativa de la UNESCO para apoyar el papel de las fuerzas de seguridad y el poder judicial en la protección y la garantía de un entorno propicio para la libertad de expresión, las asociaciones existentes de la Organización con las redes de jueces y fiscales y los tribunales regionales (incluida la Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales), y la acción del ACNUDH sobre el terreno.