Casas patrimoniales

La iniciativa "Revivir el Espíritu de Mosul" también devolvió la vida a la Ciudad Vieja al reconstruir las casas que fueron destruidas durante la guerra.

Con el apoyo de la Unión Europea, la UNESCO restauró 124 casas históricas así como el paisaje urbano. La reconstrucción incluyó la mejora de la red eléctrica, los tanques sépticos, el drenaje, el pavimento de las calles y la iluminación pública.

Antes de la reconstrucción, el barrio fue despejado: se removieron 2.107 toneladas de escombros y 21 artefactos explosivos sin detonar de las áreas de intervención.

A partir de febrero de 2024, 124 casas patrimoniales habían sido rehabilitadas utilizando técnicas y materiales tradicionales.

“Durante la guerra, la destrucción fue muy aterradora. Solo había montañas de escombros y casas destruidas. Pero un día, en 2019, recibí una llamada de mi vecino diciéndome que mi casa sería reconstruida por la UNESCO. No podía creer lo que oía. Mi casa fue reconstruida en un año. La recibí en septiembre de 2021. Es una nueva vida que ha comenzado.”

Ahmad Waad35 años y padre de un hijo, se ha mudado a su casa recién reconstruida junto a su esposa, hermano y madre.
Antes - Después
media_heritage-houses_before-after
Las casas han sido reconstruidas utilizando técnicas y materiales tradicionales
media_house_technique
Antes - Después
media_beforeafter_houses.png
Antes - Después
media_houses_before-after_2

Enfoque de la acción

Este proyecto generó más de 3.500 empleos para profesionales locales. La UNESCO también lanzó un programa de aprendizajes para fomentar el empleo juvenil en los campos de albañilería, concreto, instalación eléctrica y carpintería. 937 jóvenes, hombres y mujeres, recibieron formación práctica durante la reconstrucción de las casas.

Además, se lanzó un programa de aprendizaje para talladores de mármol, piedra y alabastro para apoyar a siete pequeñas y medianas empresas en Mosul, bajo la supervisión del Departamento de Trabajo y Asuntos Sociales.

Kit de prensa

Revive the Spirit of Mosul
UNESCO
January 2025
UNESCO
0000383321