Protocolo ambulante de los conquistadores o “Libro becerro”

El “Protocolo ambulante de los conquistadores” (1533-1538) es el primer testimonio escrito del proceso de “occidentalización” -o de difusión e instauración de instituciones socioeconómicas, políticas y culturales europeas- en América Latina. Ofrece una inestimable oportunidad de conocer las acciones concretas de las personas y complementa las primeras crónicas, en las que predominan los personajes anónimos. Es una fuente única para la investigación de los primeros años del encuentro entre dos culturas, ya que el documento fue escrito durante el viaje de los conquistadores por los diferentes territorios en los que se establecieron.

Año de inscripción: 2013
Año de envío: 2012
Presentado por: Peru
Comité relacionado:
Tipo de documento: Books

Collection locations

Media Gallery

Alonso Hernández, natural de Sevilla, recibe de Francisco Gonzáles 2650 pesos de buen oro para enviarlos a Sevilla. (Cajamarca, 24 de julio de 1533) Folio 3.
Alonso Hernández, natural de Sevilla, recibe de Francisco Gonzáles 2650 pesos de buen oro para enviarlos a Sevilla. (Cajamarca, 24 de julio de 1533) Folio 3.
Alonso de Silva, escribano de su majestad, estante en Lima, renuncia a su oficio en Hernán Pinto quien por la dicha renunciación le paga 350 castellanos. (Lima, 30 de septiembre de 1535) Folio 550.
Alonso de Silva, escribano de su majestad, estante en Lima, renuncia a su oficio en Hernán Pinto quien por la dicha renunciación le paga 350 castellanos. (Lima, 30 de septiembre de 1535) Folio 550.
Pedro Martín Rubio, estante en Lima, da poder a Juan Fernández, maestre del galeón San Cristóbal para cobrar de Bernaldino de Valderrama, cantidad de pesos. (Lima, 08 de mayo de 1536) Folio 169v.
Pedro Martín Rubio, estante en Lima, da poder a Juan Fernández, maestre del galeón San Cristóbal para cobrar de Bernaldino de Valderrama, cantidad de pesos. (Lima, 08 de mayo de 1536) Folio 169v.
El capitán Sebastián de Benalcazar da poder a Simón Juárez para cobrar 1357 pesos de los bienes de Diego Alzan de la Cerda. (Santiago de Quito, 30 de agosto de 1534) Folio 123.
El capitán Sebastián de Benalcazar da poder a Simón Juárez para cobrar 1357 pesos de los bienes de Diego Alzan de la Cerda. (Santiago de Quito, 30 de agosto de 1534) Folio 123.
Pedro de la Lima y Martín Bueno, estantes en Nueva Castilla, celebran compañía por 600 pesos cada uno para la compra y venta de mercaderías en San Miguel. (Cajamarca, 10 de mayo de 1533) Folio 39.
Pedro de la Lima y Martín Bueno, estantes en Nueva Castilla, celebran compañía por 600 pesos cada uno para la compra y venta de mercaderías en San Miguel. (Cajamarca, 10 de mayo de 1533) Folio 39.
Nicolás de Rivera, estante en Nueva Castilla, se obliga a pagar a Juan Muñoz y a Juan de Veraga. (Cajamarca, 18 de junio de 1533) Folio 29.
Nicolás de Rivera, estante en Nueva Castilla, se obliga a pagar a Juan Muñoz y a Juan de Veraga. (Cajamarca, 18 de junio de 1533) Folio 29.