Colección Sophus Tromholt
La colección consiste en una carpeta de impresiones fotográficas y un archivo de negativos de vidrio realizados por el científico y fotógrafo aficionado Sophus Tromholt (1851-1896). Para el primer Año Polar Internacional (1882-1883), Tromholt, profesor y astrofísico autodidacta, viajó a Finnmark, en el norte de Noruega, para supervisar un observatorio dedicado a la aurora boreal. Llevaba con él una cámara y placas de vidrio secas modernas, pero no logró capturar las luces septentrionales debido a condiciones difíciles. Sin embargo tomó unas 300 fotografías de los paisajes, aldeas y eventos culturales de las poblaciones indígenas. Buena parte de las fotografías son retratos de las poblaciones del norte&column; los noruegos, los kven y los sami.
Los retratos de Tromholt son únicos en su enfoque individualista y humanista de las poblaciones indígenas. Son los primeros en mostrar a los sami como algo más que estereotipos raciales y objetos exóticos para turistas. Individuos identificados posaron ante la cámara en un estudio exterior improvisado y sus retratos muestran personas con distinto carácter. Las imágenes ofrecen un punto de vista único sobre la vida de los sami en los años 1880. Constituyen una fuente documental relevante en el debate internacional sobre las poblaciones indígenas y su imagen de “otro”. Son por lo tanto archivos culturales, históricos y políticos de particular relevancia.
La Colección Sophus Tromholt pertenece a las colecciones especiales de la biblioteca de la Universidad de Bergen (Noruega) y es accesible a través de la dirección marcus.uib.no.