Salle X

Recomendaci贸n Revisada sobre los Concursos Internacionales de Arquitectura y Urbanismo

Fecha y lugar de adopci贸n: 27 de Noviembre de 1978  -
Paris, Francia
Tema: Ciencias Sociales y Humanas
Tipo de instrumento: Recomendaciones

Texto

 

La Conferencia General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la 贰诲耻肠补肠颈贸苍, la Ciencia y la Cultura, reunida en Par铆s del 24 de octubre al 28 de noviembre de 1978, en su 20a. reuni贸n, 

Recordando que en su novena reuni贸n (1956) aprob贸 la Recomendaci贸n relativa a los concursos internacionales de arquitectura y de urbanismo, 

Observando que los principios y normas internacionales definidos en esa Recomendaci贸n siguen siendo v谩lidos, 

Considerando, no obstante, la necesidad de actualizar el Reglamento modelo que figura en anexo a esa Recomendaci贸n con objeto de que responda mejor a las necesidades presentes en materia de concursos internacionales de arquitectura y de urbanismo y para que tenga en cuenta la experiencia adquirida, 

Habiendo considerado oportuno en su 19a. reuni贸n proceder a la revisi贸n de esa Recomendaci贸n, 

Una vez examinadas las propuestas relativas a la revisi贸n de dicha Recomendaci贸n,

Aprueba, en el d铆a de hoy, 27 de noviembre de 1978, la presente Recomendaci贸n revisada. 

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que apliquen las disposiciones que figuran a continuaci贸n y adopten cualesquiera medidas legislativas o de otro car谩cter que sean necesarias para llevar a la pr谩ctica en sus respectivos territorios los principios y normas formulados en la presente Recomendaci贸n. 

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que pongan la presente Recomendaci贸n en conocimiento de las autoridades y organismos que tienen a su cargo los concursos de arquitectura y de urbanismo, as铆 como de las asociaciones nacionales de arquitectos y de urbanistas. 

La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que le presenten, en la fecha y la forma por ella determinadas, los informes relativos a la aplicaci贸n de la presente Recomendaci贸n revisada. 

I. DEFINICIONES 

1. (a) En relaci贸n con la presente Recomendaci贸n revisada, se consideran como concursos internacionales aquellos concursos a los que se invita a participar a arquitectos o urbanistas de m谩s de un Estado, 
(b) Los concursos internacionales pueden ser p煤blicos o limitados:
i) se consideran p煤blicos los concursos abiertos, sin excepci贸n, a los t茅cnicos de dos o m谩s Estados;
ii) se consideran limitados los concursos reservados a ciertos t茅cnicos invitados por los organizadores. 
(c) Los concursos internacionales pueden ser de uno o de dos grados. 

II. PREPARACION DE LOS CONCURSOS INTERNACIONALES 

2. El anuncio de un concurso internacional deber铆a incluir una definici贸n del tipo de concurso as铆 como una determinaci贸n precisa de la finalidad del mismo. Deber铆a indicarse si se trata de un concurso p煤blico o limitado, de uno o de dos grados. 

3. El programa de un concurso internacional deber铆a establecerse de acuerdo con la Uni贸n Internacional de Arquitectos. 

4. El programa de un concurso internacional deber铆a fijar con precisi贸n la finalidad del concurso, los datos del problema y las condiciones materiales de presentaci贸n del proyecto. 

5. Las condiciones y el programa de un concurso internacional deber铆an ser id茅nticos para todos los concursantes, sin distinci贸n de nacionalidad. 

6. La publicidad del anuncio de un concurso internacional publico deber铆a tener car谩cter internacional y hacerse en forma equitativa. 

III. JURADO DE LOS CONCURSOS INTERNACIONALES 

7. La mayor铆a del jurado deber铆a componerse de especialistas competentes. 

8. Entre los miembros del jurado deber铆an figurar personas que no fueran nacionales del pa铆s que organice el concurso. 

IV. EJECUCION DE LOS CONCURSOS INTERNACIONALES 

9. Las primas, recompensas e indemnizaciones establecidas por el programa del concurso internacional deber铆an ser proporcionales a la importancia y a la naturaleza del programa, as铆 como al esfuerzo impuesto a los concursantes. 

10. El laureado de un concurso internacional deber铆a recibir suficientes garant铆as con respecto a su participaci贸n en la ejecuci贸n del proyecto. En caso de no realizaci贸n del proyecto, deber铆an preverse indemnizaciones en relaci贸n con la importancia del proyecto. 

11. Deber铆an tomarse las medidas apropiadas para asegurar la protecci贸n del derecho de autor y de la propiedad art铆stica de todos los concursantes en relaci贸n con los proyectos presentados a un concurso internacional. 

12. Los resultados de un concurso internacional deber铆an hacerse p煤blicos, y los proyectos sometidos al concurso deber铆an presentarse en exposici贸n p煤blica. 

13. Deber铆an preverse los buenos oficios de la Uni贸n Internacional de Arquitectos para resolver cualquier litigio que pueda surgir con motivo de un concurso internacional. 

V. REGLAMENTO MODELO 

14. Se recomienda a los organizadores de concursos internacionales que se inspiren en las disposiciones del Reglamento modelo que figura como anexo a la presente Recomendaci贸n revisada. 

 

ANEXO 

REGLAMENTO MODELO DE LOS CONCURSOS INTERNACIONALES DE ARQUITECTURA Y DE URBANISMO 

滨狈罢搁翱顿鲍颁颁滨脱狈&苍产蝉辫;

El presente Reglamento modelo tiene por objeto definir los principios en que se basan los concursos internacionales y que deber铆an observar los organizadores de un concurso. Esta reglamentaci贸n modelo atiende tanto al inter茅s de los organizadores como al de los concursantes. 

DISPOSICIONES DE CARACTER GENERAL 

Articulo 1 

Se considera internacional todo concurso abierto a arquitectos, urbanistas, equipos de t茅cnicos dirigidos por un arquitecto o un urbanista, de nacionalidades diferentes y residentes en distintos pa铆ses, y a miembros de otras profesiones que trabajen en asociaci贸n con los mismos. Los concursos abiertos a todos los arquitectos, urbanistas y profesionales que trabajen en asociaci贸n con 茅stos se denominan concursos 鈥減煤blicos鈥. El presente Reglamento se aplica a la vez a los concursos p煤blicos y a los concursos limitados (que contienen cl谩usulas restrictivas) y a veces a concursos especiales. 

Art铆culo 2 

Los concursos internacionales pueden clasificarse en concursos de 鈥淧royectos鈥 y concursos de 鈥淚deas鈥. 

Art铆culo 3 

Los concursos internacionales podr谩n ser de uno o de dos grados. 

Art铆culo 4 

El Reglamento y el programa de un concurso internacional deber谩n ser id茅nticos para todos los concursantes. 

Articulo 5 

Deber谩 comunicarse a la Uni贸n Internacional de Arquitectos, designada m谩s adelante con la sigla UIA, un ejemplar del Reglamento del programa completo de cualquier concurso cuyo env铆o se har谩 en forma gratuita y simult谩nea a todas las secciones nacionales interesadas de la UIA. Las respuestas a las preguntas de los concursantes se comunicar谩n a la UIA y a todas las secciones nacionales de la misma. 

Art铆culo 6 

Todo programa que no se publique en una de las lenguas oficiales de la Uni贸n Internacional de Arquitectos (espa帽ol, franc茅s, ingl茅s, ruso) ira acampanado de su traducci贸n en una de esas lenguas como m铆nimo, traducci贸n que se publicar谩 al mismo tiempo que el texto original. Los concursantes no tendr谩n obligaci贸n de presentar sus expedientes sino en una de las lenguas oficiales de la UIA. 

Art铆culo 7 

Todos los proyectos se presentaran y ser谩n juzgados de manera an贸nima. 

Articulo 8 

El anuncio de un concurso internacional ser谩 comunicado por el organizador y/o la Secretar铆a General de la UIA a todas las secciones nacionales, con el ruego de que lo publiquen en los diarios y revistas t茅cnicas o lo difundan por cualquier otro medio a su disposici贸n, siempre que sea posible simult谩neamente para que los interesados puedan obtener a tiempo el reglamento y el programa completo. En ese anuncio deber谩 indicarse d贸nde y como obtener el programa del concurso y aclarar que se trata de un programa que ha recibido la aprobaci贸n de la UIA (v茅ase el art铆culo 15). 

ASESOR PROFESIONAL 

Articulo 9 

El organizador deber谩 designar un asesor profesional, de preferencia un arquitecto (que podr谩 ser un urbanista en el caso de concursos de urbanismo) que se encargara de preparar el programa del concurso y de asegurar la buena marcha del mismo. 

FIJACION DE LAS CONDICIONES 

Art铆culo 10 

Las condiciones de los concursos internacionales de uno o de dos grados, p煤blicos o limitados, deber谩n exponer con precisi贸n: 

a) la finalidad del concurso y las intenciones del organizador, 

b) los datos del problema, 

c) las condiciones materiales a las que deber谩 ajustarse el proyecto presentado al concurso. 

Articulo 11 

El programa establecer谩 una distinci贸n rigurosa entre las condiciones obligatorias y esenciales por un lado, y por otro las que permitan al concursante la mayor libertad de interpretaci贸n posible. Los proyectos deber谩n conformarse a lo prescrito en el Reglamento. 

Art铆culo 12 

Los datos b谩sicos esenciales proporcionados a los concursantes (de orden social, econ贸mico, t茅cnico, geogr谩fico, topogr谩fico, etc. ) deber谩n precisarse y hacer inexcusable cualquier interpretaci贸n err贸nea. Para los concursos de dos grados, el organizador podr谩 facilitar a los concursantes admitidos al segundo grado las indicaciones complementarias que apruebe el jurado. 

Art铆culo 13 

El Reglamento deber谩 precisar el n煤mero, la naturaleza, la escala y las dimensiones de los documentos, planos y maquetas requeridos, y las condiciones de aceptaci贸n de esos documentos, planos y maquetas. Cuando se exija una estimaci贸n del costo, 茅sta deber谩 presentarse en forma normalizada conforme a las indicaciones del Reglamento. 

Art铆culo 14 

En principio, el organizador de un concurso internacional emplear谩 el sistema m茅trico decimal En caso contrario se adjuntara al programa una equivalencia m茅trica 

APROBACION DE LA UIA 

Art铆culo 15 

El organizador 610 podr谩 anunciar que un concurso se celebra con el patrocinio de la UIA, previa la correspondiente aprobaci贸n escrita relativa a las condiciones, comprendidos los plazos previstos, los gastos de inscripci贸n y la composici贸n del jurado. 

INSCRIPCION DE LOS CONCURSANTES 

Articulo 16 

En cuanto hayan tenido conocimiento del concurso, los concursantes deber谩n depositar su inscripci贸n ante el organizador. Esta inscripci贸n implica la aceptaci贸n del Reglamento del concurso. 

Art铆culo 17 

El organizador pondr谩 a disposici贸n de los concursantes toda la documentaci贸n necesaria para establecer sus proyectos. Si la entrega de la documentaci贸n est谩 subordinada al pago de un derecho de inscripci贸n, esa suma se reembolsar谩, salvo indicaci贸n contraria, a los concursantes que hayan presentado el expediente en la forma debida. 

Art铆culo 18 

La lista de los concursantes admitidos al segundo grado de un concurso de dos grados no se har谩 p煤blica, salvo鈥檈n condiciones excepcionales sobre las que se pronunciar谩 el jurado antes de abrirse el concurso. 

PRIMAS, INDEMNIZACIONES Y RECOMPENSAS 

Art铆culo 19 

En el Reglamento de los concursos se fijaran el valor y el n煤mero de las primas. Estas deber谩n establecerse en funci贸n de la importancia del proyecto, el trabajo impuesto a los concursantes y los gastos consiguientes. 

Art铆culo 20 

Cuando se trate de un concurso de urbanismo que, por su naturaleza, puede asimilarse a un concurso de ideas ya que las obras son ejecutadas generalmente por los organismos p煤blicos y con frecuencia a largo plazo, se recomienda especialmente al organizador que adjudique primas, para retribuir las ideas y el trabajo realizado. 

Art铆culo 21 

El organizador se compromete a aceptar las decisiones del jurado y a entregar las primas dentro del plazo de un mes a partir de la proclamaci贸n de los resultados del concurso. 

Art铆culo 22 

En el caso de un concurso por invitaci贸n, deber谩 preverse una remuneraci贸n para cada uno de los concursantes invitados, sin perjuicio de las primas reglamentarias. 

Art铆culo 23 

En los concursos de dos grados, deber谩 concederse una remuneraci贸n equitativa a todo concursante admitido al segundo grado. En el Reglamento deber谩 determinarse esta suma, distinta de las primas previstas para la prueba, y que estar谩 destinada a cubrir los gastos de preparaci贸n de los proyectos de segundo grado. 

Articulo 24 

El Reglamento deber谩 indicar el destino exacto que el organizador se propone dar al primer proyecto clasificado. Los planos no podr谩n utilizarse de modo diferente al previsto ni tampoco modificarse de ninguna manera, salvo de conformidad con el autor. 

Art铆culo 25 

En los concursos de proyectos, la atribuci贸n del primer premio impone al organizador la obligaci贸n de confiar la ejecuci贸n de la obra al autor del proyecto. No obstante, cuando el jurado considere que el concursante clasificado en primer lugar no est谩 en condiciones de ejecutar la obra, podr铆a invitarle a asociarse con un arquitecto o un urbanista escogido por el laureado y aceptado por el jurado y por el organizador. 

Art铆culo 26 

El Reglamento de los concursos de proyectos deber谩 prever la atribuci贸n, al primer laureado, a t铆tulo de indemnizaci贸n, de una suma suplementaria igual al importe del primer premio que ya se le haya abonado, cuando no se hubiere firmado ning煤n contrato de ejecuci贸n dentro de los veinticuatro meses siguientes a la proclamaci贸n de los resultados. No obstante, la indemnizaci贸n del primer laureado no confiere al organizador el derecho de ejecutar el proyecto sin la colaboraci贸n del autor. 

Articulo 27 

En los concursos de ideas, cuando el organizador se proponga utilizar total o parcialmente el primer proyecto clasificado u otro, deber谩 prever, siempre que sea posible, una colaboraci贸n con su autor. Las condiciones de esta colaboraci贸n deber谩n someterse a la aprobaci贸n del laureado. 

SEGURO DE LOS PROYECTOS 

Articulo 28 

El organizador del concurso contratar谩 el seguro de los proyectos desde el momento en que asuma su responsabilidad y hasta que cese la misma. El monto del riesgo que deba cubrirse se indicar谩 en el Reglamento. 

DERECHO DE AUTOR Y PROPIEDAD DEL PROYECTO 

Art铆culo 29 

El autor de un proyecto conservara la plena propiedad art铆stica de su obra. No se podr谩 introducir ninguna alteraci贸n o modificaci贸n al proyecto sin su consentimiento formal. 

Art铆culo 30 

El proyecto clasificado en primer lugar solo podr谩 ser utilizado por el organizador cuando 茅ste conf铆e al autor la ejecuci贸n de la obra. Ning煤n otro proyecto, premiado o no, podr谩 ser utilizado total o parcialmente por el organizador si no es con el acuerdo del autor. 

Articulo 31 

Por regla general, el organizador solo podr谩 invocar su derecho de propiedad sobre cualquier proyecto para una sola y 煤nica ejecuci贸n. Sin embargo, el Reglamento del concurso podr谩 prever el caso de una ejecuci贸n m煤ltiple y fijar las condiciones. 

Articulo 32 

En todos los casos, el autor del proyecto conservar谩 el derecho de reproducci贸n salvo si el Reglamento estipula lo contrario. 

JURADO 

Art铆culo 33 

El jurado se constituir谩 antes del concurso. La lista de sus miembros titulares y de los suplentes figurar谩 obligatoriamente en el Reglamento del concurso. 

Articulo 34 

Por regla general, los miembros del jurado ser谩n nombrados por el organizador despu茅s de la aprobaci贸n de la UIA. La UIA prestar谩 ayuda al organizador en la selecci贸n de los miembros del jurado. 

Art铆culo 35 

El jurado se compondr谩 del numero m谩s limitado posible de personas, de distintas nacionalidades, en su mayor铆a arquitectos o urbanistas independientes o, en casos particulares, profesionales que trabajen en asociaci贸n con los mismos. Es conveniente que el n煤mero no exceda de 7 y sea impar. 

Articulo 36 

La UIA deber谩 designar a un miembro del jurado por lo menos, y asi lo estipulara el Reglamento del concurso. 

Art铆culo 37 

Es indispensable que todos los miembros del jurado, con derecho de voto, y los suplentes, sin derecho de voto, asistan a todas las reuniones del mismo, desde el principio hasta el fin de 茅stas 

Art铆culo 38 

Si un miembro del jurado no asistiera a la primera reuni贸n, un suplente adquirir谩 su derecho de voto hasta el final de las deliberaciones. Si por cualquier motivo un miembro del jurado debiera ausentarse de las deliberaciones un breve lapso, un suplente adquirir谩 su derecho de voto durante ese lapso y toda decisi贸n tomada sera definitiva. Si un miembro del jurado no asistiera a una gran parte de las deliberaciones o hasta el final de las mismas, ceder谩 su derecho de voto a un suplente hasta la decisi贸n final, comprendida 茅sta. 

Art铆culo 39 

El Reglamento y el programa del concurso deber谩n ser aprobados, antes de su publicaci贸n, por todos y cada uno de los miembros del jurado. 

Art铆culo 40 

Ninguno de los miembros del jurado de un concurso podr谩 participar, directamente o por interp贸sita persona, en ese concurso, ni encargarse directamente o por interp贸sita persona de ninguna misi贸n relativa a la realizaci贸n del objeto del concurso. 

Art铆culo 41 

Ning煤n miembro del establecimiento organizador, ninguno de sus asociados o empleados, o personas que hayan participado en la preparaci贸n u organizaci贸n del concurso, podr谩 participar, directamente o por interp贸sita persona, en el mismo. 

Articulo 42 

Las decisiones del jurado se tomar谩n por mayor铆a de votos para cada uno de los proyectos. En caso de empate, el voto del Presidente ser谩 decisivo. Antes de su separaci贸n todos los miembros del jurado con derecho de voto firmaran la lista de las primas concedidas asi como el informe justificativo del jurado al organizador, una copia del cual se remitir谩 a la UIA. 

Art铆culo 43 

En los concursos de dos grados, el mismo jurado deber谩 juzgar los dos grados del concurso. En ning煤n caso, un concurso aprobado por la UIA como concurso de un grado podr谩 dar lugar a un segundo grado, sin acuerdo previo de la UIA en cuanto al programa y a la remuneraci贸n de los concursantes como complemento de las primas previstas en el concurso inicial. En caso de que el concurso se prolongue de esa manera, el organizador deber谩 nombrar al mismo jurado. 

Art铆culo 44 

Antes de que se proceda al examen del proyecto, el jurado excluir谩 los dibujos, fotograf铆as, maquetas y documentos distintos de los que especifica el Reglamento. 

Art铆culo 46 

El jurado declarara fuera de concurso a todo proyecto que no se ajuste a las condiciones obligatorias, instrucciones o reglamentos del concurso. 

Articulo 46 

El jurado deber谩 adjudicar premios. Todas las decisiones del jurado se publicar谩n en una fecha establecida de com煤n acuerdo con la UIA que figurar谩 en el programa del concurso. Las decisiones ser谩n inapelables. Al adjudicar los premios, el jurado deber谩 distribuir el monto total de las sumas previstas para las recompensas en virtud de las condiciones del concurso. En los concursos de ideas, se atribuir谩 un primer premio. 

Art铆culo 47 

Los honorarios, gastos de viaje e indemnizaciones debidas a los miembros del jurado correr谩n a cargo del organizador. 

EXPOSICION DE LOS PROYECTOS 

Art铆culo 48 

Todos los proyectos, comprendidos aquellos declarados fuera de concurso por el jurado asi como una copia del informe justificativo firmado por 茅ste, deber谩n exponerse en principio durante dos semanas como m铆nimo. La exposici贸n estar谩 abierta al p煤blico y ser谩 gratuita. 

Art铆culo 49 

El organizador deber谩 comunicar en tiempo oportuno a los concursantes inscritos la fecha y el lugar de la exposici贸n p煤blica, los resultados del concurso, y enviarles el informe del jurado. Informar谩 tambi茅n a la ULA y a todas las secciones nacionales. Se enviar谩n fotograf铆as de los proyectos premiados a la UlA con vistas a su eventual publicaci贸n. 

Art铆culo 50 

En los concursos de dos grados, se deber谩 mantener el secreto de los proyectos presentados en el primer grado hasta la decisi贸n final. 

DEVOLUCION DE LOS PROYECTOS 

Articulo 51 

Una vez clausurada la exposici贸n publica, se destruir谩 todos los dibujos y planos que no hayan sido premiados o comprados y que haya retenido el organizador, salvo que en el Reglamento del concurso se indique lo contrario. Cuando se haya requerido la presentaci贸n de maquetas, 茅stas se devolver谩n a sus autores dentro del plazo de un mes a partir de la fecha de la clausura de la exposici贸n p煤blica, y los gastos de env铆o correr谩n a cargo del organizador.