Recomendaci贸n sobre la Normalizaci贸n Internacional de las Estad铆sticas relativas al Financiamiento P煤blico de las Actividades Culturales
Texto
La Conferencia General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la 贰诲耻肠补肠颈贸苍, la Ciencia y la Cultura, reunida en Belgrado del 23 de septiembre al 28 de octubre de 1980, en su 21.a reuni贸n,
Considerando que, en virtud del art铆culo IV, p谩rrafo 4, de la Constituci贸n, incumbe a la Organizaci贸n la elaboraci贸n y adopci贸n de los instrumentos destinados a reglamentar internacionalmente las cuestiones que son de su competencia,
Considerando que el art铆culo VIII de la Constituci贸n dispone entre otros que cada Estado Miembro someter谩 peri贸dicamente a la Organizaci贸n, en el momento y la forma que decida la Conferencia General, informes sobre las leyes, reglamentos y estad铆sticas relativos a sus instituciones y actividades educativas, cient铆ficas y culturales,
Convencida de que es muy conveniente que las autoridades nacionales encargadas de compilar y comunicar estad铆sticas relativas al financiamiento p煤blico de las actividades culturales se gu铆en por ciertos criterios uniformes en materia de definiciones, clasificaciones y presentaci贸n de datos, a fin de mejorar la comparabilidad internacional de dichas estad铆sticas,
Teniendo presente el trabajo de clasificaci贸n a largo plazo que est谩n llevando a cabo conjuntamente la UNESCO y otros organismos de las Naciones Unidas para elaborar un marco de estad铆sticas culturales (FCS),
Habiendo examinado unas propuestas sobre la normalizaci贸n internacional de las estad铆sticas relativas al financiamiento p煤blico de las actividades culturales, tema que constituye el punto 33 del orden del d铆a de la presente reuni贸n,
Habiendo decidido en su 20.a reuni贸n que este tema deb铆a ser objeto de una reglamentaci贸n internacional, en forma de recomendaci贸n a los Estados Miembros, conforme a lo previsto en el p谩rrafo 4 del articulo IV de la Constituci贸n,
Aprueba en el d铆a de hoy, 27 de octubre de 1980, la presente Recomendaci贸n:
La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que apliquen las siguientes disposiciones sobre la normalizaci贸n internacional de las estad铆sticas relativas al financiamiento p煤blico de las actividades culturales -consider谩ndose estas disposiciones como una etapa hacia la elaboraci贸n de un sistema completo (que incluir铆a el financiamiento privado) para las actividades culturales- adoptando las disposiciones legislativas o de otro car谩cter que sean necesarias, de conformidad con la pr谩ctica constitucional de cada Estado, para aplicar en su territorio respectivo los principios y normas formulados en la presente Recomendaci贸n.
La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que pongan la presente Recomendaci贸n en conocimiento de las autoridades y servicios encargados de compilar y comunicar estad铆sticas relativas al financiamiento p煤blico de las actividades culturales.
La Conferencia General recomienda a los Estados Miembros que la informen, en las fechas y en la forma que determinar谩, de las medidas que hayan tomado para aplicar esta Recomendaci贸n.
I. Alcance y definici贸n
Alcance
1. Las estad铆sticas a las que se refiere la presente Recomendaci贸n est谩n destinadas a proporcionar para cada Estado Miembro datos normalizados sobre el financiamiento p煤blico de las actividades culturales.
Definici贸n del sector cultural y enumeraci贸n de las actividades que lo componen
2. A efectos de la aplicaci贸n de la presente Recomendaci贸n, se define el sector cultural en el sentido de que entra帽a las siguientes categor铆as:
Categor铆a 0 鈥 Patrimonio cultural
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la conservaci贸n y el desarrollo del patrimonio cultural y de las estructuras culturales en forma del mantenimiento de monumentos, de dep贸sitos, de colecciones y de comunicaci贸n de obras del pasado:
0.0 Lugares y monumentos hist贸ricos
0.1 Archivos
0.2 Museos
0.3 Excavaciones arqueol贸gicas
0.4 Otras formas del patrimonio cultural oficialmente protegido
0.5 Investigaci贸n y formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
0.6 Actividades necesarias para la conservaci贸n y el inventario del patrimonio cultural que no pueden incluirse en las otras subcategor铆as
Categor铆a 1 - Textos impresos y literatura
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras literarias en forma de textos impresos, libros, publicaciones peri贸dicas, revistas, etc., as铆 como el establecimiento y el funcionamiento de la bibliotecas:
1.0 Creaci贸n literaria
1.1 Edici贸n de libros
1.2 Edici贸n de revistas y publicaciones peri贸dicas
1.3 Difusi贸n y comercializaci贸n de libros, revistas y publicaciones peri贸dicas
1.4 Bibliotecas
1.5 Investigaci贸n y formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
1.6 Actividades anexas, necesarias para la producci贸n literaria y la impresi贸n.
Categor铆a 2 - M煤sica
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras musicales en forma de partituras, grabaciones o conciertos: 2.0 Creaci贸n musical
2.1 Representaciones musicales (conciertos de m煤sica instrumental o vocal)
2.2 Edici贸n de m煤sica impresa
2.3 Representaciones l铆ricas (贸peras, operetas, etc.)
2.4 Edici贸n de m煤sica grabada (discos, cintas magn茅ticas, cassettes, etc.)
2.5 Difusi贸n y comercializaci贸n de m煤sica impresa y grabada
2.6 Producci贸n y comercializaci贸n de instrumentos de m煤sica
2.7 Producci贸n y comercializaci贸n del material que sirve para la reproducci贸n y grabaci贸n de m煤sica (tocadiscos, magnet贸fonos, etc.)
2.8 Formaci贸n fuera del sistema de ense帽anza oficial
2.9 Actividades anexas, necesarias para la creaci贸n y la producci贸n musicales y la producci贸n de equipos
Categor铆a 3 - Artes esc茅nicas
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras esc茅nicas. Estas obras tienen a menudo un triple car谩cter, literario, musical y pl谩stico:
3.0 Creaci贸n esc茅nica
3.1 Representaciones teatrales dram谩ticas
3.2 Representaciones coreogr谩ficas
3.3 Representaciones esc茅nicas de otro tipo (circo, espect谩culos de variedades en general)
3.4 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
3.5 Actividades anexas, necesarias para las artes esc茅nicas (alquiler de salas de espect谩culos, servicios de intermediarios, producci贸n y comercializaci贸n del material utilizado y producci贸n de equipos)
Categor铆a 4 - Artes pl谩sticas
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras pl谩sticas en forma de pinturas, esculturas, ornamentos y artesan铆a de arte:
4.0 Creaci贸n pl谩stica
4.1 Edici贸n y producci贸n de obras pl谩sticas
4.2 Exposici贸n de obras pl谩sticas
4.3 Difusi贸n y comercializaci贸n de obras pl谩sticas
4.4 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
4.5 Actividades anexas, necesarias para las artes pl谩sticas (producci贸n y comercializaci贸n de las materias primas y los materiales necesarios para la creaci贸n y edici贸n de obras de arte)
Categor铆a 5 - Cine y fotograf铆a
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras cinematogr谩ficas y fotogr谩ficas:
5.0 Creaci贸n cinematogr谩fica (producci贸n de pel铆culas cinematogr谩ficas)
5.1 Distribuci贸n cinematogr谩fica
5.2 Representaciones cinematogr谩ficas
5.3 Fotograf铆a
5.4 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
5.5 Actividades anexas, necesarias para el cine y para la fotograf铆a (producci贸n y comercializaci贸n de pel铆culas, pantallas, tomavistas, aparatos fotogr谩ficos, dispositivos sonoros, proyectores, edificios o instalaciones utilizados para las proyecciones)
Categor铆a 6 - Radio y televisi贸n
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en la creaci贸n, la producci贸n y la difusi贸n de obras de radio y televisi贸n:
6.0 Radiodifusi贸n
6.1 Televisi贸n
6.2 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
6.3 Actividades necesarias para la radio y para la televisi贸n (producci贸n y comercializaci贸n de aparatos emisores, receptores, redes)
Categor铆a 7 - Actividades socioculturales
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en contribuir a que la poblaci贸n pueda expresarse de un modo individual o colectivo en todos los aspectos de su vida cotidiana:
7.0 Animaci贸n sociocultural, casas de la cultura y fomento de las actividades de aficionados
7.1 Asociaciones c铆vicas o profesionales
7.2 Otras actividades socioculturales (ceremonias, pr谩cticas sociales asociadas a las creencias religiosas, morales, 茅ticas o filos贸ficas)
7.3 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial 7.4 Otras actividades necesarias para las actividades socioculturales
Categor铆a 8 - Deportes y juegos
Esta categor铆a comprende la producci贸n de material y equipo deportivo, la construcci贸n y el mantenimiento de locales y terrenos (estadios, piscinas, gimnasios, etc.) as铆 como las actividades conexas y las relativas a los servicios de organizaci贸n de deportes y juegos:
8.0 Actividades deportivas y asociaciones deportivas (pr谩ctica de los deportes, organizaci贸n de juegos, reuniones, etc.)
8.1 Producci贸n de material y equipo deportivo, construcci贸n y mantenimiento de locales y terrenos
8.2 Formaci贸n fuera de los sistemas de ense帽anza oficial
Categor铆a 9 - Naturaleza y medio ambiente
Esta categor铆a comprende las actividades cuya finalidad consiste en el suministro, la conservaci贸n y el mantenimiento de instalaciones y servicios relacionados con la naturaleza y el medio ambiente as铆 como con la calidad de la vida:
9.0 Actividades recreativas relacionadas con naturaleza (parques nacionales, reservas naturales, playas p煤blicas, caminos forestales, etc.)
9.1 Actividades relacionadas con la calidad del asentamiento urbano (parques, 谩rboles, zonas de juego para los ni帽os, etc.)
Categor铆a 10 - Administraci贸n general de las actividades culturales y otras que no se adscriban a un sector determinado
Esta categor铆a incluye las actividades destinadas a facilitar la conservaci贸n y el mantenimiento, los equipos e instalaciones y las fuentes administrativas, as铆 como actividades culturales de fines m煤ltiples que no pueden situarse, en conjunto, dentro de las categor铆as precedentes:
10.0 Administraci贸n general publica de la cultura
10.1 Suministro, conservaci贸n y mantenimiento de equipos e instalaciones culturales de fines m煤ltiples que incluyen varias categor铆as bajo la clasificaci贸n funcional (como, por ejemplo, locales a fines m煤ltiples que sirvan para salas de concierto, cines o salas de conferencia)
10.2 Otra actividades que no pueden incluirse dentro de las categor铆as precedentes
Definici贸n del sector de la administraci贸n p煤blica y de los organismos que la componen
3. A continuaci贸n se recogen las definiciones formuladas en el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) de las Naciones Unidas y que deber铆an utilizarse al establecer las estad铆sticas a las que se refiere la presente Recomendaci贸n. Al mismo tiempo, deber铆an tomarse en consideraci贸n las caracter铆sticas particulares de cada pa铆s, incluyendo los pa铆ses que poseen una gesti贸n planificada de la econom铆a nacional en la que se utiliza la Contabilidad del Producto Material (CPM), es decir, el m茅todo de calcular los resultados de las actividades econ贸micas utilizando los balances del producto material.
a) Definici贸n del sector de la administraci贸n p煤blica:
鈥淭odos los departamentos, oficinas, organizaciones y otros organismos que son 贸rganos o instrumentos de las autoridades p煤blicas centrales, estatales y locales, ya se financien con fondos del presupuesto ordinario o extraordinario o con fondos extrapresupuestarios. Se incluyen las instituciones sin fines de lucro que aun no siendo parte integrante de las administraciones est谩n financiadas y controladas total o principalmente por las autoridades p煤blicas o que sirven fundamentalmente a los organismos de las administraciones p煤blicas; todos los reg铆menes de seguridad social que acogen a amplios grupos de poblaci贸n y que son impuestos, controlados o financiados por el Estado; y las unidades productivas de las administraciones p煤blicas que producen principalmente bienes y servicios para las administraciones o que fundamentalmente venden bienes y servicios p煤blicos en peque帽a escala. Se excluyen las empresas p煤blicas y las sociedades p煤blicas.鈥
b) Los organismos que integran el sector de la administraci贸n p煤blica se clasifican en dos subsectores:
i) Definici贸n del subsector de la administraci贸n central: 鈥淭odos los departamentos, oficinas, establecimientos y dem谩s organismos clasificados dentro de las administraciones p煤blicas, que son 贸rganos o instrumentos de la autoridad central de un pa铆s, con excepci贸n de los sistemas de seguridad social organizados independientemente, prescindiendo de que est茅n amparados o sean financiados por los presupuestos ordinarios o extraordinarios o por fondos extrapresupuestarios.鈥 El subsector de la administraci贸n central comprende, en general, los siguientes organismos: 1) los ministerios y departamentos, entre ellos el ministerio encargado de los asuntos culturales y otros departamentos que intervienen en la vida cultural; 2) las instituciones nacionales de car谩cter p煤blico que tienen cierta autonom铆a con respecto a los ministerios en su funcionamiento. Algunas de ellas act煤an como servicios de la administraci贸n y, por consiguiente, ser谩n considerados como tales. Otras act煤an como empresas y solamente se considerar谩n como financiaci贸n p煤blica las subvenciones de explotaci贸n recibida por esos organismos de los 贸rganos de la administraci贸n p煤blica de que dependan.
ii) Subsector de la administraci贸n estatal y local: 鈥淭odos los departamentos, oficinas, establecimientos y otros organismos incluidos en las administraciones p煤blicas, que sean 贸rganos o instrumentos de los estados, provincias, distritos, municipios u otros 贸rganos de la administraci贸n, excepto los de la autoridad central.鈥 Al igual que el de la administraci贸n central, el subsector de la administraci贸n local comprende, en general, los siguientes organismos: 1) servicios administrativos federales, regionales, provinciales y municipales; 2) establecimientos p煤blicos, tom谩ndose 煤nicamente en consideraci贸n, en lo tocante a los gastos p煤blicos con fines culturales, los que act煤an como servicios de administraci贸n.
c) Procede destacar que, con respecto a cada uno de los subsectores de la administraci贸n p煤blica, habr谩 que tener en cuenta los fondos extrapresupuestarios cuyos movimientos financieros (fondos consignados y gastos efectuados) figuren en las cuentas de tesorer铆a al margen de los presupuestos de los servicios de la administraci贸n que los administran.
II. Clasificaci贸n de los datos
Clasificaci贸n funcional de los gastos p煤blicos con fines culturales
4. Las funciones con arreglo a las cuales deber铆an clasificarse los gastos p煤blicos con fines culturales deber铆an corresponder a las categor铆as en las cuales se ha subdividido el sector cultural: patrimonio cultural, textos impresos y literatura, m煤sica, artes esc茅nicas, artes pl谩sticas, cine y fotograf铆a, radio y televisi贸n, actividades socioculturales, deportes y juegos, naturaleza y medio ambiente; y administraci贸n general de las actividades culturales y otras que no se adscriban a un sector determinado.
Clasificaci贸n econ贸mica de los gastos p煤blicos, con fines culturales
5. Proceder铆a utilizar la nomenclatura propuesta por el Sistema de Cuentas Nacionales de las Naciones Unidas para la clasificaci贸n de las operaciones de los agentes del Sistema. Las categor铆as de gastos que se observan para el an谩lisis de los gastos p煤blicos con fines culturales son las siguientes:
a) Gastos correspondientes a la compra de bienes y servicios
i) Compras de bienes y de servicios efectuadas para el funcionamiento de la administraci贸n p煤blica (suministros y material).
ii) Remuneraci贸n del personal: totalidad de los sueldos y salarios abonados por la administraci贸n p煤blica (incluidas las cotizaciones de los diversos reg铆menes de seguridad y previsi贸n social) con ocasi贸n de su actividad, independientemente de que 茅sta tenga una simple finalidad de administraci贸n o de intervenci贸n efectiva en la vida cultural.
iii) Formaci贸n bruta de capital fijo, consistente en lo esencial en la constituci贸n de material e instalaciones destinados a la vida cultural (edificios y equipos).
iv) Adquisici贸n de activos intangibles, compras de obras de arte, encargos art铆sticos, etc.
b) Transferencias
i) Subvenciones de explotaci贸n destinadas a las empresas p煤blicas y privadas y a los establecimientos p煤blicos que act煤en como empresas, y cuya finalidad consiste en fomentar el desarrollo de una rama de actividad naciente o en completar los ingresos de una actividad existente, o en estabilizar los precios de venta.
ii) Transferencias corrientes a instituciones privadas de car谩cter no lucrativo al servicio de las unidades familiares que ejercen sus actividades en todos los campos de la cultura. Por ejemplo: las subvenciones a las asociaciones que se ocupan de arqueolog铆a, conservaci贸n del patrimonio, fomento de las letras, m煤sica, arte, etc.
iii) Transferencias corrientes a las unidades familiares. Por ejemplo: las ayudas facilitadas a los creadores con fines sociales, las becas de ense帽anza y de estudio, etc.
iv) Transferencias de capital destinadas a las empresas p煤blicas o privadas y a los establecimientos p煤blicos que act煤an como empresas, para dotaci贸n de material e instalaciones.
v) Transferencias al exterior. Las m谩s de las veces se refieren a actividades culturales que entran en el marco del sector de la cooperaci贸n internacional.
vi) Transferencias corrientes entre servicios de la administraci贸n p煤blica, la mayor铆a de las cuales se llevan a cabo: 1) o bien entre la administraci贸n central y los establecimientos p煤blicos; 2) o bien entre la administraci贸n central y la local.
vii) Impuestos abonados eventualmente por servicios de la administraci贸n p煤blica, en relaci贸n con sus actividades culturales.
viii) Desgravaciones fiscales (a favor de libros, espect谩culos, etc.).
c) Operaciones financieras
i) Reembolso de prestamos concedidos esencialmente para actividades culturales.
ii) Prestamos. Ciertos 贸rganos de la administraci贸n o establecimientos p煤blicos pueden facilitar pr茅stamos a ciertas actividades culturales. Por ejemplo: pr茅stamos a editores o a la producci贸n cinematogr谩fica.
III. Presentaci贸n de los datos estad铆sticos
6. Las estad铆sticas a que se refiere la presente Recomendaci贸n deber铆an establecerse con una periodicidad de dos a帽os y referirse al 煤ltimo de cada bienio, cuando traten de los gastos del gobierno central. Cuando se trate de los gastos correspondientes a los gobiernos locales, la periodicidad ser谩 de cuatro a帽os. Los datos facilitados deber铆an presentarse con arreglo a las definiciones y las clasificaciones indicadas en los p谩rrafos anteriores. Habr铆a que se帽alar las diferencias eventuales entre esas definiciones y clasificaciones y las que se utilicen en el plano nacional. Convendr铆a tambi茅n proporcionar informaci贸n sobre las estructuras administrativas nacionales y el alcance de los datos cuando puedan influir sobre las estad铆sticas relativas a los gastos p煤blicos en materia de actividades culturales.
a) Los datos estad铆sticos deber铆an presentarse en un cuadro de doble entrada en el que figuran:
i) en las hileras, los datos relativos a la clasificaci贸n funcional;
ii) en las columnas, los datos relativos a la clasificaci贸n econ贸mica.
b) Se deber铆a establecer un cuadro de doble entrada para los distintos tipos de organismos p煤blicos:
i) servicios de la administraci贸n central encargados de la cultura: ministerios y establecimientos p煤blicos;
ii) servicios de la administraci贸n local encargados de la cultura: servicios locales y establecimientos p煤blicos.
Se deber铆an establecer cuadros sint茅ticos para el conjunto de la administraci贸n p煤blica.
c) Se deber铆a indicar si los gastos se aplican a unas previsiones (datos presupuestarios) o a las operaciones efectivamente realizadas (datos contables).
d) Cuando no se disponga de datos por categor铆as o secciones deber谩n mencionarse los datos globales.