Asesor Jurídico y Director de la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos
Santiago Villalpando es el Asesor Jurídico y Director de la Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos desde 2019. Cuenta con más de 25 años de experiencia profesional en derecho internacional público, tanto en el sistema de Naciones Unidas como en el ámbito academico. Anteriormente se desempeñó como Jefe de la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas (2013-2018); Secretario del Tribunal Contencioso-Administrativo de las Naciones Unidas en Nueva York (2010-2011); también trabajó en la División de Codificación de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas (2006-2010, 2011-2013); en la Corte Internacional de Justicia (2002-2006); y en el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (1996). Ha formado parte de equipos legales representantes de gobiernos en procesos judiciales internacionales ante la Corte Internacional de Justicia, y como asesor de organizaciones internacionales.
Santiago Villalpando enseñó en numerosas universidades en los Estados Unidos, Europa y América Latina, incluyendo la Universidad de Ginebra (1996-2001), la Universidad de Leiden (2005-2006), la Universidad de Nueva York (2008-2014), también ha dictado Cursos Regionales de las Naciones Unidas de Derecho Internacional (2014-2018), en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (2019-2021) y en la Universidad París 1 – La Sorbonne (2021). Ha publicado cuatro libros, entre ellos L'Émergence de la Communauté Internationale dans la Responsabilité des États (que recibió el Premio Suzanne Bastid de la Sociedad Francesa de Derecho Internacional en 2004) y The Oxford Handbook of United Nations Treaties (coeditado con S. Chesterman, D. Malone y A. Ivanovic). Ha realizado publicaciones en volúmenes colectivos y revistas de derecho que abarcan temas como la responsabilidad internacional, el derecho de las organizaciones internacionales, la elaboración del derecho internacional, la justicia internacional, el derecho de los tratados, el derecho administrativo internacional y el derecho internacional penal. Se ha desempeñado como editor de varias revistas de derecho internacional, incluyendo el Leiden Journal of International Law (2004-2013). Es Miembro Asociado del Institut de Droit International desde 2021.
Con doble nacionalidad argentina y española, el Sr. Villalpando tiene un doctorado en Derecho Internacional summa cum laude del Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (2003), así como una Maestría en Estudios Internacionales del mismo Instituto (1997) y un Laurea en Giurisprudenza summa cum laude de la Libera Università Internationazionale degli Studi Sociali Guido Carli (1994).
ܳó
- PhD summa cum laude, Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Ginebra)
- Master's degree in International Law, Instituto de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (Ginebra)
Experiencia en Instituciones Intergubernamentales
- Asistente Jurídico del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (1996)
- Oficial jurídico en la Corte internacional de Justicia (2002-2006)
- Oficial jurídico en la División de Codificación de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas en Nueva York (2006-2011)
- Secretario del Tribunal Contencioso-Administrativo de las Naciones Unidas en Nueva York (2011-2012)
- Jefe de la Sección de Tratados de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas en Nueva York (2013-2018)
Publicaciones seleccionadas
- Oxford Handbook of United Nations Treaties (coeditado con S. Chesterman y D. Malone), Oxford, Oxford University Press, 2019.
- Handbook on the Internal Justice System at the United Nations (coeditado con H. Buss, Th. Fitschen, Th. Laker y Ch. Rohde), Turin, United Nations System Staff College, 2014.
- L’émergence de la communauté internationale dans la responsabilité internationale des États (Premio Suzanne Bastid), Paris-Genève, PUF-IUHEI, 2005.
- Réparer les crimes de l’histoire? Réponses du droit et de la justice (coeditado con avec L. Boisson de Chazournes y J.-F. Quéguiner), Bruxelles, Bruylant-Université de Bruxelles, 2004.
- « Gli strumenti della codificazione del diritto internazionale pubblico nell’età della codificazione light », in Atti del XXIII Convegno annuale della Società italiana di diritto internazionale, Milan, Giuffrè, 2019, pp. 259-278.
- « The Law of the International Civil Service » et « International Administrative Tribunals », en J.K. Coogan, I. Hurd, I. Johnstone (ed.), The Oxford Handbook of International Organizations, Oxford, OUP, 2017, pp. 1069-1084 et 1085-1103.
- « Codification Light: A New Trend of the Codification of International Law at the United Nations », Brazilian Yearbook of International Law, vol. VIII, 2013, pp. 117-155.
- « Functions of Depositaries » (en colaboración con F. Ouguergouz y J. Morgan-Foster), en Commentary to the Vienna Conventions on the Law of Treaties, Oxford University Press, 2011, pp. 1715-1757.
- « The Legal Dimension of the International Community: How Community Interests are Protected in International Law », European Journal of International Law, vol. 21/2, 2010, pp. 387-419.
- « Le codificateur, le juge et la responsabilité des États : interaction entre la CDI et la CIJ dans l’application des règles secondaires », Annuaire français de droit international 2009, tome LV, pp. 39-61.