Conferencia Mundial de ܳó Superior 2022 de la UNESCO
La Conferencia Mundial de ܳó Superior de la UNESCO (WHEC2022), que ocurre de manera decenal, tuvo lugar en Barcelona, España y en línea desde el 18 al 22 de mayo de 2022, para reinventar la educación superior y asegurar un futuro sostenible para el planeta y la humanidad.
La Conferencia reunió a más de 14,000 actores clave en educación superior en torno a 115 mesas redondas presenciales, HED Talks y workshops, 48 Speaker Corners y 66 eventos paralelos oficiales. Culminó con la adopción de la hoja de ruta: “Más allá de los límites: nuevas formas de reinventar la educación superior”, definiendo 4 principios clave y transiciones que guiarán la transformación de la educación superior en la siguiente década y a futuro. La hoja de ruta fue concebida como un documento vivo, y una versión enriquecida se lanzará en otoño de 2024.
La WHECH2022 fue organizada por la UNESCO con el generoso apoyo del gobierno español, la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, y en alianza con GUNi/ACUP (Global University Network for Innovation / Asociación Catalana de Universidades Públicas).
A propósito de la Conferencia
La 3era Conferencia Mundial de ܳó Superior de la UNESCO (WHEC2022), tuvo lugar en Barcelona, España y en línea desde el 18 al 22 de mayo de 2022, para reinventar la educación superior y asegurar un futuro sostenible para el planeta y la humanidad. Dio comienzo a un movimiento para crear sistemas de aprendizaje superior más abiertos, inclusivos, equitativos y colaborativos, ajustados a los desafíos de nuestros tiempos.
Unos 4,000 actores clave participaron en persona y 8,000 se aseguraron en línea. A través de 115 mesas redondas presenciales, HED Talks y workshops, 48 Speaker Corners y 66 eventos paralelos oficiales, los participantes tuvieron la oportunidad de reunirse en torno a 10 temas clave – el impacto del COVID-19 en educación superior; educación superior y los ODS; equidad, inclusión y pluralismo; la calidad y relevancia de programas; movilidad académica en educación superior; gobernanza en educación superior; financiamiento de la educación superior; datos y producción de conocimiento; cooperación internacional; y futuros de la educación superior.
Una reunión de alto nivel fue organizada sobre la Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones relativas a la ܳó Superior.
La UNESCO organizó la Conferencia para ofrecer nuevos conocimientos, alianzas creativas de ideas innovadoras y producir una coalición amplia y revitalizada de la comunidad mundial de educación superior en apoyo a la Agenda de Desarrollo 2030 y más allá. Culminó con la adopción de la hoja de ruta: “Más allá de los límites: nuevas formas de reinventar la educación superior”, concebida como un documento vivo y definiendo 4 principios clave y transiciones que guiarán la transformación de la educación superior en la siguiente década y a futuro.
Hoja de ruta
La hoja de ruta “”, fue lanzada como un documento vivo en la Conferencia Mundial de ܳó Superior de la UNESCO (WHEC2022) para guiar la transformación de la educación superior. El documento está guiado por dos marcos temporales: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el horizonte de 2050 de la iniciativa Futuros de la ܳó.
El punto de partida de la hoja de ruta es que la educación superior es parte integral del derecho a la educación y un bien público. Esta examina tanto los sistemas de educación superior (normas, políticas, estructuras, actores clave) como las instituciones (universidades, entidades especializadas, redes).
Establece los cuatro principios clave para guiar la transformación de la educación superior, abarcando la inclusión y la diversidad; la protección de la libertad académica; integridad y ética y un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. En ella se esbozan transiciones para favorecer más transdisciplina, enfoques de aprendizaje flexibles y a lo largo de la vida, y conocimientos que respondan a las necesidades de la sociedad, y para poner la tecnología al servicio del aprendizaje y la investigación eficaces.
UNESCO organizó un llamado abierto entre noviembre de 2022 y junio de 2023 para contribuir a enriquecer la hoja de ruta. Más de 1,500 contribuciones fueron recibidas y la versión final, enriquecida de la hoja de ruta será lanzada en otoño de 2024.

Documentos de referencia
La UNESCO preparó una serie de documentos de referencia, en consulta con las principales partes interesadas en la enseñanza superior, para reflexionar sobre los principales retos y tendencias y orientar la transformación de la enseñanza superior.
Los documentos de referencia siguen los 10 temas clave del WHEC 2022:
Other key documents
- (en inglés)
- (en inglés)
Mira lo que ocurre cuando conseguimos #LiberarElTalento de todos los estudiantes
El número de estudiantes en las universidades se ha duplicado en todo el mundo en las dos últimas décadas, hasta alcanzar los 235 millones. Y se espera que vuelva a duplicarse en la próxima década, así como la movilidad internacional de los estudiantes.
La Conferencia Mundial de ܳó Superior de la UNESCO se organiza en colaboración con

