Antiguos Directores Generales de la UNESCO

La Conferencia General elige un nuevo Director General cada cuatro años (antes cada seis). Bajo su autoridad, la Secretaría debe hacer realidad los programas aprobados por la Conferencia General.

La Conferencia General de la UNESCO, en su 41ª reunión, ha elegido a la Sra. Audrey Azoulay para un segundo mandato como Directora General de la Organización.

Los anteriores Directores Generales de la UNESCO:

Irina Bokova (Bulgaria) 2009 - 2017

Irina Bokova desempeñó dos mandatos consecutivos de cuatro años como Directora General de la UNESCO, convirtiéndose en la primera mujer y europea del Este en ocupar este cargo. Antes de su elección, desempeñó numerosas funciones destacadas, entre ellas la de primera Secretaria de Estado para la Integración Europea de Bulgaria, Ministra de Asuntos Exteriores en funciones, dos veces diputada al Parlamento y Embajadora en Francia y Mónaco. Bokova también fue Delegada Permanente de Bulgaria ante la UNESCO y desempeñó un papel decisivo en la redacción de la Constitución búlgara de 1991. Desde el punto de vista académico, se licenció en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, fue becaria de la Universidad de Maryland y cursó un programa ejecutivo en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard.

Irina Bokova

Koïchiro Matsuura (Japón) 1999 - 2009

El 12 de noviembre de 1999, la Conferencia General de la Organización nombró al japonés Koichiro Matsuura Director General de la UNESCO por un periodo de seis años. Matsuura, nacido en Tokio en 1937, fue Embajador de Japón en Francia de 1994 a 1999. Formado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tokio y en la Facultad de Económicas del Haverford College (Pensilvania, EE.UU.), inició su carrera diplomática en 1959. Entre los cargos desempeñados por el Sr. Matsuura figuran los de Director General de la Oficina de Cooperación Económica del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón (1988); Director General de la Oficina de Asuntos Norteamericanos del Ministerio de Asuntos Exteriores (1990); Viceministro de Asuntos Exteriores. También fue Presidente del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO durante un año, hasta noviembre de 1999.

Koïchiro Matsuura

Federico Mayor (España) 1987 - 1999

Nacido en 1934. Doctor en Farmacia. Director del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid, 1973-1978). Subsecretario del Ministerio de ܳó y Ciencia (1974-1976). Diputado al Parlamento y Presidente de la Comisión Parlamentaria de ܳó y Ciencia (1977-1978), posteriormente fue Asesor del Presidente del Gobierno en estas cuestiones. Ministro de ܳó y Ciencia (1981-1982), en 1987 fue elegido diputado al Parlamento Europeo. Tras ser Director General Adjunto de la UNESCO de 1978 a 1981, regresó a la Organización como Consejero Especial del Director General (1983-1984), a quien sucedió en 1987.

Federico Mayor (Spain) 1987 - 1999

Amadou-Mahtar M'Bow (Senegal) 1974 - 1987

Nació en 1921. Tras cursar estudios superiores en París, enseñó historia y geografía en Senegal, donde dirigió la educación básica de 1952 a 1957. Ministro de ܳó y Cultura durante el periodo transitorio de autonomía interna de su país (1957-1958), dimitió para comprometerse en la lucha por la independencia. Una vez conseguida ésta, fue nombrado Ministro de ܳó (1966-1968) y después de Asuntos Culturales y de la Juventud (1968-1970), y fue miembro de la Asamblea Nacional de Senegal. Elegido miembro del Consejo Ejecutivo en 1966, fue nombrado Subdirector General de ܳó en 1970. Nombrado Director General en 1974, fue reelegido para un segundo mandato en 1980.

Amadou-Mahtar M'Bow

René Maheu (Francia) 1962 - 1974

Nacido en 1905. Profesor de Filosofía. Agregado cultural en Londres (1936-1939). Tras ejercer la docencia en Marruecos (1940-1942), ocupó un puesto directivo en la agencia de prensa France-Afrique en Argel, antes de incorporarse a la Oficina Ejecutiva del Residente General en Rabat. En 1946 ingresó en la UNESCO como Jefe de la División de Libre Circulación de la Información. En 1949 Jaime Torres Bodet le nombró Director de su Oficina Ejecutiva. En 1954 pasó a ser Subdirector General y de 1955 a 1958 fue representante de la Unesco en la Sede de las Naciones Unidas. Fue ascendido a Director General Adjunto en 1959, a Director General Interino en 1961 y a Director General en 1962, durante dos mandatos sucesivos. Falleció en 1975.

René Maheu

Vittorino Veronese (Italia) 1958 - 1961

Nacido en 1910. Doctor en Derecho y abogado antifascista, se interesó rápidamente por los problemas sociales y educativos y por la cooperación internacional. Tras la caída del fascismo, ocupó un alto cargo en la banca y llegó a ser Secretario General y, posteriormente, Presidente del Instituto Católico de Acción Social y de la Acción Católica Italiana (1944-1952). Miembro del Consejo Ejecutivo de la UNESCO de 1952 a 1956 y Presidente del mismo de 1956 a 1958, fue nombrado Director General en 1958, pero dimitió por motivos de salud en 1961. Falleció en 1986.

Vittorino Veronese

Luther Evans (Estados Unidos) 1953 - 1958

Nació en Texas en 1902. Especialista en ciencias políticas y relaciones internacionales, organizó y dirigió el Historical Records Survey para la Works Project Administration, antes de incorporarse a la famosa Biblioteca del Congreso. Asesor de la delegación de Estados Unidos de la segunda a la séptima sesiones de la Conferencia General. Ocupó un puesto en el Consejo Ejecutivo a partir de 1949, antes de ser nombrado Director General en 1953. Falleció en 1981.

Luther Evans

John W. Taylor (Estados Unidos) 1952 - 1953

Nacido en Kentucky en 1906, John W. Taylor se doctoró en Filosofía y enseñó en destacadas universidades de Europa y EE.UU. Como Presidente de la Universidad de Louisville de 1947 a 1949, contribuyó a acabar con la segregación racial y fue pionero en programas de educación comunitaria. Taylor fue nombrado Director General Adjunto de la UNESCO en 1950 y Director General en funciones tras la dimisión de Jaime Torres Bodet en 1952. Falleció en 2001.

John W. Taylor

Jaime Torres Bodet (México) 1948 - 1952

Nació en 1903. Jefe del Departamento de Bibliotecas del Ministerio de ܳó de 1922 a 1924, antes de ser nombrado Profesor de Literatura Francesa en la Universidad de Ciudad de México. En 1929 ingresó en el servicio diplomático, en el que ocupó diversos cargos en Europa. Subsecretario de Asuntos Exteriores (1940-1943) y posteriormente Ministro de ܳó (1943-1946), cargo desde el que lanzó una campaña sin precedentes de lucha contra el analfabetismo. Nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en 1946, el año anterior había encabezado la delegación mexicana en la conferencia de Londres por la que se creó la UNESCO. Nombrado Director General en 1948, dimitió cuatro años más tarde. Murió en 1974.

Jaime Torres Bodet

Julian Huxley (Reino Unido) 1946 - 1948

Nacido en 1887. Zoólogo, pero también filósofo, educador y escritor. Desempeñó un papel destacado en la creación de la UNESCO. El folleto que publicó al tomar posesión de su cargo, La UNESCO, su finalidad y su filosofía, suscitó en su momento una polémica apasionada pero constructiva. Durante casi veinte años (1950-1969) fue Vicepresidente de la Comisión Internacional para la Historia del Desarrollo Científico y Cultural de la Humanidad, y participó activamente en la creación de importantes organizaciones no gubernamentales. Falleció en 1975.

Julian Huxley

Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay