Noticia

Uruguay suma su voz a la ciencia joven

Se desarrollará el primer proyecto de Fundación Ciencia Joven en el país con apoyo de UNESCO
Programa Academias InnovAI

Con visión de futuro se lanzó el primer proyecto de la Fundación Ciencia Joven (FCJ) en Uruguay, en colaboración con la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo, marcando un nuevo hito en el compromiso regional con la educación en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM) que ambas organizaciones han llevado adelante en alianza desde 2022. 

El programa Academias InnovAI, que se implementará a lo largo de 2025, tiene como objetivo fortalecer la formación docente en educación técnica pública del departamento de Canelones, democratizando el acceso a las herramientas de la inteligencia artificial, la inteligencia emocional y la innovación pedagógica. 

La iniciativa contempla cuatro módulos formativos para docentes de UTU, enfocados en: 

  • Gestión de aulas desafiantes con enfoque en bienestar y salud mental. 
  • Integración de la inteligencia artificial a procesos pedagógicos del aula. 
  • Plataformización del aula y uso estratégico de recursos digitales. 
  • Desarrollo de proyectos STEAM colaborativos vinculados a problemas reales de sus comunidades. 

“Nuestro trabajo con la UNESCO comenzó en 2022 y ya ha dado frutos en Chile, Argentina y Paraguay. Hoy, Uruguay se suma como un nuevo pilar. Estamos muy emocionados de comenzar este camino en el país”, ó Oscar Contreras Villarroel, presidente de Fundación Ciencia Joven. 

Para la UNESCO, esta alianza representa un paso más en su compromiso por promover una educación transformadora y equitativa, con foco en el desarrollo de habilidades del siglo XXI, la innovación docente y el cierre de brechas digitales y de género en los sistemas educativos. 

“Esperamos que esta iniciativa sea un aporte real para que niños, niñas y jóvenes en Uruguay tengan más oportunidades en STEM, y para que las y los docentes cuenten con nuevas herramientas pedagógicas que generen mejores aprendizajes”, ٲó Zelmira May, Especialista de ܳó de la UNESCO en el lanzamiento del Programa. 

El proyecto contará con el apoyo de Google, y será ejecutado por un equipo profesional uruguayo. Entre las actividades previstas se incluyen el proceso de formación, encuentros virtuales, implementación en aula, ferias científicas de cierre y un simposio final de evaluación.