Durante su último año de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones en la Universidad de Ciencias y Tecnología de Masuku (USTM), desarrollaron “Career Path” [Trayectoria profesional]. Este sistema se ha convertido en la primera plataforma digital de la universidad para la creación de redes de los graduados y el seguimiento de sus carreras profesionales. Asimismo, aborda un viejo problema de la enseñanza superior africana: la carencia de datos fiables sobre los rendimientos del aprendizaje de los graduados y las necesidades del mercado laboral.
“Antes, no existía nada que nos permitiera rastrear de manera sistemática la evolución de nuestros graduados”, explica Arthur, jefe del equipo de Telecom 5. “Con nuestra plataforma, hemos tendido un puente entre la educación y el mercado laboral, recopilando datos que permiten mejorar los programas de formación de la universidad”.
“Career Path”: la innovación a través del aprendizaje basado en proyectos
La “” es una de las iniciativas emblemáticas puestas en marcha en el marco del proyecto de la UNESCO y el Fondo Fiduciario de China - Fase III: ܳó técnica superior en África para una mano de obra técnica e innovadora (CFIT III). El proyecto CFIT III apoya la creación de planes de estudios basados en las competencias y adaptados al mercado laboral en seis países africanos, entre los que figura Gabón.
La plataforma “Career Path”, desarrollada por Arthur y su equipo, es un sistema integrado de gestión de datos de antiguos alumnos, de apoyo a la orientación profesional de los estudiantes y de ajuste de planes de estudios. Está operativa y accesible en el sitio web oficial de la universidad desde julio de 2024.
El proyecto proporcionó a los estudiantes fundadores experiencia práctica y les ayudó a encontrar ofertas de trabajo. “Empezamos sólo con una idea y mucho entusiasmo”, afirma el equipo. “Ahora tenemos una plataforma totalmente funcional, que nos ha abierto puertas que nunca imaginamos”.
De las aulas a la vida real
“Este proyecto nos permitió aplicar lo aprendido en clases en la solución de problemas de la vida real, y ver cómo se hace realidad es muy gratificante”, afirma Arthur.
La plataforma crea un vínculo directo entre el mundo académico, los estudiantes, los graduados y los empleadores. “Nuestra principal misión es la recopilación eficaz de datos de los graduados”, explica Dominique. “Al permitir que los antiguos alumnos compartan sus trayectorias académicas y profesionales, nuestra plataforma recopila datos para ayudar a los docentes a ajustar la formación a las necesidades del mercado laboral”.
Para los estudiantes, “Career Path” es una herramienta que permite un acceso fácil al asesoramiento profesional y las oportunidades de empleo. Los graduados pueden mostrar sus habilidades a posibles empleadores, mientras que los empleadores publican ofertas de empleo y reclutan talentos que se ajusten a las necesidades de la industria local.
Como subrayaron los estudiantes, “la plataforma es algo más que una simple agencia para el empleo: es un espacio de colaboración donde los graduados pueden reencontrarse, ampliar sus redes y ayudar a dar forma al mercado laboral de Gabón en el futuro”.
Apoyar la innovación y ampliar su repercusión
“Career Path” demuestra cómo la innovación de los estudiantes puede impulsar el desarrollo institucional en las instituciones de educación superior.
“Esta plataforma digital, desarrollada íntegramente por estudiantes con el apoyo del cuerpo docente, podrá convertirse en una herramienta fundamental para nuestra gestión universitaria. Evolucionará en manos de los futuros estudiantes”, explicó el profesor Nicaise Manfoumbi. Con un comité para su mantenimiento y desarrollo, la plataforma garantiza su perennidad y los estudiantes pueden seguir mejorándola al aportar otras innovaciones.
El éxito de “Career Path” también está suscitando debates más allá del recinto de la USTM. El Ministerio de ܳó Superior de Gabón estudia actualmente la posibilidad de ampliar la plataforma a otras universidades públicas. Esto podría crear una base de datos nacional que sirvan de base a las políticas públicas y proporcionen nuevas oportunidades de desarrollo profesional para los jóvenes gaboneses.
En colaboración con el proyecto CFIT III, la USTM sigue aplicando el aprendizaje basado en proyectos para construir un sistema de educación superior basado en competencias para una mano de obra cualificada, tal como prevén la y la .
Mientras Arthur, Clément, Dominique y Freeman se preparan para pasar la antorcha a nuevos estudiantes, su trayectoria constituye un ejemplo inspirador de cómo la innovación liderada por los jóvenes puede impulsar cambios, a la vez que configurar el futuro de la educación superior en Gabón y más allá de sus fronteras.
El proyecto CFIT III en pocas palabras
El Proyecto de la UNESCO y el Fondo Fiduciario de China - Fase III: ܳó técnica superior en África para una mano de obra técnica e innovadora (CFIT III) se puso en marcha en octubre de 2019 con el apoyo financiero de la República Popular China. Se centra en la educación técnica superior en África y tiene como objetivo mejorar la capacidad de las instituciones de educación superior (IES) para responder a las necesidades de capacidades para el desarrollo de cada país. El proyecto trabaja en colaboración con 12 centros de educación superior de Côte d’Ivoire, Etiopía, Gabón, República Unida de Tanzania, Senegal y Uganda.