Noticia
Subdirectora General de ܳó de UNESCO visita Argentina y Uruguay en el marco de la presentación del Informe de seguimiento de la ܳó en el mundo
![The GEM Report](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/article/2023-07/download.png.jpg?itok=4mcSt5H3)
Titulado ¿Una herramienta en los términos de quién?, el informe hace un llamado a que las decisiones sobre el uso de la tecnología en la educación den prioridad a las necesidades del alumnado, basándose en una evaluación de si su aplicación sería apropiada, equitativa, respaldada por evidencia y sostenible.
La organización del evento es liderada por la , en coordinación con la oficina del Informe GEM, con sede UNESCO de París, y el y se desarrollará los días miércoles 26 y jueves 27 de julio de 2023.
El objetivo del Informe GEM es supervisar el progreso de las metas educativas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en particular el ODS 4 que es sobre educación. Esta nueva edición del Informe, examinará las soluciones que el uso adecuado de la tecnología puede ofrecer a los desafíos educativos y también identificará sus efectos negativos.
El evento contará con la presencia en Montevideo de los ministros de ܳó de Argentina, Brasil, Ecuador, El Salvador, Honduras y Paraguay. Además, participarán de forma virtual los ministros de ܳó de Chile, Colombia, Estonia e Indonesia, y varios ministros de Áڰ.
Asimismo, congregará a expertos, académicos, representantes de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la CAF, IDRC Canadá, la Organización de Estados Iberoamericanos, ProFuturo, SUMMA, la UNESCO y la UNICEF además de representantes del sector privado, universidades e investigadores de América Latina, el Caribe y el resto del mundo.
Entre ellos se destaca la participación de Stefania Giannini, subdirectora General de ܳó de la UNESCO, y del experto en inteligencia artificial Wayne Holmes, profesor de UCL Knowledge Lab de la University College London.
La apertura del encuentro estará a cargo de Pablo da Silveira, ministro de ܳó y Cultura de Uruguay, y Audrey Azoulay, Directora General de UNESCO, quien participará de forma virtual. A continuación, se presentarán los principales hallazgos del Informe GEM 2023 por parte de su director, Manos Antoninis.
Luego, un panel de alto nivel reflexionará sobre los hallazgos del informe y presentará sus propias experiencias sobre el uso de la tecnología y la educación.
En tanto, al cierre de la primera jornada se realizará el Encuentro anual de la Alianza para la Digitalización de la ܳó en América Latina (ADELA), donde se tratarán las oportunidades y desafíos de la educación digital en la formación docente, la inclusión y el cierre de brechas de género y una reunión cerrada con ministros y autoridades para discutir las normativas alrededor de las competencias digitales.
Durante el segundo día, la llevará a cabo el evento “ձԴDZDzí en la educación en América Latina: perspectivas regionales y globales” y una muestra digital de proyectos de investigación e innovación del Fondo Sectorial de ܳó, modalidad “Inclusión digital: educación con nuevos Horizontes”, que lidera la Fundación Ceibal, y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Además, la UNESCO llevará a cabo el evento “Nuevas formas de educar, aprender y evaluar con el uso de las tecnologías” en la Universidad Católica del Uruguay, Cátedra UNESCO en ܳó Híbrida.
Los interesados en el contenido del informe pueden visitar la página con recursos para prensa que incluye el resúmen y las recomendaciones.
Encuentro con autoridades de Argentina y Uruguay
En el marco de su visita al Cono Sur, la Subdirectora General tiene previsto reunirse con autoridades de educación de ambos países.
Contactos de prensa
Notas sobre el Informe global
GEM, UNESCO
Elsa Weill
el.weill@unesco.org
Recién lanzado
![0000386165](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000386165.png.jpg?itok=1ZBAu-bc)
![0000385723](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000385723.png.jpg?itok=AMmTX3h4)
Informe de seguimiento de la educación en el mundo
Creado en 2002, el Informe de seguimiento de la educación en el mundo es un informe con independencia editorial, albergado y publicado por la UNESCO. En el Foro Mundial de la ܳó de 2015, recibió el mandato de 160 gobiernos de supervisar e informar sobre el progreso de la educación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial referencia al marco de seguimiento del ODS 4 y la aplicación de estrategias nacionales e internacionales para ayudar a que todos los socios pertinentes rindan cuentas de sus compromisos, como parte del proceso general de seguimiento y revisión de los ODS.
El Informe GEM anual se basa en múltiples fuentes de datos, lo que le permite ofrecer una visión macro de los problemas de la educación. A través de múltiples canales de comunicación, llega a todas las regiones del mundo. Sirve como base para actividades de abogacía apoyadas en evidencia para promover el progreso hacia el ODS 4, y para convocar diálogos con los principales responsables de la toma de decisiones en materia de educación para incidir en un cambio de políticas.
Con 17 ediciones entre 2002 y 2021, el Informe GEM es una parte indispensable de la arquitectura educativa mundial. La próxima edición del Informe abordará el tema de la tecnología en la educación.
Informes anteriores
![0000379875](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000379875.png.jpg?itok=VnkoXPCW)
![0000381643](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000381643.png.jpg?itok=HzLp_zzi)
![0000381329](/sites/default/files/styles/document_block_mobile/public/unesdoc_medias/0000381329.png.jpg?itok=TGmDOTdC)