Noticia

La UNESCO promueve encuentro y formación de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Venezuela

La primera reunión nacional de la Red se realiza los días 3 y 4 de abril 2025 en la ciudad de Coro, Falcón, declarada Sitio de Patrimonio de la Humanidad.
 La UNESCO promueve encuentro y formación de Escuelas Asociadas a la UNESCO en Venezuela

Con el título “Fortaleciendo la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO por un Futuro Sostenible y de Paz” la UNESCO, el Ministerio del Poder Popular para la ܳó y la Comisión Nacional de la UNESCO en Venezuela organizaron la primera reunión nacional de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO en el país.

En ciudad de Coro, Falcón, declarada Sitio de Patrimonio de la Humanidad, más de 40 directivos de escuelas, equipos técnicos a nivel central del Ministerio de ܳó y de la Comisión Nacional de la UNESCO de participan en el encuentro. El taller tiene lugar los días 3 y 4 de abril 2025 y por medio de conferencias, mesas de trabajo y actividades participativas se dan a conocer los marcos de acción y programas de la UNESCO a nivel global y evidencias de estudios regionales, experiencias de ܳó Transformadora, principales elementos de la reciente aprobada Recomendación sobre la ܳó para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible.

Las escuelas como laboratorios de nuevas utopías

La Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), creada en 1953, es la mayor red mundial de instituciones educativas, abarca todas las regiones e incluye actualmente a 182 países. A lo largo de 70 años, ha crecido hasta abarcar aproximadamente 12,000 miembros. 

La redPEA concibe un mundo pacífico, justo y sostenible, en el que todas las personas posean los conocimientos, las competencias y los valores de actuar mediante la educación para forjar su vida y su futuro en armonía con los demás y con su entorno físico y digital, incluida la naturaleza. La red sirve de laboratorio de ideas para que escuelas y docentes construyan transformaciones y soluciones a los desafíos de la educación actual y que gobiernos locales y nacionales puedan imaginar nuevas utopías para comunidad y un mundo mejor.

Valoramos enormemente el esfuerzo de los últimos años de Venezuela para reactivar la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO. Estamos seguros de que estas brindarán las pistas para las transformaciones que las autoridades están buscando en beneficios de niños, niñas y jóvenes del país. La experiencia nos muestra que ese nexo entre educación, cultura, ciencia y naturaleza tiene un potencial para reimaginar los futuros de la educación y el mundo

Anne LemaistreDirectora Oficina Regional UNESCO en La Habana

Venezuela regresa a la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO

Recientemente, la República Bolivariana de Venezuela ha activado su Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO al inscribir 53 escuelas a nivel nacional. Ello representa una oportunidad vital para consolidar un enfoque de trabajo común dentro de la red nacional y maximizar el potencial de sus acciones mediante el intercambio de experiencias transformadoras y mecanismo de coordinación.

Este primer encuentro es un espacio de formación e intercambio de Directores y Directoras de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO que permitirá establecer un espacio de diálogo y colaboración entre los líderes educativos, lo que puede enriquecer su práctica profesional mediante el intercambio de experiencias, pueden compartir sus retos y éxitos, aprendiendo unos de otros sobre cómo implementar las buenas  prácticas educativas , y tienen la oportunidad de conectarse con otras instituciones que comparten objetivos similares, lo que puede resultar en colaboraciones futuras

Gustavo GonzálesCoordinador Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO Venezuela

La Recomendación de ܳó para la Paz como referencia de la red

Henry Renna, especialista de educación de la Oficina de la UNESCO en La Habana, compartió las conclusiones que nacieron de la Comisión Internacional sobre el Futuro de la ܳó sobre la necesidad de transformar la educación para construir un futuro más equitativo, pacífico y sostenible basado en los derechos humanos, en los principios de no discriminación, justicia social, respeto por la vida, dignidad humana y diversidad cultural y orientado por una ética del cuidado, la reciprocidad y la solidaridad.

Asimismo, profundizó en la recientemente aprobada Recomendación de ܳó para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible que llama al compromiso con una educación transformadora con “una enseñanza y un aprendizaje creados conjuntamente que reconocen y valoran la dignidad y la diversidad de los educandos en los contextos educativos, eliminan todas las barreras a su aprendizaje y los motivan y capacitan para reflexionar de forma crítica, convertirse en agentes del cambio y protagonistas de su propio futuro, permitiendo la toma de decisiones y acciones informadas a nivel individual, comunitario, local, nacional, regional y mundial, incluso mediante enfoques como la educación para la ciudadanía mundial, la educación para el desarrollo sostenible y la educación en derechos humanos, entre otros, que apoyan la construcción de sociedades pacíficas, justas, inclusivas, igualitarias, equitativas, sanas y sostenibles”.

Una educación es transformadora, si transforma a las personas que pueden transformar las sociedades y construir un futuro de justicia, paz, diversidad y protección de la biodiversidad. Es transformadora si construye en su desarrollo los conocimientos, las competencias, los valores y las actitudes necesarios para afrontar los retos mundiales interconectados a los que nos enfrentamos y crea un sentimiento de pertenencia a una humanidad común y les ayuda a convertirse en ciudadanos del mundo activos en la construcción de sociedades inclusivas, pacíficas y sostenibles. Ese es el ADN de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO

Henry RennaEspecialista ܳó Oficina Regional UNESCO en La Habana

Durante el taller se desarrollaron espacios para que las escuelas en articulación con autoridades del Ministerio del Poder Popular para la ܳó definan su plan de acción para los próximos años para asegurar sus sostenibilidad y trabajo coordinado en el tiempo.