Noticia
La UNESCO hace un llamamiento para la creación de una nueva alianza de cátedras universitarias sobre el estudio y la historia de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos

Creado hace más de 30 años, el Programa tiene como objetivo fomentar la colaboración interuniversitaria y la creación de redes para mejorar las capacidades institucionales mediante el intercambio de conocimientos y el trabajo en colaboración.
Se invitará a las Cátedras sobre el estudio y la historia de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos a unirse a una alianza para apoyar la labor de la UNESCO en este ámbito y ampliar el trabajo de las universidades y sus instituciones asociadas en torno al concepto, así como a las consecuencias y repercusiones de esta trágica historia.
Se invita a las universidades de todo el mundo a presentar una solicitud para la creación de una nueva Cátedra antes del 30 de abril de 2025, como parte del ciclo 2025 del proceso de solicitud de Cátedras UNESCO y Redes UNITWIN.
Contexto
Desde 1994, el Programa de la UNESCO Rutas de los Pueblos Esclavizados ha desempeñado un papel fundamental para romper el silencio que rodea la historia de la esclavitud y situar esta tragedia en la memoria universal.
En la actualidad, el Programa produce conocimientos y lleva a cabo investigaciones, apoya el recuerdo a través de su Red de Lugares de Historia y Memoria y su programa de hermanamiento de ciudades, promueve las contribuciones de los afrodescendientes al progreso general de la humanidad y aborda las consecuencias heredadas de esta tragedia. Asimismo, la UNESCO convoca una serie de Diálogos para la Justicia Reparadora destinados a elaborar un plan de acción a largo plazo en colaboración con múltiples partes interesadas.
El Programa celebró su 30º aniversario los días 9 y 10 de octubre de 2024 bajo el tema «Construir la igualdad, la curación y la comprensión».
Se ha vuelto fundamental reconocer esta historia compartida y comprender cómo ha moldeado nuestras sociedades. A través de la investigación y la publicación, la enseñanza y las actividades de formación, y las acciones de participación comunitaria, las Cátedras, junto con sus socios, proporcionarán puntos de vista integrales sobre las consecuencias de la esclavitud y la trata de esclavos, conectando la información histórica con cuestiones contemporáneas, en particular en relación con la comprensión del panorama de los archivos históricos, las cuestiones en torno al género y la esclavitud, las implicaciones para la desigualdad horizontal contemporánea dentro de los países, las implicaciones para el desarrollo económico y social en África y en las comunidades afrodescendientes en las diásporas, entre otros.
Una vez establecidas, las Cátedras desempeñarán un papel importante en la identificación y realización de nuevas investigaciones y en el fomento de diálogos e iniciativas de aprendizaje para reconocer y corregir las repercusiones de la esclavitud y la trata de esclavos en términos de desigualdades, racismo y discriminación, especialmente contra los afrodescendientes.
Quién puede presentar una solicitud
Instituciones de enseñanza superior reconocidas, acreditadas o sancionadas de otro modo por las autoridades nacionales o locales competentes.
Se invita a los solicitantes interesados a consultar . Tenga en cuenta que, en esta fase, esta convocatoria se limita a la creación de Cátedras UNESCO, y no se tendrán en cuenta las solicitudes para las redes UNITWIN.
¿Cómo acceder a la plataforma de presentación en línea?
La solicitud deberá cumplimentarse en inglés o francés a través de la plataforma de presentación específica y deberá ser validada por la Comisión Nacional para la UNESCO correspondiente.
Բ賦ó. Para recibir una invitación, las instituciones de educación superior deben registrarse cumplimentando un formulario de solicitud de cuenta. Al completar el formulario, indique la información de contacto de la persona de la institución anfitriona propuesta que preparará y presentará la solicitud.
Recibir el enlace de acceso a la plataforma en línea. Se enviará un correo electrónico a las instituciones de enseñanza superior con el enlace que permitirá acceder a la plataforma de presentación en línea (compruebe también la carpeta «Spam»). Una vez recibido, haga clic en el enlace para acceder al formulario de solicitud en línea.
Dzéٱ. Si la dirección de correo electrónico facilitada ya está asociada a una cuenta Microsoft (es decir, @outlook.com, @hotmail.com, @live.com), introduzca los datos de la cuenta y la contraseña correspondientes. Una vez autenticado, el usuario será dirigido a la plataforma de presentación en línea.
Rellene la solicitud y cargue los documentos justificativos. La solicitud puede rellenarse parcialmente y guardarse para completarla más tarde (no es necesario introducir toda la información en la misma sesión).
Dado que la plataforma de presentación en línea sólo estará disponible de enero a abril de 2025, se recomienda a los solicitantes que comiencen la elaboración de sus propuestas utilizando el formulario de solicitud que figura en el Anexo A de las . Asegúrese de que la propuesta cumple todos los criterios exigidos en el Anexo B.
Si necesita asistencia técnica para cumplimentar el formulario de solicitud en línea, le rogamos que se dirija al equipo del Programa UNITWIN: unitwin@unesco.org. Para más información sobre el tema, por favor, escriba a SHSREP@unesco.org.
No se aceptarán solicitudes por correo electrónico.