Comunicado de prensa

La UNESCO designa 18 nuevos geoparques

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO ha aprobado la designaci¨®n de 18 nuevos geoparques mundiales, lo que eleva el n¨²mero total de sitios en la Red Mundial de Geoparques de la UNESCO a 213, distribuidos en 48 pa¨ªses.
PR 2024 New Global Geoparks EN

Los nuevos geoparques est¨¢n situados en el Brasil, China, Croacia, Dinamarca, Espa?a, Finlandia, Francia, Grecia, ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹, Polonia y Portugal. Adem¨¢s, hay un nuevo geoparque transfronterizo en B¨¦lgica y el Reino de los Pa¨ªses Bajos.

La designaci¨®n de ¡®geoparque mundial de la UNESCO¡¯ se estableci¨® en 2015 con el prop¨®sito de reconocer el patrimonio geol¨®gico de importancia a nivel internacional. Los geoparques cumplen una funci¨®n vital para las comunidades locales al unir la preservaci¨®n de su valioso legado geol¨®gico con la divulgaci¨®n p¨²blica y un enfoque sostenible del desarrollo. La UNESCO contin¨²a promoviendo este concepto en ¨¢reas donde los geoparques son menos comunes o numerosos, especialmente en ?frica, los Estados ?rabes y los peque?os Estados insulares en desarrollo. Para ello, la UNESCO facilita misiones de expertos, sesiones de formaci¨®n personalizadas y consultas individuales a nivel nacional y local, con el objetivo de guiar la preparaci¨®n de solicitudes para obtener la designaci¨®n de geoparque mundial de la UNESCO.

A continuaci¨®n, se presentan los nuevos geoparques mundiales recientemente designados por la UNESCO:

B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos

Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta 

El Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, ubicado entre la cuenca del Mar del Norte (en hundimiento) y el macizo de Brabante (en elevaci¨®n), destaca por su singular importancia geol¨®gica. Las fuerzas geol¨®gicas, los cambios clim¨¢ticos y las interacciones humanas han moldeado un paisaje rico en huellas geol¨®gicas, morfol¨®gicas e hist¨®rico-culturales. Las tierras bajas, protegidas por diques, muestran una ausencia de sedimentos y parecen estar congeladas en el tiempo en ¨¢reas no intervenidas. Los monumentos hist¨®ricos testimonian la influencia de diferentes fases geol¨®gicas en la regi¨®n.

La descripci¨®n del geoparque es multifac¨¦tica, ya que entrelaza la historia geol¨®gica y humana para concienciar sobre la extrema vulnerabilidad de la regi¨®n ante el cambio clim¨¢tico. El fot¨®grafo y artista local Rem van den Bosch se?ala que el geoparque muestra "a peque?a escala los efectos del cambio clim¨¢tico y la elevaci¨®n del nivel del mar en todo el mundo". Un proyecto de conservaci¨®n actual tiene como objetivo resucitar la ciudad medieval desaparecida de Reimerswaal, que se hundi¨® en 1530 debido a la excavaci¨®n de turba. Esta iniciativa combina la defensa costera, la preservaci¨®n de la calidad del agua y el enriquecimiento ecol¨®gico del Escalda Oriental, destacando el compromiso del geoparque con la preservaci¨®n integral del medio ambiente.

Visitantes en el geositio de la escarpa de Brabante, Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos
Visitantes en el geositio de la escarpa de Brabante, Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos
Geositio Het Win en el Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos
Geositio Het Win en el Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos
Escalda Oriental - Schorren Sint Annaland; Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos
Escalda Oriental - Schorren Sint Annaland; Geoparque mundial de la UNESCO del Schelde Delta, B¨¦lgica y Reino de los Pa¨ªses Bajos

Brasil

Geoparque mundial de la UNESCO de Uberaba

El Geoparque mundial de la UNESCO de Uberaba se sit¨²a en el segundo bioma m¨¢s grande de Sudam¨¦rica, en el sureste de Brasil. Destacan en esta ¨¢rea algunos sitios prehist¨®ricos impresionantes, como las formaciones de Serra da Galga y Serra Geral. Estas exhiben coladas de basalto que evidencian actividad volc¨¢nica anterior a la fragmentaci¨®n del supercontinente Gondwana y a la apertura del oc¨¦ano Atl¨¢ntico Sur. Dichas coladas de basalto cubren las rocas sedimentarias de la formaci¨®n Botucatu, que alberga una de las mayores reservas de agua dulce del mundo. El acu¨ªfero que da nombre a la regi¨®n deriva del antiguo t¨¦rmino tup¨ª y-berab, que significa "agua clara".

El lema del geoparque, ¡°Tierra de gigantes¡±, hace referencia a su rico patrimonio paleontol¨®gico. En este territorio se han descubierto m¨¢s de 10 000 f¨®siles, en particular dinosaurios, crocodiliformes, tortugas y un sinf¨ªn de otras criaturas prehist¨®ricas. Cabe destacar que el f¨®sil de Uberabatitan ribeiroi, un dinosaurio de 27 metros de longitud y 10 metros de altura, es el mayor que se ha encontrado en el Brasil.

El desarrollo social, cultural y econ¨®mico de la regi¨®n se atribuye en gran medida al esp¨ªritu pionero de los agricultores locales, que introdujeron la raza bovina ceb¨² a finales del siglo XIX. Esto no solo revolucion¨® el mercado ganadero brasile?o, sino que adem¨¢s sirve hoy como referencia internacional para una cr¨ªa de ganado que produce menos emisiones de CO2.

Geositio Caieiria, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil
Geositio Caieiria, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil
Biodiversidad, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil
Biodiversidad, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil
Cascada de Quart¨¦is, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil
Cascada de Quart¨¦is, Geoparque Mundial de la UNESCO de Uberaba, Brasil

China

Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong

El Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong se localiza en el suroeste de la provincia de Hubei. Resguarda paisajes de erosi¨®n y disoluci¨®n reconocidos a nivel mundial, adem¨¢s del rico patrimonio cultural de las minor¨ªas ¨¦tnicas tujia, miao y dong.

Las maravillas geol¨®gicas del geoparque se extienden a trav¨¦s de estratos expuestos que abarcan desde el C¨¢mbrico hasta el Cret¨¢cico (aproximadamente entre 539 y 66 millones de a?os atr¨¢s). La topograf¨ªa est¨¢ moldeada por el sistema fluvial de Qingjiang, creando un espectacular paisaje k¨¢rstico de rocas carbonatadas del P¨¦rmico y el Tri¨¢sico, caracterizado por acantilados abruptos, gargantas profundas, cuevas y r¨ªos subterr¨¢neos. Los movimientos peri¨®dicos de elevaci¨®n de la meseta Qinghai-T¨ªbet debido a colisiones tect¨®nicas han dado forma a varias penillanuras y han creado el sistema de cuevas de varios niveles de Tenglongdong y el famoso Gran Ca?¨®n de Enshi. Este paisaje geol¨®gico alberga una biodiversidad notable, y el 67,3 % del geoparque, equivalente a un ¨¢rea de m¨¢s de 450 km?, est¨¢ cubierto por exuberantes bosques. En el geoparque se pueden encontrar m¨¢s de 4 000 especies de plantas y 500 especies de vertebrados terrestres diferentes.

M¨¢s all¨¢ del esplendor geol¨®gico del geoparque, el rico patrimonio cultural de las minor¨ªas ¨¦tnicas tujia, miao y dong forma parte esencial del territorio. Los visitantes pueden apreciar la arquitectura tradicional, canciones populares, bailes y festivales que enriquecen su comprensi¨®n de la configuraci¨®n cultural de la regi¨®n.

Pilares de piedra k¨¢rstica de Daloumen en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China
Pilares de piedra k¨¢rstica de Daloumen en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China
Grupos de picos k¨¢rsticos en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China
Grupos de picos k¨¢rsticos en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China
Pilares de piedra k¨¢rstica de Yizhuxiang en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China
Pilares de piedra k¨¢rstica de Yizhuxiang en el Geoparque mundial de la UNESCO del Gran Ca?¨®n de Enshi - Cueva de Tenglongdong, China

China

Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia

El Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia est¨¢ situado en la provincia de Gansu. Su paisaje se caracteriza por monta?as de mediana altura, colinas y cuencas, desempe?ando un papel importante en el temprano desarrollo hist¨®rico y cultural de China.

El impresionante relieve de Danxia, a orillas del r¨ªo Amarillo, exhibe formaciones rocosas de colores sorprendentes, moldeadas por la erosi¨®n, la meteorizaci¨®n y la gravedad. En el geoparque se encuentran las famosas grutas del Templo de la Cueva de Bingling, con esculturas talladas en las paredes de los acantilados, as¨ª como una de las huellas f¨®siles m¨¢s largas y mejor conservadas conocidas hasta ahora: 24 pares de huellas consecutivas de un pterosaurio, la primera especie vertebrada que se sabe que evolucion¨® hacia el vuelo propulsado. Este geoparque es la regi¨®n con mayor cantidad de f¨®siles de mam¨ªferos antiguos en China.

Linxia, cuyos or¨ªgenes se remontan a m¨¢s de 5 000 a?os a lo largo del r¨ªo Amarillo, fue una importante estaci¨®n de mensajer¨ªa en la antigua Ruta de la Seda. La provincia de Gansu es conocida mundialmente por ser la cuna de la tradici¨®n musical folcl¨®rica hua'er, compartida por nueve grupos ¨¦tnicos y registrada en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. La m¨²sica hua'er, proveniente de un amplio repertorio tradicional, ofrece un fascinante y v¨ªvido testimonio oral de la reciente evoluci¨®n social de China, ya que los cantantes comentan los cambios que observan a su alrededor.

Templo de la cueva Bingling en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China
Templo de la cueva Bingling en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China
Confluencia del r¨ªo Amarillo y el r¨ªo Tao en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China
Confluencia del r¨ªo Amarillo y el r¨ªo Tao en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China
Huellas de dinosaurios en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China
Huellas de dinosaurios en el Geoparque mundial de la UNESCO de Linxia, China

China

Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan

El Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan exhibe huellas geol¨®gicas de la evoluci¨®n tect¨®nica en el sureste de China a lo largo de un periodo de aproximadamente 300 millones de a?os. Su abundante patrimonio geol¨®gico comprende el complejo gran¨ªtico de Meihuashan, las capas rojas de rocas sedimentarias de Guanzhaishan y el dep¨®sito de cobre-oro porfir¨ªtico-epitermal de gran tama?o de Zijinshan.

Este geoparque, hogar de los bosques naturales m¨¢s densos del oeste de Fujian, presenta una rica biodiversidad. La superficie forestal del monte Meihuashan, conocido localmente como el ¡°Monte madre de la provincia de Fujian¡±, alcanza el 95,4 %. Alberga especies animales y vegetales end¨¦micas, como la Panthera tigris amoyensis (tigre del sur de China) y la rara Taxus chinensis var. Mairei (tejo chino).

Longyan es la cuna de la cultura hakka. Muchas tradiciones ¨²nicas perduran hasta nuestros d¨ªas, como ¡°You Da Long¡±, un baile que se realiza formando un gran drag¨®n, ¡°Zou Gu Shi¡±, un carnaval en el que se visten trajes tradicionales, y el arte de la xilograf¨ªa. Las casas redondas del paisaje de Peitian, dispuestas de forma compacta a lo largo de calles adoquinadas, muestran el estilo arquitect¨®nico de la cultura hakka.

Relieves de Danxia, Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan, China
Relieves de Danxia, Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan, China
Peitian, un antiguo pueblo en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Longyan, China
Peitian, un antiguo pueblo en el Geoparque Mundial de la UNESCO de Longyan, China
Picos de Danxia en al Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan, China
Picos de Danxia en al Geoparque mundial de la UNESCO de Longyan, China

China

Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan

El Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, ubicado en el sureste de la provincia de Jilin, se asemeja a un aula al aire libre de vulcanismo, ya que cuenta con espectaculares accidentes geogr¨¢ficos y diversos tipos de rocas que documentan importantes erupciones multif¨¢sicas. La "erupci¨®n del milenio", ocurrida hace unos 1 000 a?os, es una de las mayores erupciones volc¨¢nicas de la historia moderna y ha dejado un impacto duradero, lo cual se puede apreciar en dep¨®sitos pirocl¨¢sticos ¨²nicos de importancia internacional.

El propio Monte Changbaishan es uno de los volcanes compuestos mejor conservados de los ¨²ltimos millones de a?os. Tiene huellas de su formaci¨®n completa, lo que permite estudiar los procesos que intervienen en la formaci¨®n de los volcanes. En su cima se encuentra el lago de cr¨¢ter m¨¢s alto y grande del noreste de Asia, el Lago Tianchi, que ofrece unas vistas impresionantes.

Recientemente, el geoparque ha estado trabajando en la restauraci¨®n integral del ecosistema de agua dulce de la fuente de origen del r¨ªo Songhuajiang. Est¨¢ colaborando estrechamente con las comunidades locales para promover el turismo sostenible y facilitar proyectos de restauraci¨®n ambiental.

Monte Changbaishan, Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China
Monte Changbaishan, Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China
Basalto columnar en el Parque Cultural Heluo, Geoparque Mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China
Basalto columnar en el Parque Cultural Heluo, Geoparque Mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China
Lago Tianchi, un lago de cr¨¢ter en el Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China
Lago Tianchi, un lago de cr¨¢ter en el Geoparque mundial de la UNESCO del Monte Changbaishan, China

China

Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan

El Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan se encuentra en la confluencia de tres ciudades: Pingxiang, Yichun y Ji'an, al oeste de la provincia de Jiangxi. Se caracteriza por fascinantes paisajes geol¨®gicos, como los "bosques de piedra" de granito del Jur¨¢sico (201 a 145 millones de a?os), prados alpinos que crecen en el erosionado gneis gran¨ªtico del Sil¨²rico (444 a 419 millones de a?os) y fuentes termales. El geoparque cuenta con un abundante patrimonio geol¨®gico bien conservado, lo que lo convierte en un lugar de gran importancia para estudiar la formaci¨®n temprana del bloque de China Meridional y la posterior compresi¨®n y extensi¨®n intracontinental.

Para promover el geoturismo y fortalecer la conexi¨®n entre las comunidades locales y el paisaje ¨²nico, el geoparque ha desarrollado diversas iniciativas creativas. Los festivales de acampada a gran escala atraen a miles de personas y promueven actividades al aire libre, como carreras de bicicletas de monta?a y fiestas de hogueras. Otra forma de explorar el paisaje son las excursiones agr¨ªcolas por huertos y jardines de t¨¦, que destacan la recolecci¨®n.

Festival internacional de acampada en el Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China
Festival internacional de acampada en el Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China
Pradera alpina en el verano, Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China
Pradera alpina en el verano, Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China
Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China
Geoparque mundial de la UNESCO de Wugongshan, China

China

Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi

El Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, situado en la provincia de Guizhou, es un tesoro geol¨®gico con imponentes paisajes naturales, como el desfiladero del r¨ªo Malinghe, que exhibe m¨¢s de 100 cascadas durante los periodos de fuertes lluvias. El sitio de Wanfenglin cuenta con m¨¢s de 20 000 picos k¨¢rsticos, que se extienden hasta donde alcanza la vista, y tuvo el honor de ser elegido como uno de los cuatro lugares pintorescos de China para aparecer en un sello de correos en 2013.

Este geoparque es mundialmente famoso por la "fauna Xingyi", excepcionalmente bien conservada de finales del Ladiniense (242 a 237 millones de a?os). Estos f¨®siles de reptiles y peces marinos ofrecen una visi¨®n ¨²nica de la transici¨®n de la vida marina de los h¨¢bitats cercanos a la costa a las profundidades oce¨¢nicas. Es el ¨²nico sitio de paleofauna que conserva ¨ªntegramente los reptiles marinos que se sucedieron del Ladiniense al Carniense (237 a 227 millones de a?os).

En el geoparque habitan varios grupos ¨¦tnicos minoritarios, como los buyi, los miao, los yi, los hui, los gelao y los shui. Entre ellos predomina el pueblo buyi, conocido por su pericia en el tejido, incluyendo la impresi¨®n batik, el trabajo de brocado y el bordado.

Entre los proyectos actuales del geoparque se encuentran la cooperativa ap¨ªcola Wanfu Qixing, que ayuda a personas con discapacidad y a sus familias mediante la producci¨®n y venta de miel, y la base floral de L¨¹yuan, un centro dedicado a la investigaci¨®n, el cultivo y la formaci¨®n sobre orqu¨ªdeas y otras especies vegetales en peligro de extinci¨®n. En su base de datos se registran m¨¢s de 2,5 millones de pl¨¢ntulas de orqu¨ªdeas y 50 000 plantas amenazadas.

Los picos k¨¢rsticos de Wanfenglin se extienden hasta donde alcanza la vista, Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China
Los picos k¨¢rsticos de Wanfenglin se extienden hasta donde alcanza la vista, Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China
F¨®sil de Keichousaurus en el Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China
F¨®sil de Keichousaurus en el Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China
Malinghe, Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China
Malinghe, Geoparque mundial de la UNESCO de Xingyi, China

Croacia

Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski

El Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski se encuentra en Dalmacia central, en una intersecci¨®n ¨²nica de paisajes y culturas mediterr¨¢neas y centroeuropeas. En el coraz¨®n del geoparque se encuentra la cadena monta?osa de Biokovo, que alberga el tercer pico m¨¢s alto de Croacia, el Pico San Jorge, elev¨¢ndose a 1 762 metros sobre el nivel del mar. El r¨ªo Vrljika, conocido localmente como la "fuente de sustento", serpentea por la f¨¦rtil regi¨®n de Imotski, proporcionando a los lugare?os fuentes vitales de agua dulce y excelentes condiciones para la agricultura. El geoparque tambi¨¦n cuenta con maravillas naturales como el Lago Rojo, el lago k¨¢rstico m¨¢s profundo de Europa formado por una enorme dolina (hundimiento de terreno), y el pintoresco Lago Azul, famoso por sus aguas cristalinas. Adem¨¢s, el geoparque, que posee un rico patrimonio cultural, alberga varios centenares de sitios arqueol¨®gicos que datan desde la Antig¨¹edad hasta la Edad Media, incluidas las l¨¢pidas medievales de Ste?ak.

El geoparque apuesta por el turismo sostenible y, en ese sentido, colabora estrechamente con las partes interesadas locales, promoviendo pr¨¢cticas respetuosas con el medio ambiente y apoyando iniciativas comunitarias. Varias asociaciones, como Ri?ice, trabajan para mejorar la biodiversidad de la regi¨®n y fomentar el desarrollo sostenible. En la actualidad, el geoparque lidera los esfuerzos para conservar las masas de agua dentro de las monta?as k¨¢rsticas croatas, lo que permitir¨¢ salvaguardar ecosistemas vitales para las generaciones futuras. Adem¨¢s, colabora con los geoparques mundiales de la UNESCO de Serbia, Eslovenia y Austria para compartir conocimientos sobre el patrimonio geol¨®gico, la geodiversidad y el desarrollo del geoturismo.

Ruta de senderismo en el Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia
Ruta de senderismo en el Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia
Pico e iglesia de San Elijah en el Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia
Pico e iglesia de San Elijah en el Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia
Ciudad de Imotski vista del cielo, Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia
Ciudad de Imotski vista del cielo, Geoparque mundial de la UNESCO de los lagos de Biokovo-Imotski, Croacia

Dinamarca

Geoparque mundial de la UNESCO del archipi¨¦lago Meridional de Fionia

El Geoparque mundial de la UNESCO del Archipi¨¦lago Meridional de Fionia, ubicado en el centro y sur del pa¨ªs, abarca ¨¢reas terrestres y marinas que reflejan aproximadamente 800 000 a?os de historia geol¨®gica. La regi¨®n es conocida por sus hermosos paisajes de colinas, campos frondosos y algunas de las mejores aguas para navegar del mundo.

El Archipi¨¦lago Meridional de Fionia est¨¢ compuesto por 55 islas e islotes que se encuentran dentro de uno de los paisajes glaciales acu¨¢ticos m¨¢s espectaculares del mundo. Aunque cada isla es ¨²nica y tiene sus propias tradiciones y culturas, todas comparten una historia mar¨ªtima com¨²n. Seg¨²n Laura J. Storm, isle?a y voluntaria del Consejo Insular, el geoparque "fomenta un esp¨ªritu de comunidad y colaboraci¨®n entre las islas". La conservaci¨®n y restauraci¨®n del ecosistema marino del archipi¨¦lago, amenazado por los cambios ambientales, es una prioridad constante.

El territorio del geoparque tiene una larga tradici¨®n agr¨ªcola. Hist¨®ricamente, la isla de Fionia ha sido llamada el "jard¨ªn de Dinamarca". En la actualidad, la regi¨®n cuenta con numerosas peque?as explotaciones y productores, y el geoparque ha establecido una red para apoyar a los empresarios locales.

L'?le d'Avernak?, G¨¦oparc mondial UNESCO de l'archipel de la Fionie du Sud, Danemark
L'?le d'Avernak?, G¨¦oparc mondial UNESCO de l'archipel de la Fionie du Sud, Danemark
Acantilado de Voderup en la isla de ?r?, Geoparque mundial de la UNESCO del archipi¨¦lago Meridional de Fionia, Dinamarca
Acantilado de Voderup en la isla de ?r?, Geoparque mundial de la UNESCO del archipi¨¦lago Meridional de Fionia, Dinamarca
Ni?os aprendiendo a bucear, Geoparque mundial de la UNESCO del archipi¨¦lago Meridional de Fionia, Dinamarca
Ni?os aprendiendo a bucear, Geoparque mundial de la UNESCO del archipi¨¦lago Meridional de Fionia, Dinamarca

Espa?a

Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real 

El Geoparque mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava, en Ciudad Real, se sit¨²a en el suroeste de la comunidad aut¨®noma de Castilla-La Mancha, en el centro de Espa?a. Su territorio exhibe una sucesi¨®n de eventos volc¨¢nicos caracter¨ªsticos que han dado forma al paisaje.

En este geoparque se halla el mayor yacimiento minero de mercurio del mundo, ubicado en el municipio de Almad¨¦n, donde se extrae este metal desde hace m¨¢s de 2 500 a?os. Esta mina de mercurio es ¨²nica en el mundo y ha estado en explotaci¨®n desde la ¨¦poca romana. La presencia abundante de mercurio se remonta a una erupci¨®n volc¨¢nica surtseyana ocurrida hace 420 millones de a?os. La zona de Puertollano del geoparque ha sido apodada la "Pompeya paleobot¨¢nica" debido a sus excepcionales f¨®siles vegetales y animales conservados gracias a una gran erupci¨®n volc¨¢nica sucedida hace 300 millones de a?os. Adem¨¢s, se registr¨® un nuevo pulso eruptivo entre 7,4 y 0,7 millones de a?os atr¨¢s, dando origen a una gran cantidad de edificios estrombolianos e hidromagm¨¢ticos, convirtiendo la regi¨®n en un lugar id¨®neo para la investigaci¨®n planetaria y astrobiol¨®gica debido a sus similitudes con los paisajes de Marte.

La relaci¨®n entre el hombre y el medio ¨ªgneo volc¨¢nico ha sido directa y de dependencia, ya que los recursos socioecon¨®micos b¨¢sicos han estado subordinados a la fertilidad de los suelos volc¨¢nicos, a las cualidades para la construcci¨®n de sus rocas volc¨¢nicas y a la riqueza minera de su subsuelo. En el geoparque tambi¨¦n se encuentran paisajes mencionados en El Quijote, la famosa novela de Cervantes.

Castillo de Calatrava La Nueva en el Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Castillo de Calatrava La Nueva en el Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Cristal de cinabrio de la Mina de Almad¨¦n; Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Cristal de cinabrio de la Mina de Almad¨¦n; Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Disyunciones esferoidales en las laderas del Volc¨¢n El Morr¨®n de Villamayor, Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Disyunciones esferoidales en las laderas del Volc¨¢n El Morr¨®n de Villamayor, Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a

Finlandia

Geoparque mundial de la UNESCO del lago de cr¨¢ter de impacto - Lappaj?rvi

El Geoparque mundial de la UNESCO del lago de cr¨¢ter de impacto - Lappaj?rvi se encuentra en Ostrobotnia del Sur, al oeste de Finlandia. Su caracter¨ªstica principal es una rareza geol¨®gica: el lago de cr¨¢ter de impacto de Lappaj?rvi. Este lago es considerado el mayor de su tipo en Europa, formado por el impacto de un meteorito hace 78 millones de a?os. Los visitantes son invitados a descubrir esta fascinante historia a trav¨¦s de exposiciones interactivas, donde pueden tocar las aut¨¦nticas rocas del impacto del meteorito, incluyendo diamantes formados por la alta presi¨®n del impacto, o embarcarse en un viaje de realidad virtual al cintur¨®n de asteroides para presenciar la colisi¨®n.

El geoparque colabora estrechamente con la comunidad local para promover el desarrollo sostenible y el bienestar econ¨®mico. Los productos naturales y el pescado del lago se utilizan en las comidas escolares, y la cooperaci¨®n con las escuelas aporta un valor a?adido al ecosistema del geoparque.

 

Calm surface of the Lappaj?rvi Impact Crater Lake in July, Impact Crater Lake ¨C Lappaj?rvi UNESCO Global Geopark, Finland
Calm surface of the Lappaj?rvi Impact Crater Lake in July, Impact Crater Lake ¨C Lappaj?rvi UNESCO Global Geopark, Finland
Aurora boreal primaveral en las praderas del Geoparque mundial de la UNESCO del lago de cr¨¢ter de impacto - Lappaj?rvi, Finlandia
Aurora boreal primaveral en las praderas del Geoparque mundial de la UNESCO del lago de cr¨¢ter de impacto - Lappaj?rvi, Finlandia
Visitor centre, Impact Crater Lake ¨C Lappaj?rvi UNESCO Global Geopark, Finland
Visitor centre, Impact Crater Lake ¨C Lappaj?rvi UNESCO Global Geopark, Finland

Francia

Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique

Desde los acantilados de la pen¨ªnsula de Crozon hasta los montes de Arr¨¦e, el Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique ofrece un fascinante viaje a trav¨¦s de m¨¢s de 500 millones de a?os de historia geol¨®gica. Este geoparque narra la historia de un antiguo mar, cuyos sedimentos eventualmente dieron forma a una cadena monta?osa. Hace 320 millones de a?os, el territorio de Armorique alcanzaba alturas similares a los Alpes franceses actuales. Se destaca la notable geodiversidad de la regi¨®n, que abarca una amplia variedad de formaciones litol¨®gicas, estructurales y paleontol¨®gicas, incluyendo la bah¨ªa de Brest, la mayor de Europa con 180 km de ancho, y un impresionante campo de cantos rodados gran¨ªticos en el bosque de Huelgoat.

La regi¨®n est¨¢ impregnada de leyendas locales, junto con restos arqueol¨®gicos y una arquitectura tradicional que hace un uso creativo de las rocas locales. El geoparque ofrece paseos educativos y desarrolla recursos pedag¨®gicos para los estudiantes locales en franc¨¦s, ingl¨¦s y la lengua bretona local. T¨ªtulos como "?Que hablen las piedras! ?Qu¨¦ secretos revelan?" son parte de estos recursos. Sus habitantes se enorgullecen de mantener una identidad mar¨ªtima, peninsular y monta?osa distintiva.

Cape Pen Hir, Armorique UNESCO Global Geopark, France
Cape Pen Hir, Armorique UNESCO Global Geopark, France
Afloramiento de esquisto en Menez Meur, Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique, Francia
Afloramiento de esquisto en Menez Meur, Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique, Francia
Punta de Dinan, Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique, Francia
Punta de Dinan, Geoparque mundial de la UNESCO de Armorique, Francia

Francia

Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine

El Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine se encuentra en una apacible zona pastoril, rica en aldeas, pueblos y prados, ubicada en los departamentos de Normand¨ªa y Pa¨ªses del Loira. 

En medio de la tranquilidad, se pueden observar impresionantes vestigios de una historia geol¨®gica que abarca 600 millones de a?os, que incluyen escarpes rocosos, acantilados abruptos, r¨¢pidos de aguas bravas y antiguos sitios megal¨ªticos. Top of FormBottom of FormHace m¨¢s de 300 millones de a?os, esta zona estaba cerca del ecuador y fue testigo de la formaci¨®n del Macizo Armoricano, que alcanz¨® alturas de m¨¢s de 4 000 metros antes de erosionarse gradualmente y convertirse en el paisaje que conocemos hoy en d¨ªa. En el territorio se formaron dos cadenas monta?osas y se cre¨® la cuenca sedimentaria subsidente conocida como Cuenca de Par¨ªs.

En la actualidad, el geoparque colabora activamente con las partes interesadas locales para preservar y promover este territorio ¨²nico. Gracias a la restauraci¨®n de 120 hect¨¢reas de p¨¢ramos y 10 hect¨¢reas de turberas, el geoparque mantiene ecosistemas fr¨¢giles en los que viven especies de p¨¢jaros como el aguilucho p¨¢lido (Circus cyaneus) y el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus). El geoparque, al fomentar la participaci¨®n de la comunidad, incluidos los residentes locales, los cargos electos y las asociaciones, garantiza la eficacia y la sostenibilidad a largo plazo de sus medidas de conservaci¨®n.

Esquisto brioveriano con guijarros sil¨ªceos de la zona de Pont Landry, Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia
Esquisto brioveriano con guijarros sil¨ªceos de la zona de Pont Landry, Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia
La "Pierre au Loup" (piedra del lobo), Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia
La "Pierre au Loup" (piedra del lobo), Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia
Ruta de senderismo de las Alpes-Mancelles, Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia
Ruta de senderismo de las Alpes-Mancelles, Geoparque mundial de la UNESCO Normandie-Maine, Francia

Grecia

Geoparque mundial de la UNESCO de Meteora y Pyli

Ubicado en la pintoresca regi¨®n de Tesalia, en el coraz¨®n de Grecia continental, el Geoparque mundial de la UNESCO de Meteora y Pyli es reconocido por sus imponentes columnas de arenisca de Meteora, que alcanzan alturas de hasta 300 metros. Coronando estas "columnas del cielo" se encuentran los emblem¨¢ticos monasterios bizantinos, erigidos entre los siglos XIII y XVI. Estos monasterios est¨¢n decorados con frescos del siglo XVI, que representan una fase crucial en el desarrollo de la pintura postbizantina y proporcionan una visi¨®n ¨²nica de la rica historia religiosa y el patrimonio art¨ªstico de la regi¨®n.

Entre las maravillas geol¨®gicas del geoparque figuran las formaciones Tafoni de Kalambaka, con patrones de meteorizaci¨®n en forma de panal que la erosi¨®n ha tallado en la roca durante milenios. En la parte occidental del geoparque, los montes de Pindos ofrecen un para¨ªso para la biodiversidad y los amantes de las actividades al aire libre, debido a sus cumbres escarpadas, praderas alpinas, bosques frondosos y r¨ªos serpenteantes. Los visitantes, al recorrer el singular terreno de la regi¨®n, pueden encontrar especies vegetales poco comunes, como el lirio de Calcedonia (Lilium chalcedonicum) y un casm¨®fito end¨¦mico (Centaurea kalambakensis) que crece en los microclimas de la zona.

Geoparque mundial de la UNESCO de Meteora y Pyli, Grecia
Geoparque mundial de la UNESCO de Meteora y Pyli, Grecia
Geoparque mundial de la UNESCO de Meteora y Pyli, Grecia

±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹

Geoparque mundial de la UNESCO de la regi¨®n de B¨¹kk

El Geoparque mundial de la UNESCO de la regi¨®n de B¨¹kk, en el norte de ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹, se encuentra en uno de los entornos geol¨®gicos m¨¢s complejos del pa¨ªs y abarca una secuencia sedimentaria casi continua de m¨¢s de 300 millones de a?os con periodos de actividad volc¨¢nica. Entre los aspectos geol¨®gicos m¨¢s destacados figuran la singular secci¨®n geol¨®gica clave de B¨¢lv¨¢ny Norte, que muestra el l¨ªmite entre el P¨¦rmico y el Tri¨¢sico hace unos 252 millones de a?os, lavas bas¨¢lticas almohadilladas formadas durante erupciones volc¨¢nicas en aguas profundas y caracter¨ªsticas rocas en forma de colmena vinculadas al vulcanismo del Mioceno. El geoparque alberga diversas formaciones k¨¢rsticas, como casi 1 150 cuevas, m¨¢s de una cuarta parte de todas las cuevas de ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹, incluida la cueva Szeleta, que estuvo habitada durante 130 000 a?os y dio nombre a la cultura de Szeleta.

La rica biodiversidad de la regi¨®n incluye insectos, especies de murci¨¦lagos que viven en cuevas y una gran variedad de aves, entre las que destacan especies raras como el ¨¢guila culebrera (Circaetus gallicus), el ¨¢guila imperial (Aquila heliaca), la cig¨¹e?a negra (Ciconia nigra) y el mirlo acu¨¢tico (Cinclus cinclus).

Szent Istv¨¢n cave in B¨¹kk Region UNESCO Global Geopark, Hungary
Szent Istv¨¢n cave in B¨¹kk Region UNESCO Global Geopark, Hungary
C¨²pula de sal de Egerszal¨®k, Geoparque mundial de la UNESCO de la regi¨®n de B¨¹kk, ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹
C¨²pula de sal de Egerszal¨®k, Geoparque mundial de la UNESCO de la regi¨®n de B¨¹kk, ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹
Geoparque mundial de la UNESCO de la regi¨®n de B¨¹kk, ±á³Ü²Ô²µ°ù¨ª²¹

Polonia

Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos

El Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, situado en el pintoresco suroeste de Polonia, abarca los montes Kaczawskie y las faldas circundantes. Tiene restos caracter¨ªsticos de volcanes y coladas de lava del Paleozoico y el Cenozoico, predominantemente del Oligoceno y el Mioceno (entre 35 y 15 millones de a?os atr¨¢s), con impresionantes ejemplos de disyunciones columnares. El monte Ostrzyca, con su cresta c¨®nica bas¨¢ltica, es el hito m¨¢s reconocible de la zona.

La historia del territorio est¨¢ estrechamente ligada a sus recursos minerales y tiene una larga tradici¨®n de prospecci¨®n de oro y cobre. Las canteras abandonadas son una valiosa ventana abierta al pasado geol¨®gico y cultural de la zona. La antigua cantera de basalto, Wilcza G¨®ra, es un ejemplo de iniciativas recientes de conservaci¨®n e innovaci¨®n impulsadas por la comunidad, ya que ahora se emplea para fines cient¨ªficos y educativos.

De acuerdo con su compromiso en favor del turismo sostenible y la estabilidad econ¨®mica de las comunidades locales, el geoparque ofrece un programa denominado ¡°pasaporte del explorador¡±, en el que los turistas pueden coleccionar sellos y pegatinas al visitar los establecimientos locales participantes y ganar una medalla elaborada por un artesano local.

Basalto columnar en la cantera de Miko?ajowice, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia
Basalto columnar en la cantera de Miko?ajowice, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia
Colina de Ostrzyca, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia
Colina de Ostrzyca, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia
Dep¨®sito de barita, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia
Dep¨®sito de barita, Geoparque mundial de la UNESCO de la Tierra de los Volcanes Extintos, Polonia

Portugal

Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste

El Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, ubicado a lo largo de la costa centro-occidental de Portugal, se extiende por m¨¢s de 72 km de costa atl¨¢ntica, con m¨¢s de 15 km de playas de arena. A lo largo de esta costa, se pueden observar capas geol¨®gicas que datan desde finales del Tri¨¢sico (hace unos 230 millones de a?os) hasta el Holoceno (hace unos 11 700 a?os), per¨ªodo durante el cual se produjo la apertura del oc¨¦ano Atl¨¢ntico Norte. Actualmente, el litoral, que incluye varios puertos pesqueros, desempe?a un papel vital en el sustento de las comunidades locales. Hist¨®ricamente, las esposas de los pescadores elaboraban el distintivo encaje de bolillos de Peniche.

El Geoparque del Oeste alberga un patrimonio paleontol¨®gico excepcionalmente rico, con m¨¢s de 180 sitios fosil¨ªferos que contienen restos de 12 especies distintas de dinosaurios. Adem¨¢s, cuenta con dos sitios que preservan nidos fosilizados de dinosaurios con embriones, siendo estos ¨²ltimos extremadamente raros, con solo 12 ejemplos conocidos en todo el mundo.

Baleal, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Baleal, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Huella de dinosaurio, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Huella de dinosaurio, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Penedo do Guincho, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Penedo do Guincho, Geoparque mundial de la UNESCO del Oeste, Portugal
Castillo de Calatrava La Nueva en el Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Castillo de Calatrava La Nueva en el Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Cristal de cinabrio de la Mina de Almad¨¦n; Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Cristal de cinabrio de la Mina de Almad¨¦n; Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Disyunciones esferoidales en las laderas del Volc¨¢n El Morr¨®n de Villamayor, Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a
Disyunciones esferoidales en las laderas del Volc¨¢n El Morr¨®n de Villamayor, Geoparque Mundial de la UNESCO de los Volcanes de Calatrava. Ciudad Real, Espa?a

Acerca de la UNESCO

Con 194 Estados Miembros, la Organizaci¨®n de las Naciones Unidas para la ·¡»å³Ü³¦²¹³¦¾±¨®²Ô, la Ciencia y la Cultura contribuye a la paz y la seguridad liderando la cooperaci¨®n multilateral en materia de educaci¨®n, ciencia, cultura, comunicaci¨®n e informaci¨®n. Con sede en Par¨ªs, la UNESCO tiene oficinas en 54 pa¨ªses y emplea a m¨¢s de 2300 personas. La UNESCO supervisa m¨¢s de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y m¨¢s de 13 000 escuelas asociadas, c¨¢tedras universitarias e instituciones de formaci¨®n e investigaci¨®n. Su Directora General es Audrey Azoulay.

¡°Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz¡± - Constituci¨®n de la UNESCO, 1945.

 

Acerca de los geoparques mundiales de la UNESCO

La designaci¨®n ¡®geoparque mundial de la UNESCO¡¯ fue establecida en 2015. Los geoparques son ¨¢reas geogr¨¢ficas ¨²nicas que gestionan sitios y paisajes de importancia geol¨®gica internacional con un enfoque integral en la protecci¨®n, educaci¨®n y desarrollo sostenible. Al crear conciencia sobre la relevancia del patrimonio geol¨®gico para la historia y la sociedad actual, los geoparques mundiales de la UNESCO fomentan el orgullo local y fortalecen el sentido de pertenencia de las comunidades. Adem¨¢s, el geoturismo genera nuevas fuentes de ingresos, promoviendo la creaci¨®n de empresas locales innovadoras, generaci¨®n de empleo y programas de formaci¨®n de alta calidad.

Los geoparques mundiales de la UNESCO reciben esta designaci¨®n por un periodo de cuatro a?os, tras el cual el funcionamiento y la calidad de cada geoparque mundial de la UNESCO se examinan a fondo en el marco de un proceso de revalidaci¨®n.

El 26 de marzo, la UNESCO y Gestalten publicaron  designados hasta 2022.

Contactos para los medios

Fran?ois Wibaux_Communications Officer
Fran?ois
Wibaux
Oficial de prensa (Ciencia, °¿³¦¨¦²¹²Ô´Ç, Biodiversidad)

Telefono: +33145680746
 

UNESCO names 18 new Geoparks