En la actualidad, dos tercios de la población de África Occidental y Central tiene menos de 24 años, pero 23 millones de niños y jóvenes de la región permanecen aún sin escolarizar. En particular, las niñas y las jóvenes deben hacer frente a los riegos que conllevan los embarazos precoces y no deseados, así como los matrimonios precoces, que a menudo conducen al abandono escolar. Sesenta millones de mujeres jóvenes de esta región se casaron antes de los 18 años y una de cada tres dio a luz antes de esta edad.
El conocimiento continuo y exhaustivo de las cuestiones relativas a la salud y la sexualidad es clave para reducir los riesgos de embarazos precoces y no deseados, las infecciones por VIH y la violencia de género, así como para aumentar los conocimientos, la confianza y la capacidad de acción de los jóvenes en el momento de tomar decisiones con conocimiento de causa y de promover su bienestar.
Conozca a Chidinma Adibeli, una joven activista y educadora en cuestiones de salud de jóvenes y adolescentes de Lagos (Nigeria). Chidinma nos habla de la realidad de los jóvenes nigerianos y de lo que significa para sus compañeros y para ella el Compromiso de África Occidental y Central, recientemente firmado.
¿En qué consiste el Compromiso de África Occidental y Central y cómo se ha involucrado?
El Compromiso de África Occidental y Central es un compromiso político de alto nivel suscrito por 25 países de esta región. Estos países se comprometieron a trabajar conjuntamente para escuchar, comprender y actuar en favor de la educación y la salud de sus jóvenes.
Participé en las consultas juveniles, coordinadas por la UNESCO, que tuvieron lugar en el año previo a la firma del Compromiso de África Occidental y Central. En calidad de representante de la juventud de Nigeria, me aseguré de que las perspectivas, las opiniones y las realidades de los jóvenes quedaran plasmadas en este acuerdo. Asimismo, como parte de una campaña de promoción de la UNESCO titulada Youth Voices, que permitió que los jóvenes de la región hablaran acerca de los desafíos a los que deben hacer frente.
Háblenos de los jóvenes nigerianos y de los desafíos a los que se hacen frente.
Muchos de ellos deben hacer frente a situaciones para las que no están preparados, y carecen de la información adecuada para comprender, tomar decisiones y actuar. Muchos, tampoco saben cómo expresarse o qué hacer si se enfrentan a situaciones nocivas, como la violencia de género, el acoso sexual, las vejaciones, la mutilación genital femenina y el inicio precoz de las relaciones sexuales (forzadas y no forzadas), que por desgracia son parte de la realidad en Nigeria.
¿Por qué es importante comprometerse con los jóvenes?
En la región, más de 1 de cada 7 niñas se casa a los 14 años de edad o antes. En , esta cifra puede ser superior. No debemos permitir que esta situación continúe una generación más.
Muchos jóvenes entran en la pubertad sin la menor idea de lo que les ocurre, y hay quienes sacan provecho de esto. Yo sufrí abusos de niña y sólo me di cuenta de que era algo que no debería haber ocurrido y de que no era “normal”, cuando empecé a estudiar la licenciatura en anatomía biológica.
Mi historia y la de los muchos niños y niñas que sufren acoso o abusos cada día podrían ser diferentes.
¿Qué importancia tiene la educación?
Tenemos que educar a los jóvenes para que conozcan sus derechos, los servicios que se encuentran a su disposición y los posibles caminos a seguir. Cuando estén adecuadamente informados, podrán tomar decisiones informadas con respecto a su cuerpo y su futuro.
También tenemos que hablar de la anticoncepción. No debemos ignorar las crecientes tasas de embarazos no deseados, VIH y abortos no seguros entre las jóvenes nigerianas. Sólo con una información de calidad y contando con el apoyo adecuado, los jóvenes podrán tomar mejores decisiones en materia de salud y modo de vida. Los datos demuestran que disponer de información acerca de la sexualidad retrasa el comienzo de la vida sexual, ya que la persona está informada y es responsable de sus propias decisiones. Puedo elegir abstenerme, ¡pero es mi propia elección!
¿Cuáles son sus próximos pasos como representante de la juventud de la UNESCO?
Sigo participando en debates con la comunidad juvenil y proporcionando elementos de contexto y aportaciones a las consideraciones políticas para que el pase del compromiso a la acción. Por ejemplo, sacamos provecho de los medios de comunicación para exhortar a nuestros gobiernos a que actúen y utilizamos los relatos de vivencias para compartir las realidades a las que debemos hacer frente. Los ministros ven nuestra acción, y hasta ahora han proporcionado una respuesta positiva y nos apoyan.
El siguiente paso importante es la elaboración de un marco para la rendición de cuentas con miras a exigir responsabilidades al gobierno de cada país y para que sea posible medir la repercusión concreta de las acciones que se llevan a cabo. Todos tenemos un papel que desempeñar con miras a fomentar la salud y la educación, y los ministros que firmaron el compromiso deben rendir cuentas.
El compromiso se ha firmado, pero tenemos que seguir trabajando para que la salud y la educación de los jóvenes sigan ocupando un lugar prioritario en las agendas políticas.
¿Qué espera de la juventud nigeriana?
Quiero crear una Nigeria a la que pertenezcan todos los jóvenes.
Donde los entornos de aprendizaje sanos y seguros sean una realidad para todos.
Y donde la carencia de conocimientos no impida obtener mejores resultados en materia de salud.
Porque sabemos que los jóvenes sanos aprenden mejor, y viceversa.
La UNESCO coordinó consultas nacionales y regionales con los jóvenes, las organizaciones de la sociedad civil y los representantes gubernamentales de la región de África Occidental y Central, y proporcionó conocimientos técnicos sobre salud y educación al Grupo de Trabajo del Compromiso de África Occidental y Central. Paralelamente a esta labor, la UNESCO llevó a cabo una campaña en la que se pusieron de relieve las historias y con miras a abogar por la salud y la educación de la juventud.
La aprobación del Compromiso de África Occidental y Central por parte de 25 países de la región es una importante contribución a los rendimientos que se obtienen en materia de salud, educación e igualdad de género.
Más información
- de África Occidental y Central y de la juventud
- Participe en la campaña educación salva vidas
- La labor de la UNESCO en materia de salud y educación