íܱ
Intercambio latinoamericano de mejores prácticas, programas y políticas para el fortalecimiento de medios indígenas y comunitarios

En América Latina y Europa existen experiencias y proyectos que han permitido fortalecer a los medios comunitarios e indígenas, los cuales desempeñan un papel clave para habilitar los derechos culturales, lingüísticos, de expresión y de acceso a la información de millones de personas.
Con el fin de aprender de los casos de éxito de Brasil, Colombia, Argentina y Reino Unido, y robustecer el desarrollo de políticas públicas que garanticen la sostenibilidad, los programas de conectividad e infraestructura para atender a zonas indígenas, e impulsar la diversidad cultural y lingüística, el Gobierno de México y la UNESCO celebran el Foro Intercambio latinoamericano de mejores prácticas, programas y políticas para el fortalecimiento de medios indígenas y comunitarios.
Es la tercera y última etapa del trabajo de consulta y análisis que se lleva a cabo desde junio de 2020, la cual consiste en el intercambio de aprendizaje entre pares a través de la cooperación Sur – Sur. Para ello, se celebrará un foro latinoamericano en el que se presentarán al Equipo Nacional las experiencias de cuatro países cuya trayectoria resulta relevante conocer dado el contexto mexicano y permitirá avanzar hacia los objetivos del proyecto y la definición de recomendaciones de políticas públicas para el fortalecimiento de los medios indígenas y comunitarios.
Estas presentaciones están organizadas en cuatro ejes temáticos:
- Programas que aporten a la sostenibilidad de los medios indígenas y comunitarios
- Programas de conectividad e infraestructura para atender a zonas indígenas y apoyar a medios indígenas y comunitarios.
- Programas de inclusión de contenidos indígenas y comunitarios en medios públicos y comerciales.
- Metodologías, programas y experiencias de diagnóstico, medición, diseño de criterios o indicadores que aporten a la construcción de medios diversos.
Sigue las distintas transmisiones del Foro a través de
Martes 13 | Eje 1: Sostenibilidad de medios indígenas y comunitarios
País invitado: Colombia.
Entidades: Comisión Nacional de dzܲԾó de los Pueblos Indígenas (CONCIP), Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Ministerio de Cultura(MinCultura) MinTIC - Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Canal Regional de Televisión Pública del Pacífico Colombiano (Telepacífico).
Miércoles 14 | Eje 1: Sostenibilidad de medios indígenas y comunitarios
País invitado: Argentina.
Entidades: Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Organizaciones y medios: Comunidad de Queta, en Abra Pampa (Jujuy), Radio Pachakuti, Barricada TV, El Hormiguero Radio Tierra Campesina, Atalaya Sur La Poderosa y Movimiento Campesino De Santiago del Estero, MOCASE.
Jueves 15 | Eje 2: Programas de conectividad e infraestructura para atender a zonas indígenas y apoyar a medios indígenas y comunitarios
Paises invitados: Argentina y Brasil.
Entidades: Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Organizaciones y medios: Comunidad de Queta, en Abra Pampa (Jujuy), Radio Pachakuti, Barricada TV, El Hormiguero Radio Tierra Campesina, Atalaya Sur La Poderosa, Movimiento Campesino De Santiago del Estero, MOCASE y Asociación Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL). |
Viernes 16 | Eje 3: Inclusión de contenidos indígenas y comunitarios en medios públicos y comerciales
País invitado: Colombia.
Entidades: Comisión Nacional de dzܲԾó de los Pueblos Indígenas (CONCIP), Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), Ministerio de Cultura(MinCultura) MinTIC - Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y Canal Regional de Televisión Pública del Pacífico Colombiano (Telepacífico). |
Martes 27 | Eje 4 - Metodologías, programas y experiencias de diagnóstico, medición, diseño de criterios e indicadores para la construcción de medios diversos.
País invitado: Reino Unido
Entidades: Office of Communications. Ente regulador de los servicios de comunicación del Reino Unido (OFCOM).
Jueves 29 | Cierre del Foro
Se discutirán con el Equipo Nacional del proyecto las principales conclusiones obtenidas del intercambio de experiencias con los diferentes países alrededor de los cuatro ejes temáticos abordados.