Comunicado de prensa

Inteligencia Artificial: La UNESCO pide a los gobiernos que apliquen sin demora el Marco ?tico Mundial

Tras los llamamientos realizados esta semana por m¨¢s de 1.000 profesionales de la tecnolog¨ªa para que se haga una pausa en el desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial, incluido el chat GPT, la UNESCO pide a los pa¨ªses que apliquen sin demora su Recomendaci¨®n sobre la ?tica de la Inteligencia Artificial. Este marco normativo mundial, adoptado por unanimidad por los 193 Estados miembros de la Organizaci¨®n, proporciona las garant¨ªas necesarias.
Global Forum on the Ethics of Artificial Intelligence 2022

El mundo necesita normas ¨¦ticas m¨¢s estrictas para la inteligencia artificial: este es el gran reto de nuestro tiempo. La Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la ?tica de la IA establece el marco normativo apropiado. Todos nuestros Estados miembros aprobaron esta Recomendaci¨®n en noviembre de 2021. Es hora de aplicar las estrategias y normativas a nivel nacional. Tenemos que predicar con el ejemplo y asegurarnos de que cumplimos los objetivos de la misma.

Audrey Azoulay
Audrey AzoulayDirectora general de la UNESCO

 

La Recomendaci¨®n de la UNESCO sobre la ?tica de la Inteligencia Artificial es el primer marco mundial para el uso ¨¦tico de la inteligencia artificial. Orienta a los pa¨ªses sobre c¨®mo maximizar los beneficios de la IA y reducir los riesgos que esta conlleva. Para ello, contiene valores y principios, pero tambi¨¦n recomendaciones pol¨ªticas detalladas en todos los ¨¢mbitos pertinentes.

La UNESCO est¨¢ especialmente preocupada por las cuestiones ¨¦ticas que plantean estas innovaciones en los ¨¢mbitos de la lucha contra la discriminaci¨®n y los estereotipos, incluidas las cuestiones de g¨¦nero, la fiabilidad de la informaci¨®n, la privacidad y la protecci¨®n de datos, los derechos humanos y el medio ambiente.

Es evidente que la autorregulaci¨®n de la industria no es suficiente para evitar estos da?os ¨¦ticos, por lo que la Recomendaci¨®n proporciona las herramientas para garantizar que los desarrollos de la IA se atengan al estado de derecho, evitando da?os y asegurando que, cuando se produzcan, los afectados dispongan de mecanismos de rendici¨®n de cuentas y reparaci¨®n.

La Recomendaci¨®n de la UNESCO viene asimismo acompa?ada de una herramienta de evaluaci¨®n que permite a cada Estado miembro valorar si est¨¢ preparado para aplicarla. Esta herramienta permite a los pa¨ªses conocer las competencias y aptitudes que necesitan los profesionales del sector para establecer una regulaci¨®n s¨®lida de la inteligencia artificial. Tambi¨¦n exige a los pa¨ªses que informen regularmente sobre sus progresos y pr¨¢cticas en el ¨¢mbito de la inteligencia artificial, en particular, en forma de informe peri¨®dico cada cuatro a?os.

Hasta la fecha, m¨¢s de 40 pa¨ªses de todas las regiones del mundo ya est¨¢n colaborando con la UNESCO para desarrollar controles y equilibrios de la IA a nivel nacional, bas¨¢ndose en la Recomendaci¨®n. La UNESCO hace un llamamiento a todos los pa¨ªses para que se unan al movimiento que est¨¢ liderando para construir una IA ¨¦tica. En el Foro Mundial de la UNESCO sobre la ?tica de la Inteligencia Artificial, que se celebrar¨¢ en Eslovenia en diciembre de 2023, se presentar¨¢ un informe sobre los progresos realizados.

Webinario Inteligencia Artificial

?tica de la Inteligencia Artificial

Contacto prensa

Clare O'Hagan
Clare
O'Hagan
Responsable de prensa (Inteligencia Artificial, °Õ±ð³¦²Ô´Ç±ô´Ç²µ¨ª²¹s Emergentes, Libertad de Expresi¨®n, Seguridad de los Periodistas)

Phone: +33145681729