Noticia

Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe

El pasado 8 de octubre 2024 se realizó la Consulta regional: Implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA) para América Latina y el Caribe.

La actividad contó con la colaboración de y . 

La consulta regional, centrada en la región de América Latina y el Caribe, es uno de varios eventos preparatorios regionales para el Tercer Congreso Mundial sobre REA de la UNESCO 'Bienes públicos digitales: soluciones abiertas para un acceso inclusivo al conocimiento', que se celebrará el 19 y 20 de noviembre de 2024 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. 

El director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, enfatizó en la relevancia de las Recomendaciones como instrumento de cambio de políticas públicas en los países. Por su parte, Fabio Senne, Coordinador de Coordinador de Proyectos de Investigación en el Cetic.br | NIC.br resaltó la importancia de la consulta para voz de la región. Nicolás Ambrosi de Ceibal destacó las buenas prácticas que la región tiene para compartir. El debate estuvo dirigido por Rosa González, Consejera Regional de Comunicación e Información de la UNESCO para América Latina y el Caribe. 

Durante la reunión se presentó la Recomendación 2019 de la UNESCO sobre REA y los objetivos y resultados esperados del Tercer Congreso Mundial de REA de la UNESCO, a cargo de Zeynep Varoglu de UNESCO y Javiera Atenas de la Universidad de Suffolk, Reino Unido. 

Por su parte, Monge Tlaka, Directora de proyectos, OER Áڰ presentó las Directrices para la Implementación de la Recomendación REA. La última parte se enfocó en compartir iniciativas regionales, donde Juan Dimuro de Ceibal, Uruguay, Nina Ibaceta Guerra de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Marcela Morales, Co-Directora Ejecutiva Interina de Open Education Global y Werner Westermann de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile presentaron sus experiencias. 

La consulta tuvo por objetivos: 

  • compartir las mejores prácticas e innovaciones en la implementación de la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los REA en los primeros cinco años desde su adopción a nivel regional; 
  • compartir las Directrices para la Ejecución de la Recomendación del 2019 sobre los REA; 
  • y presentar y discutir el borrador del documento final del Tercer Congreso Mundial de REA que se centrará en cómo la Recomendación de 2019 de la UNESCO sobre los REA puede optimizar el contenido con licencia abierta para abordar los desafíos y oportunidades que plantean las tecnologías emergentes.