Noticia

Congreso Bienal RedPop 2023: "Voces Diversas: diálogo entre saberes e inclusión en la popularización de la ciencia"

Entre el 10 y el 16 de julio de 2023 se llevó a cabo en Rio de Janeiro, Brasil, el XVIII Congreso RedPOP, un evento bianual que permite el intercambio de experiencias, brindando la oportunidad de reflexionar, desarrollarse profesionalmente y, principalmente, promueve la popularización de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
Conferencia apertura Congreso Red Pop 2023

La , conocida como la RedPOP, es una red interactiva que reúne a grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT). Funciona mediante mecanismos regionales de cooperación que favorecen el intercambio, la capacitación y el aprovechamiento de recursos entre sus miembros.

Con la participación de decenas de personas del mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación, el Brasil fue el mayor de los congresos celebrados hasta la fecha y se convirtió en una instancia para intercambiar experiencias y conocimientos en torno a la popularización de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

Precisamente, la primera edición del evento tuvo lugar en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) en noviembre de 1990 y desde ese momento ha pasado por varias ciudades de Latinoamérica.

El evento se llevó a cabo en la sede del , en la Fundação Oswaldo Cruz. Con la intención de mostrar la importancia de las diferentes culturas, perspectivas y contextos que contribuyen a la diversidad del campo de la popularización de la ciencia en América Latina y el resto del mundo, el tema de este encuentro fue: "Voces Diversas: diálogo entre saberes e inclusión en la popularización de la ciencia".

El Director de la Oficina Regional de UNESCO Montevideo, Ernesto Fernández Polcuch, participó del acto de apertura y destacó que "la comunicación de la ciencia es un componente esencial para abrir la ciencia a la sociedad. Si el futuro de la ciencia es abierto, la comunicación de la ciencia es la llave".

Por la Oficina Regional de UNESCO participó además el Especialista Regional en ʴDZíپ de Ciencia, Tecnología e Innovación, Guillermo Anlló, representante de UNESCO en el consejo directivo de la Red, y el Coordinador del Proyecto “Danzar en las Brumas”, Luis Carrizo, quien presentó el alcance de este programa.

Espacio Ciencia

Durante el desarrollo del Congreso que en esta ocasión ganó el “” de Uruguay.

Espacio Ciencia es un museo interactivo dedicado a la Ciencia y la Tecnología. Como centro educativo-recreativo y de difusión de ciencia y tecnología permite al visitante desde el nivel preescolar al adulto, convertirse en actor de una gran aventura tecnológica. La participación es el eje central de la propuesta y se estimula la imaginación, la creatividad y el espíritu crítico.

El entretenimiento puede ser un medio del aprendizaje, entendiendo que la experimentación es una de las mejores formas de adquirir conocimientos. La visita en el Espacio Ciencia permite introducir o reafirmar conceptos y principios científicos y tecnológicos en un ambiente novedoso y con estrategias diferentes a las tradicionales. En este ambiente no formal, no solo se despierta el interés del visitante, sino que se le da la posibilidad para decidir, manipular y actuar.

Entrega premio Red Pop a Espacio Ciencia LATU Uruguay 2023
Espacio Ciencia en el LATU Uruguay 2023
Inauguración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología en el LATU, Uruguay 2023

Publicaciones de interés

Ciencia abierta: reporte para tomadores de decisiones
Ramírez, Paola Andrea
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
Open Science Forum for Latin America and the Caribbean
Samoilovich, Daniel
Columbus Association
2019
UNESCO
0000368788
70 años de sucesos científicos
Anlló, Guillermo
UNESCO Office Montevideo and Regional Bureau for Science in Latin America and the Caribbean
2020
UNESCO
0000374101