Noticia

Capacitación en Igualdad de Género

Implementación de acciones transformadoras de género dentro de las políticas y programas de la organización
Genero_Quito__02

Los días 17 y 18 de febrero de 2025, la División de Género de la UNESCO y la Oficina de la UNESCO en Ecuador organizaron un taller de fortalecimiento de capacidades dirigido a todo el personal, tanto técnico como administrativo y de apoyo, con el fin de profundizar en la Prioridad Global Igualdad de Género. El taller fue facilitado por especialistas de la División de Igualdad de Género de la Sede de la UNESCO, quienes un proceso de conversación y transferencia de mejores prácticas en la implementación de acciones transformadoras dentro de las políticas y programas de la organización.

Este taller se enmarca en el compromiso global de la UNESCO con el empoderamiento de mujeres y niñas y la igualdad de género, reconocidos como una prioridad desde 2007, y consolidados más recientemente en la Estrategia a Plazo Medio 2022-2029. La igualdad de género es vista como un derecho humano fundamental y una condición previa para el desarrollo sostenible centrado en las personas, esencial para la construcción de una paz duradera. En ese sentido, el taller no solo profundizó en los marcos normativos y las estrategias internacionales, sino también en la forma en que estas se integran en la práctica diaria de la oficina en Ecuador.

Genero_Quito_07

En su apertura, se contó con la participación de destacadas representantes y la Comisión Nacional Ecuatoriana de Cooperación con la UNESCO, como Ana Elena Badilla, Representante de ONU Mujeres en Ecuador; Verónica Carillo, asesora de la Ministra de la Mujer y Derechos Humanos; Sandro Celi, Secretario Adjunto de la Comisión Cooperación con la UNESCO y Jenny Chicaiza, Oficial de Derechos Humanos de la Oficina de la Coordinadora Residente Naciones Unidas en Ecuador.

A lo largo de las dos jornadas, las y los participantes (16 mujeres y 9 hombres) exploraron diversos enfoques y herramientas para integrar la perspectiva de género en los programas de educación, ciencia, cultura, y comunicación, sectores en los cuales la UNESCO desempeña un papel clave a nivel global. Además, se realizaron una serie de ejercicios didácticos y lúdicos con la participación de todo el equipo de UNESCO Ecuador. Se trabajó en detalle el Marco de la prioridad global Igualdad de género de la UNESCO que establece cuatro objetivos estratégicos: 1) alcanzar la igualdad de género en y a través de la educación, 2) incentivar y respaldar la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología en favor de la acción medioambiental, 3) promover la inclusión y combatir la violencia de género, y 4) superar la brecha digital de género.
 

Genero_Quito_08

El taller no solo estuvo dirigido a fortalecer los conocimientos sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas sino también a abordar áreas emergentes como la lucha contra la violencia de género, la brecha digital y la participación de las mujeres en el deporte. Además, se discutieron los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en el contexto ecuatoriano y regional, incluyendo la creciente necesidad de un enfoque más inclusivo y representativo en los sectores tecnológicos y científicos.

Genero_Quito_09

Finalmente, los especialistas de la sede de la UNESCO, Melika Medici y Paula Muga, presentaron los mecanismos e instrumentos disponibles para apoyar la implementación de la prioridad global de manera transformadora. El taller resaltó la importancia de continuar impulsando la capacitación y el fortalecimiento de capacidades del personal de la UNESCO, con el objetivo de crear un impacto real y sostenible en los derechos y oportunidades de las mujeres y niñas en Ecuador y en el mundo.

Genero_Quito_06