Programa Internacional de ܳó sobre el Holocausto y el Genocidio
![](/sites/default/files/styles/paragraph_medium_desktop/public/drupal_holocaust_2.jpg?itok=KSnSWhXJ)
El Programa Internacional de ܳó sobre el Holocausto y el Genocidio (PIEHG) es un programa conjunto de la UNESCO y del para que los diferentes interlocutores del sector educativo de todas las regiones del mundo desarrollen iniciativas a largo plazo que contribuyan a la institucionalización de la educación sobre el Holocausto y otros genocidios en sus países respectivos.
El programa se compone de una serie de talleres de formación en línea y presenciales que congregan a los interlocutores clave del sector educativo y expertos internacionales para que colaboren conjuntamente en la elaboración de proyectos relevantes, según sus prioridades y contextos en el plano nacional. La UNESCO y el USHMM ayudarán a cada equipo nacional en la puesta en marcha de su proyecto.
Desde 2015, el programa ha beneficiado a 24 Estados miembros de todas las regiones de la UNESCO. El ciclo actual del programa cuenta con el apoyo del gobierno de Canadá y con la participación de Brasil, Camboya, Colombia y Ecuador (equipo binacional), Emiratos Árabes Unidos, Grecia, India, Marruecos, Nigeria, Serbia y Ruanda.
El programa de educación sobre el Holocausto y otros genocidios de la UNESCO forma parte de los esfuerzos que lleva a cabo la Organización con miras a promover la a fin de empoderar a los educandos para que se conviertan en ciudadanos globales activos y responsables, capaces de valorar la dignidad humana y el respeto de todos.
Acerca del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos
El , vivo recuerdo del Holocausto, proporciona a los ciudadanos y líderes de todo el mundo la inspiración necesaria para actuar contra al odio, prevenir los genocidios y promover la dignidad humana. El apoyo que brinda el gobierno federal permite que el Museo ocupe un lugar permanente en la Explanada Nacional; y sus amplios programas educativos y el impacto internacional de éstos son posibles gracias a la generosidad de los donantes. Por su fuerza y autenticidad únicas el Museo hace que millones de personas descubran cada año los peligros del odio desmedido y la necesidad de prevenir los genocidios. El Museo alienta a los ciudadanos a pasar a la acción, a la vez que les inculca el sentido de responsabilidad moral que les permitirá hacer frente a los grandes desafíos de nuestro mundo.