Qué debe saber acerca de la ܳó para el Desarrollo Sostenible

Última actualización:23 de Octubre de 2024

¿Qué es la educación para el desarrollo sostenible?

La ܳó para el Desarrollo Sostenible (EDS) considera que la educación es la clave para avanzar en todos los objetivos mundiales de desarrollo. Enseña a las personas a tomar decisiones con conocimiento de causa y a actuar, tanto a título individual como colectivo, con el objetivo de cambiar la sociedad y proteger el planeta. La EDS dota a las personas de todas las edades de los conocimientos, las competencias, la capacidad y los valores necesarios para hacer frente a problemas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el uso excesivo de los recursos y la desigualdad, que repercuten en el bienestar de las personas y del planeta. 

La EDS aboga por un aprendizaje:

  1. Cognitivo: Con miras a mejorar nuestro pensamiento y a comprender la información.
  2. Socioemocional: Para el desarrollo de habilidades sociales, la empatía y la inteligencia emocional.
  3. Conductual: Con el objetivo de fomentar las acciones y los comportamientos positivos. 

La EDS es una potente estrategia para transformar la educación, que abarca lo que aprendemos, cómo lo aprendemos y el entorno en el que aprendemos. Se trata de un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que es parte de una educación de calidad. 

¿Cómo trabaja la UNESCO en este tema?

La UNESCO es la principal agencia de las Naciones Unidas para la EDS y es responsable de la aplicación del marco de EDS para 2030 al que los países se comprometieron en Berlín en 2021 (véase al final  y los documentos clave). 

Se invita a los organismos gubernamentales, los docentes y los agentes de la sociedad civil a actuar en 5 ámbitos clave: 

  • Promoción de las políticas 
  • Transformación de los entornos de aprendizaje 
  • Fortalecimiento de las capacidades de las y los educadores 
  • Capacitación y movilización de los jóvenes 
  • Aceleración de las acciones a nivel local

La UNESCO apoya a los países para que desarrollen y amplíen las actividades educativas centradas en cuestiones de sostenibilidad como el cambio climático, la biodiversidad, la reducción del riesgo de desastres, el agua, los océanos, la urbanización sostenible y los modos de vida sostenibles. Y lo que es más importante, la EDS ayuda a que los docentes comprendan la compleja interconexión entre estas cuestiones y los capacita para que puedan contribuir a un futuro respetuoso con el medioambiente, económicamente viable y socialmente integrador. 

La UNESCO proporciona orientaciones y normas en materia de EDS. Asimismo, proporciona datos en materia de EDS y da seguimiento a los avances relativos al indicador 4.7.1 de los ODS, que permite medir en qué medida la educación para la ciudadanía mundial y la EDS se integran en las políticas educativas a escala nacional, los planes de estudios, la formación de docentes y las evaluaciones de los educandos.

Más información acerca de los compromisos de los países con la EDS durante la  (Berlín, Alemania).

¿Cómo puede ayudar la educación a hacer frente al cambio climático?

La crisis del cambio climático representa una de las amenazas más graves para el desarrollo sostenible y exige medidas urgentes a escala mundial, nacional y local. El cambio climático está vinculado con otras cuestiones relacionadas con la pérdida de biodiversidad, la salud, la alimentación y la producción y el consumo sostenible. 

La educación sobre el cambio climático es un componente clave de la EDS, ya que ayuda a las personas a comprender cuestiones fundamentales, a cambiar sus actitudes y comportamientos, y a adoptar las medidas que atenúen el cambio climático. 

La UNESCO trabaja para que la educación ocupe un lugar más central en la respuesta internacional al cambio climático, en particular reuniendo a los principales agentes de los gobiernos, las comunidades de aprendizaje, la sociedad civil y el sector privado en torno a la Alianza para una ܳó Verde.

La UNESCO también participa en la Conferencia anual de las Partes en la Convención (COP), donde defiende el papel esencial del aprendizaje y la educación verde para hacer frente al cambio climático. 

¿Qué es la Alianza para una ܳó Verde?

La Alianza para una ܳó Verde es una comunidad mundial de prácticas cuyo objetivo es conseguir que todos los educandos estén preparados para el cambio climático. Su objetivo es coordinar las acciones en materia de educación sobre el cambio climático y abordar cuatro ámbitos fundamentales: escuelas y planes de estudio más verdes, formación del cuerpo docente y reforzamiento de capacidades del sistema educativo, y creación de comunidades verde. El enfoque inclusivo de la Alianza respecto a la educación sobre el cambio climático se basa en el marco de la EDS, que abarca el cambio cognitivo, socioemocional y conductual, y aborda el cambio climático desde las perspectivas socioeconómica y medioambiental.

La Alianza para una ܳó Verde se puso en marcha durante la Cumbre del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Transformación de la ܳó en 2022, y su Secretaría se encuentra alojada en la Sede de la UNESCO. La Alianza congrega a Estados Miembros, organizaciones intergubernamentales y otras partes interesadas en el ámbito de la educación, como la sociedad civil, la juventud, el mundo académico y el sector privado.

¿Qué relación existe entre la EDS, la educación sobre el cambio climático y la educación verde?

La EDS, la educación sobre el cambio climático y la educación verde están interrelacionadas y son diferentes a la vez. 

La educación para el desarrollo sostenible es un componente integral de la meta 4.7 de los ODS. Se trata de un enfoque holístico de la educación que dota a los educandos de todas las edades de los conocimientos, las competencias, los valores y la capacidad para tomar decisiones con conocimiento de causa y para actuar con responsabilidad con miras a proteger el medioambiente y promover un desarrollo económico, así como sociedades justas e igualitarias. 

La educación sobre el cambio climático es una parte importante de la educación para el desarrollo sostenible y se refiere a cómo se enseña el cambio climático y sus implicaciones en diferentes entornos de aprendizaje.

El concepto de educación verde propone un enfoque más amplio de la educación sobre el cambio climático, que va más allá de la mera enseñanza sobre el cambio climático para incluir también aspectos como el entorno de aprendizaje, la preparación de los docentes, las comunidades, etc. La educación verde es un enfoque global que dota a los alumnos de las habilidades y las actitudes y los conocimientos necesarios para que puedan llevar a cabo acciones significativas de mitigación, adaptación y resiliencia al cambio climático.

Dado el creciente reconocimiento de la complejidad y la urgencia de la crisis climática en todos los aspectos de la sociedad, los jóvenes reclaman este enfoque más holístico de la educación relacionada con el cambio climático. La Alianza para una ܳó Verde utiliza un enfoque institucional integral con el objetivo de responder a esta demanda.

¿Qué pueden hacer los países?

  1. Elaborar una iniciativa nacional de EDS

La EDS significa que la calidad y la pertinencia de la educación deben mejorar para que los alumnos estén mejor preparados para hacer frente a los desafíos mundiales.    

Para avanzar en este sentido, la UNESCO anima a los Estados Miembros a desarrollar iniciativas nacionales de EDS para 2030 con el objetivo de integrar la educación para el desarrollo sostenible.

También se anima a los países a unirse a la red mundial ESD-NET, que es una comunidad de prácticas que permite aprender de los demás, así como intercambiar apoyándose en los mejores datos y en las pruebas disponibles. 

  1. Reforzar la educación sobre las cuestiones climáticas

También se anima a los países a unirse a la Alianza para una ܳó Verde, que se basa en la EDS y propone un enfoque amplio de la preparación para el cambio climático, y a que adopten la norma de calidad de las escuelas verdes y las orientaciones sobre los planes de estudios verdes.

La importancia de la educación y la formación para abordar el cambio climático ha sido reconocida por la , el  y la agenda asociada , que instan a los gobiernos a educar, empoderar y comprometer a todas las partes interesadas y grupos principales en las políticas y acciones relacionadas con el cambio climático. 

  1. Dar seguimiento a los progresos

La EDS es uno de los pilares fundamentales de la meta 4.7 de los ODS y de la recién aprobada Recomendación sobre la ܳó para la Paz, los Derechos Humanos y el Desarrollo Sostenible. Se invita a los países a dar seguimiento a la aplicación de la Recomendación y a contribuir al reforzamiento de la base empírica de la EDS.

¿Cómo puedo involucrarme?

Cada persona puede actuar cada día de diferentes maneras para proteger el planeta. 

  1. Únase a la comunidad de prácticas de la Red EDS 2030
  • Para formar parte de la comunidad de prácticas de la Red EDS 2030, suscríbase al boletín de la EDS: 
  • Interactúe con otros miembros de la Red EDS a través de nuestra 
  1. Explore los recursos

La UNESCO ha creado el conjunto de herramientas de la EDS para 2030 a fin de proporcionar un conjunto evolutivo de recursos y herramientas que ayuden a los países, las organizaciones y las personas a desarrollar actividades en el ámbito de la educación para el desarrollo sostenible

  1. Sea parte del movimiento mundial de educación verde a través de la Alianza para una ܳó Verde.

Adopte la nueva norma de calidad “Escuelas Verdes” y las orientaciones curriculares de ecologización en su escuela o centro de enseñanza. 

  1. Únase a las últimas campañas

La UNESCO también apoya actividades de promoción, como la campaña , que anima a los particulares, las escuelas y las comunidades a reducir los desechos.  Consulte también las iniciativas de Ciudadanos Verdes de la UNESCO, que incluyen más de 150 iniciativas locales de 65 países.