Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte

Establecido en 2008, el Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte ayuda a los Estados Partes en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte a desarrollar e implementar proyectos antidopaje.
Al proporcionar apoyo práctico y técnico, el Fondo tiene tres prioridades:
- Proyectos educativos centrados en organizaciones juveniles y deportivas,
- Asesoramiento sobre políticas, y
- Tutoría y desarrollo de capacidades.
Desde 2008, se ha brindado asistencia financiera a más de en todo el mundo, lo que se traduce en más de 5 millones dólares estadounidenses de inversión en más de 120 países.
Tres ámbitos prioritarios para la financiación
Los Estados Parte son elegibles para subvenciones de proyectos nacionales (35,000 dólares estadounidenses) o regionales (95,000 dólares estadounidenses).
Ver también:
- Evaluación del Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte (2018) (disponible en )
- Informe de síntesis de las Consultas Regionales Virtuales con los Estados Parte de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte, 9-16 de septiembre de 2022 (disponible en y )
Mapa interactivo de los proyectos antidopaje que recibieron ayuda financiera
Presentación de solicitudes al Fondo
Criterios de idoneidad para obtenir financiación
- Solo los en la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte pueden presentar solicitudes al Fondo.
- Todas las solicitudes deben ser presentadas por la Comisión Nacional de la UNESCO o un canal gubernamental designado (por ejemplo, el Ministerio a cargo del deporte).
- Cada Estado Parte puede presentar una sola solicitud de financiación cada bienio.
- Las solicitudes para proyectos nacionales no deben exceder los US $ 35,000. Las solicitudes para proyectos subregionales, interregionales o regionales no deben exceder los US $ 95,000.
- El Fondo no puede cubrir todos los costos del proyecto. Todos los solicitantes deben proporcionar alguna forma de contribución financiera o de otra índole.
- Los Estados Parte que formulen solicitudes al Fondo deben presentar informes nacionales según lo requerido por el Artículo 31 de la Convención (a través del sistema de Lógica Antidopaje, antes de cada sesión de la Conferencia de las Partes).
- , también disponible en y .
- , también disponible en , , , y .
- , también disponible en , , , y .
- , también disponible en , , , y .
- , también disponible en , , , y .
- , también disponible en , , , y .
Formulario de proyecto nacional
disponible en | |
Formulario de proyecto regional
El formulario puede ser utilizado para proyectos subregionales, interregionales o regionales. Debe estar acompañado de al menos 3 cartas de apoyo de países que tomen parte en el proyecto.
disponible en | |
Carta de apoyo para los proyectos regionales
Al menos tres cartas de apoyo deben ser proporcionadas por gobiernos que tomen parte en proyectos subregionales, interregionales o regionales.
disponible en formato PDF: | // en formato Word: |
Informe de evaluación
El informe de evaluación es obligatorio y debe presentarse al finalizar cada proyecto aprobado. En el informe se debe dar cuenta de los resultados de las actividades financiadas y lo que se ha conseguido con ellas.
disponible en | |
Estado financiero
Al finalizar un proyecto debe presentarse un estado financiero desglosado y certificado, incluyendo todos los documentos justificativos originales (facturas y recibos…).
disponible en | |
Comité de Aprobación
El Comité de Aprobación del Fondo está integrado por seis representantes de los Estados Parte elegidos por la Conferencia de las Partes con un criterio de igualdad de representación geográfica.
Composición 2022-2023
- Grupo I: Italia
- Grupo II: Estonia
- Grupo III: Barbados (Presidente: Sr. Neil Murrell)
- Grupo IV: Singapur
- Grupo Va: Zambia
- Grupo Vb: Emiratos Árabes Unidos
Observador designado por la COP9: Federación de Rusia
Informes
- Cuarta reunión formal del Comité de Aprobación 2024-2025, Tallin, Estonia, 9 de diciembre de 2024 en
- Tercera reunión formal del Comité de Aprobación 2024-2025, Nueva Delhi, India, 17 de septiembre de 2024 en
- Informe final, segunda reunión formal del Comité de aprobación 2024-2025, Bakú, República de Azerbaiyán, 5 de marzo de 2024, disponible en
- Informe de síntesis, primera reunión formal del Comité de aprobación 2024-2025, reunión virtual, 13 de noviembre de 2023, disponible en
- Informe final, cuarta reunión formal del Comité de aprobación 2022-2023, reunión virtual, 2 de noviembre de 2022, disponible en
- Informe final, tercera reunión formal del Comité de aprobación 2022-2023, Nueva Delhi, India, 21 y 22 de junio del 2022, disponible en
- Informe final, segunda reunión formal del Comité de aprobación 2022-2023, Dubái, Emiratos Árabes Unidos, 10 de marzo del 2022, disponible en
- Informe final, primera reunión formal del Comité de Aprobación 2022-2023, UNESCO París, Francia, 28 de octubre de 2021, disponible en
- Informe final, segunda reunión formal del Comité de Aprobación 2020-2021, Dubai, Emiratos Arabes Unidos, 28 de marzo de 2021, disponible en
- Informe final, primera reunión formal del Comité de Aprobación 2020-2021, reunión virtual, 19 de noviembre de 2020, disponible en
- Informe final, UNESCO París, 21 de marzo de 2019, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 3 de diciembre de 2018, disponible en
- Informe final, UNESCO París, 14 de junio de 2017, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 22 de noviembre de 2016, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 29 de abril de 2016, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 27 de octubre de 2015, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 28 de abril de 2015, disponible en y
- Informe final, UNESCO París, 14 de octubre de 2014, disponible en y
- Informe, UNESCO París, 23 de mayo de 2014, disponible en y
Donadores
El Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte está compuesto por contribuciones voluntarias de los Estados Miembros de la UNESCO, organizaciones y programas del sistema de las Naciones Unidas, otras organizaciones internacionales, organismos públicos o privados y particulares, así como ingresos por actividades de recaudación de fondos.
Desde 2018, de conformidad con la Resolución 6CP / 10, se invita a los Estados Partes a realizar contribuciones voluntarias anuales que asciendan al menos al 1% de su contribución al presupuesto ordinario de la UNESCO.
Para hacer una contribución al Fondo Voluntario, comuníquese con la Secretaría de la Convención a antidopingteam@unesco.org
Informes financieros anuales
Para garantizar una administración abierta y transparente del Fondo, la UNESCO proporciona estados anuales desglosados y certificados de los ingresos y gastos.
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)
- (en Բé)