Ganadores del Premio UNESCO-Japón de ܳó para el Desarrollo Sostenible

Ganadores del Premio UNESCO-Japón de ܳó para el Desarrollo Sostenible

2023

  • Long Way Home, Guatemala
    Long Way Home fue elegida por su proyecto "" (Escuela de Héroes), cuyo objetivo es proporcionar educación asequible y de alta calidad a comunidades marginadas, integrando al mismo tiempo valores del desarrollo sostenibles en los planes de estudio y las clases. Estos valores incluyen la atenuación del cambio climático, la mejora del acceso a una educación de calidad y al agua potable, la seguridad alimentaria, la igualdad de género y el reforzamiento de los derechos humanos.
    Los estudiantes contribuyen activamente al bienestar de la comunidad construyendo estructuras esenciales para mejorar las condiciones de vida, como cocinas que reducen el humo, cisternas de agua potable, letrinas seguras para la eliminación de residuos, muros de contención de neumáticos que evitan desprendimientos y viviendas seguras resistentes a terremotos.
    El proyecto fue seleccionado por el jurado por su repercusión transformadora y su enfoque educativo original. Se elogiaron sus esfuerzos por empoderar a los estudiantes, formar a los docentes en valores sostenibles y superar los desafíos económicos y medioambientales de manera holística, sobre todo al proporcionar a las comunidades marginadas conocimientos y recursos necesarios para la autosuficiencia sostenible.
     
  • Universidad de Kanazawa, Japón
    La Universidad de Kanazawa (Japón) ha contribuido con éxito a la revitalización de comunidades remotas con una población decre
    iente y envejecida, que se hallan en las Reservas de la Biosfera y Geoparques designadas por la UNESCO de Japón.
    A través de su proyecto “”, la Universidad ha fomentado los vínculos intergeneracionales y la colaboración entre la población local y los estudiantes, transformando a cada habitante en un “educador” y a toda la aldea en un centro de aprendizaje dinámico.
    El proyecto fue sobre todo celebrado por el jurado como modelo ejemplar de aprendizaje intergeneracional e intercultural, que contribuye a regenerar las regiones rurales de Japón. Los miembros del jurado elogiaron particularmente el hecho de que el proyecto promueve prácticas sostenibles entre los estudiantes y saca provecho de los conocimientos de los habitantes para estimular el espíritu empresarial ecológico y crear nuevas oportunidades de empleo.
     
  • Instituto de Permacultura de Zimbabue, Zimbabue
    El programa , dirigido por el Instituto de Permacultura de Zimbabue, una organización sin ánimo de lucro, a través de su enfoque de escuela global con un concepto integral del uso del suelo, considera a las escuelas como ecosistemas autónomos que deben dirigirse de manera holística. El programa tiene como objetivo hacer que todo el terreno escolar sea productivo, transformando los espacios degradados o ornamentales en huertos alimentarios que satisfagan las necesidades locales.
    Los alumnos, los docentes y la comunidad trabajan juntos para cultivar y cosechar diversos cultivos, mejorando la calidad de los alimentos que van a consumir y reduciendo la dependencia de los nutrientes sintéticos. El proyecto facilita el proceso de aprendizaje transgeneracional inclusivo que permita a las partes interesadas colaborar en el desarrollo de su escuela y de su entorno de enseñanza y aprendizaje.
    El jurado internacional destacó la extraordinaria contribución de SCOPE a la gestión sostenible de los recursos. Se elogiaron técnicas sostenibles como la conservación de semillas, la diversidad de cultivos, el acolchado, la recogida de agua de lluvia y la siembra de semillas en los terrenos de las escuelas por su capacidad para revitalizar estos terrenos transformándolos en prósperos entornos agrícolas y de aprendizaje autónomo.

2021

  • World Vision, Ghana 
     fue elegido por su Proyecto “” (Desbloquear la alfabetización), que promueve el Desarrollo de la alfabetización enfocándose en el pensamiento crítico, una competencia clave para la sostenibilidad. El proyecto se propone capacitar a los niños de primaria para que desarrollen un pensamiento crítico sobre temas locales y emprendan acciones, así como para hacer de la lectura algo excitante mediante la educación plurilingüe. Más allá de los enfoques tradicionales de la alfabetización, el proyecto se ve recompensado por su enfoque de aprendizaje orientado a la acción y entre iguales, con la participación de comunidades enteras. Tiene potencial para ampliarse a nivel nacional mediante la cooperación con la educación formal.

    •  
  • Centro de Desarrollo de los Medios, Universidad de Birzeit, Palestina 
    El en Palestina considera que los medios Informativos son parte integrante del cambio social y del desarrollo sostenible como medios para capacitar a mujeres y hombres de comunidades marginales con habilidades para participar en la vida pública. El proyecto “” promueve la alfabetización mediática mediante cursos prácticos y diálogo. El proyecto ha sido premiado por centrarse en los jóvenes a la hora de generar cambios en la sociedad mediante el diálogo y la cooperación, centrándose a la vez en el papel de los medios a la hora de alentar la participación ciudadana en la vida pública.

    •  
  • Escuela Kusi Kawsay, Peru 
    En las zonas remotas del Valle Sagrado de los Incas, en Perú,  promueven desde hace diez años la protección y la preservación de los derechos, cultura, valores y modos de vida de los pueblos indígenas. El proyecto ha sido premiado por utilizar conceptos clave de la educación para el Desarrollo sostenible, por ejemplo el respeto de la cultura y los valores indígenas y locales, la promoción de la dignidad humana y otros valores comunitarios para responder a desafíos mundiales.

2019

  • Camphill Community Trust, Botswana
    El  de Botswana es reconocido por su Programa de Aprendizaje Integrado para la Vida y el Trabajo, que ofrece servicios para jóvenes con discapacidades intelectuales y de desarrollo que no progresan en la educación general
  • Fundação Amazonas Sustentável, Brasil
    La  (Fundación Amazonas Sustentable) de Brasil gana el premio por sus iniciativas de educación para el desarrollo sostenible en comunidades amazónicas remotas, centradas en la generación de ingresos a partir de los bosques, la conservación del medio ambiente y la calidad de vida.
  • Ciudad de Hamburgo, Alemania
    Hamburgo fue seleccionada por su programa a gran escala , (Hamburgo aprende la sostenibilidad) que lucha contra el cambio climático a través de proyectos, materiales y eventos ecológicos que sirven para educar y promover el desarrollo sostenible.

2018

  • , Namibia
    seleccionado por su Proyecto “NaDEET Centre on NamibRand” 
  • , Indonesia
    seleccionada por su programa experimental "ܳó medioambiental para el centro del Triángulo de Coral"
  • , Estonia
    premiada por sus proyectos internacionales “World Clean Up Day” [Día Mundial de la Limpieza] y “Keep it Clean” [Mantenlo limpio]

2017

  • , Reino Hachemita de Jordania 
  • , Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte
  • República de Zimbabwe

2016

  • Centro de Regeneración y Desarrollo Comunitario (CCREAD-Camerún), Camerún
  • Comisión de Promoción de la ܳó para el Desarrollo Sostenible de Okayama, Japón
  • Unión Nacional de Estudiantes del Reino Unido (NUS-UK), Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

2015

  • Rootability, Alemania
  • Asociacion Seres, Guatemala y El Salvador
  • Jayagiri Centre, Indonesia

Testimonios de ganadores

(en inglés)