shs_competencias

Sector Ciencias Sociales y Humanas

Para sociedades justas, inclusivas, resilientes y democráticas

Nuestras prioridades

Ética de la inteligencia artificial
En noviembre de 2021, los 193 Estados miembros de la Conferencia General de la UNESCO adoptaron la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, el primer instrumento normativo mundial sobre el tema. No solo protegerá, sino que también promoverá los derechos humanos y la dignidad humana, y será una guía ética y una base normativa global que permitirá construir un sólido respeto por el estado de derecho en el mundo digital.

Lucha contra el racismo y la discriminación
Aunque se han logrado avances significativos en muchos sectores, las sociedades siguen estando expuestas a discriminación, racismo y desigualdades. Ninguno de los múltiples y complejos desafíos de nuestro tiempo pueden ser abordados de manera efectiva sin inclu- sión. Este es el rotundo mensaje de la Agenda 2030 y de su promesa de «no dejar a nadie atrás».

Deporte

La UNESCO es de las agencias principales

Transformaciones sociales mediante su labor de investigación, prospectiva y gestión de las transformaciones sociales, la UNESCO fortalece el vínculo entre los conocimientos teóricos, las políticas y las prácticas, recurriendo a las competencias de las ciencias sociales para impulsar un pensamiento innovador capaz de transfor- mar las sociedades a través de los diferentes aspectos de los ODS.
El programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST, Management of Social Transformations) es un instrumento que permite llevar a cabo iniciativas centradas en el aumento de las capacidades relacionadas con las transformaciones sociales, para favorecer procesosinformados de toma de decisión.


Algunos de nuestros programas

Inteligencia Artificial (IA)

Nuestra Oficina acompaña los esfuerzos de Ecuador para implementar la Recomendación de la UNESCO sobre la Ética de la implementación de la Inteligencia Artificial.

¿Qué necesitamos? 1) ʴDZíپ internacionales y nacionales, así como marcos regulatorios para garantizar que estas tecnologías emergentes beneficien a la humanidad en su conjunto. 2) Una IA centrada en el ser humano. La IA debe estar al servicio de los intereses de los ciudadanos, y no al revés.

Coediciones con el CLACSO

La UNESCO Quito y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) trabajan en conjunto en una serie de libros con el objetivo de poner a disposición el pensamiento de relevantes autores y autoras de las ciencias sociales y humanidades de América y el Caribe. La serie se edita contemplando la igualdad de género, y criterios equitativos de distribución.

Diploma Superior en Transición Energética, Interculturalidad y Derechos Humanos

La UNESCO, en colaboración con diversas instituciones como el CLACSO, organiza cursos, concursos y espacios de reflexión, socialización y formación. Estas iniciativas están diseñadas para profundizar el entendimiento de temas críticos y fomentar la aplicación de conocimientos en contextos prácticos, promoviendo así la equidad y la justicia social a través de la educación y la innovación.

Un ejemplo destacado es el Diploma Superior en Transición Energética, Interculturalidad y Derechos Humanos, que ofrece a los participantes un análisis integral de la transición energética, destacando no solo sus aspectos técnicos y beneficios, sino también las implicaciones culturales y las desigualdades en el consumo de energía en América Latina y el Caribe.

Encuesta sobre Percepción del Racismo en Ecuador

La UNESCO, junto con el Centro de Estudios de África y Afroamérica (CEAA) de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi y la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desarrolla una encuesta sobre discriminación racial para conocer investigar ideas y prácticas racistas y xenofóbicas en Ecuador.

Iniciativa destinada a erradicar el racismo en el fútbol

La Oficina de la UNESCO en Quito, y Representación en Ecuador, apoya la campaña “Latidos del Valle”, del Club Independiente del Valle, una iniciativa destinada a erradicar el racismo en el fútbol. Esta campaña se centra en promover un entorno deportivo libre de discrimina- ción racial, asegurando que no se toleren actitudes o palabras que degraden a individuos o equipos por razones de raza, etnia, color de piel, o cualquier otro criterio discriminatorio.