Qué debe saber acerca de la acción de la UNESCO para lograr avances en la educación y la igualdad de género

Última actualización:3 de Marzo de 2025

¿Cuál es la situación mundial en materia de educación e igualdad de género?

A pesar de los logros alcanzados, unos 250 millones de niños y jóvenes permanecen sin escolarizar, según el : de los cuales 122 millones son niñas y 128 millones, niños. Y las mujeres siguen representando casi dos tercios de los 765 millones de adultos que carecen de conocimientos básicos de lectura y escritura. La pobreza, el aislamiento geográfico, la pertenencia a una minoría, la discapacidad, los matrimonios y embarazos precoces, la violencia de género y las actitudes tradicionales relacionadas con la condición y el papel que desempeñan las mujeres y los hombres, son algunos de los muchos obstáculos que impiden a los niños y a los jóvenes ejercer su derecho a participar en la educación, completarla y beneficiarse de ella.

¿Por qué la igualdad de género es una prioridad?

La igualdad de género es una prioridad mundial para la UNESCO. Está indisolublemente ligada a su mandato de liderar la Agenda de ܳó 2030, que reconoce que la igualdad de género requiere un enfoque que “garantice no solo que las niñas y los niños, las mujeres y los hombres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñanza y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competencias en la educación y mediante ella”. La UNESCO cree en el poder transformador de la educación para crear un mundo más justo, próspero e inclusivo para todos nosotros. La educación transformadora del género libera el potencial de los educandos en toda su diversidad, contribuye a erradicar las normas, actitudes y prácticas sociales de género nefastas, y transforma las instituciones para lograr sociedades justas, igualitarias e inclusivas. La educación de las niñas y las mujeres también tiene el poder de salvar vidas, estimulando los efectos multiplicadores que reducen la pobreza, la mortalidad materna e infantil y el matrimonio precoz.

¿Cómo trabaja la UNESCO para promover la igualdad de género en y a través de la educación?

La UNESCO promueve la igualdad de género en todo el sistema educativo, incluyendo la participación en la educación (acceso), dentro de la educación (contenido, contexto y prácticas de enseñanza y aprendizaje) y mediante la educación (resultados del aprendizaje, oportunidades para la vida y el trabajo). Esta acción está guiada por la y el . Se centra en la transformación de todo el sistema para beneficiar a todos los educandos por igual en tres líneas de acción prioritarias: mejores datos para sustentar la acción, mejores marcos jurídicos y políticos para promover los derechos y mejores prácticas de enseñanza y aprendizaje para el empoderamiento. La Organización hace particular hincapié en la educación de las niñas y las mujeres mediante la campaña Su educación, nuestro futuro, concebida para acelerar su acción y el liderazgo en este ámbito. La UNESCO apoya a los países mediante plataformas como la Plataforma Mundial para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Niñas y las Mujeres en y a través de la ܳó y de alianzas como la asociación estratégica UNESCO-CJ para la educación de las niñas.

La UNESCO también produce un informe de seguimiento mundial sobre la igualdad de género en la educación y realiza un seguimiento de las brechas de género en los indicadores de educación entre países y entre grupos dentro de los países en su (WIDE).

¿Por qué la educación en STEM es clave para las niñas y las mujeres?

La UNESCO hace hincapié en la enseñanza de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) para hacer frente al hecho de que las niñas y las mujeres se encuentran subrepresentadas en estas disciplinas, tanto en la escuela como en el mercado laboral. Demasiadas niñas y mujeres se ven frenadas por prejuicios, normas sociales y expectativas que influyen en la calidad de la educación que reciben y en las materias que estudian. Las brechas son mayores en ingeniería y TIC, donde las mujeres jóvenes representan solamente el 25% de los estudiantes en estas disciplinas en dos tercios de los países que disponen de datos. El innovador informe de la UNESCO fue el primero en poner de relieve los obstáculos que frenan la participación de las niñas y las mujeres en estas disciplinas, y en ofrecer soluciones prácticas sobre cómo se pueden superar estos obstáculos. La UNESCO apoya a los países para que impartan una educación en STEM que transforme las perspectivas de género y aumente el interés y la participación de las niñas y las mujeres en estos ámbitos considerados clave para nuestro futuro colectivo.

¿Qué está haciendo la UNESCO acerca la desvinculación en la educación de los niños?

Las niñas tienen más dificultades para acceder a la educación y son más propensas que los niños a no asistir a la escuela, en particular en los grados de primaria. Sin embargo, los niños corren un mayor riesgo de repetir, de no progresar o de no terminar sus estudios y de no aprender aunque vayan a la escuela.

La UNESCO ha elaborado el primer informe mundial de esta magnitud sobre la , en el que se han recopilado datos cualitativos y cuantitativos de 140 países. Este informe presenta un resumen de la situación mundial en lo que refiere a la desvinculación y las desventajas que sufren los niños en la educación. El estudio identifica factores que influyen en la participación, el avance y los resultados de aprendizaje de los niños. Asimismo, analiza las respuestas proporcionadas por los gobiernos y los asociados, y examina políticas y programas prometedores. Por último, propone recomendaciones sobre la manera de reintegrar a los niños en la educación y cómo abordar las desventajas a las que están expuestos.

¿Qué está haciendo la UNESCO acerca la desvinculación en la educación de los niños?

El cierre de escuelas a escala nacional afectó a más de 1500 millones de estudiantes, desde la educación preescolar hasta la superior. El programa emblemático Igualdad de género, en el marco de la Coalición Mundial por la ܳó, está ayudando a los países a restablecer la igualdad y proteger los logros alcanzados en materia de igualdad de género y educación alcanzados durante los últimos 25 años. La UNESCO y los miembros del programa emblemático de género pusieron en marcha una campaña titulada “Las niñas en primer plano” para promover la importancia de la continuidad pedagógica para las niñas en el contexto de la COVID-19 y su regreso seguro a la escuela. El informe mundial proporciona información clave para abordar las dimensiones de género de los cierres de escuelas relacionados con la COVID-19, mientras que la guía apoya a los responsables de políticas y profesionales de los Ministerios de ܳó y sus asociados para garantizar la continuidad del aprendizaje de las niñas y establecer planes basados en datos empíricos con miras al regreso seguro de éstas a la escuela.