Shutterstock

Acceso Abierto Diamante

El Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) es un modelo de publicación académica impulsado por la comunidad y sin fines de lucro que elimina las barreras financieras para autores y lectores.

El Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) es un modelo de publicación académica impulsado por la comunidad y sin fines de lucro que elimina las barreras financieras para autores y lectores.

El Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) es un modelo de publicación académica impulsado por la comunidad y sin fines de lucro, que elimina las barreras financieras para autores y lectores. Bajo este modelo, las publicaciones están disponibles en línea de forma gratuita, sin tarifas de suscripción para los lectores ni cargos por procesamiento de artículos (APCs) para los autores.

Características clave del Acceso Abierto Diamante:

  • Liderado por la comunidad y centrado en lo académico: Los modelos de Acceso Abierto Diamante suelen ser gestionados por instituciones académicas, comunidades científicas o redes de investigación. Priorizan la integridad académica, la transparencia y la colaboración por encima del lucro.
  • Multilingüe e inclusivo culturalmente: Este modelo respalda la diversidad lingüística y cultural, fomentando la bibliodiversidad y permitiendo el intercambio de conocimientos a través de fronteras lingüísticas y culturales.
  • Equidad y accesibilidad: El Acceso Abierto Diamante promueve la inclusión en la investigación al eliminar tarifas, permitiendo la participación de investigadores en regiones con recursos limitados y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Por qué optar por el Acceso Abierto Diamante?

El Acceso Abierto Diamante encarna los principios de la Recomendación de la UNESCO sobre Ciencia Abierta, especialmente en términos de apertura, inclusión y colaboración. Este modelo fortalece el acceso equitativo al conocimiento, promueve el multilingüismo y democratiza la ciencia, alineándose con la misión más amplia de la UNESCO de cerrar brechas en conocimiento y tecnología a nivel global.

Entendiendo los tipos de Acceso Abierto

Aunque todos los modelos de Acceso Abierto (OA) buscan hacer la investigación accesible de manera gratuita, se diferencian notablemente en términos de estructura de costos y accesibilidad:

  • Acceso Abierto Dorado (Gold OA): Este modelo proporciona acceso gratuito inmediato a las publicaciones, generalmente financiado mediante cargos por procesamiento de artículos (APCs) pagados por los autores o sus instituciones. Los artículos están disponibles de inmediato en el sitio web del editor sin barreras de suscripción.

  • Acceso Abierto Verde (Green OA): Permite a los autores depositar una versión de su trabajo (a menudo preprints o manuscritos aceptados) en repositorios abiertos, generalmente después de un período de embargo especificado por el editor. Este enfoque también se conoce como "autoarchivo".

  • Acceso Abierto Diamante (Diamond OA): Único entre los modelos de Acceso Abierto, el Acceso Abierto Diamante elimina tanto los APCs como las tarifas de suscripción, haciéndolo completamente gratuito para autores y lectores. Este modelo suele ser financiado por instituciones académicas, gobiernos u organizaciones sin fines de lucro, enfocándose en la equidad, inclusión y accesibilidad.

Destacados

Encuesta de Consulta de la UNESCO
Portal Global de Acceso Abierto (GOAP)
Primera Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante
Segunda Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante

Consulta de la UNESCO sobre el Acceso Abierto Diamante

La consulta de la UNESCO sobre Acceso Abierto Diamante es una iniciativa global para explorar oportunidades y recopilar información sobre cómo el Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) puede servir mejor a diversas comunidades académicas en todo el mundo. A través de un proceso inclusivo y multilingüe, la UNESCO colabora con actores clave de distintas regiones para evaluar las necesidades, desafíos y condiciones que dan forma al Acceso Abierto Diamante a nivel global. Esta consulta se alinea con el compromiso de la UNESCO de apoyar la Ciencia Abierta como un bien público, promoviendo el acceso equitativo al conocimiento y avanzando en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Componentes clave del proceso de consulta

El proceso de consulta comienza con una encuesta multilingüe en inglés, francés, portugués y español. Busca captar perspectivas regionales, identificar barreras y oportunidades clave, y explorar formas de mejorar el Acceso Abierto Diamante (Diamond OA) mientras se alinea con los valores de Ciencia Abierta de la UNESCO. Su objetivo es mapear necesidades globales e identificar las mejores prácticas para un intercambio de conocimiento inclusivo y sostenible, involucrando a investigadores, editores, responsables de políticas y financiadores.

Los hallazgos iniciales de la encuesta se presentarán en la 2ª Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante, que se celebrará en Ciudad del Cabo en diciembre de 2024. Estos resultados guiarán las discusiones sobre el apoyo a las iniciativas de Diamond OA. Podrían realizarse consultas adicionales para perfeccionar las recomendaciones basándose en los comentarios de la cumbre y en perspectivas regionales.

Cómo participar

La UNESCO invita a todos los actores involucrados en el Acceso Abierto Diamante a contribuir en esta importante consulta. Complete la encuesta multilingüe, disponible en inglés, francés, español y portugués, para compartir sus perspectivas sobre el avance del Acceso Abierto Diamante a nivel global. La encuesta toma de 15 a 25 minutos en completarse, y las respuestas son confidenciales y cumplen con el RGPD. Se alienta a los participantes a compartirla con otros miembros de la comunidad.

  • Բé
  • Գé
  • ʴǰٳܲé
  • 貹ñDZ

Los resultados de la encuesta se presentarán en la cumbre de diciembre de 2024 en Ciudad del Cabo, orientando futuras consultas para perfeccionar las recomendaciones de la UNESCO en función de las necesidades regionales. Los asistentes a la cumbre tendrán la oportunidad de discutir estos hallazgos y colaborar en estrategias para apoyar el Acceso Abierto Diamante a nivel global.

Al participar en la encuesta y asistir a la cumbre, podrá conectarse con una red global de defensores del Acceso Abierto Diamante, fomentando la colaboración y el intercambio de mejores prácticas para construir un ecosistema de publicación sostenible e inclusivo.

Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante

La Cumbre Global sobre Acceso Abierto Diamante, co-organizada por la UNESCO y socios clave, reúne a investigadores, editores, responsables de políticas y defensores para avanzar en un modelo de Acceso Abierto Diamante impulsado por la comunidad. Se alinea con la misión de la UNESCO de promover la Ciencia Abierta como un bien público, fomentando el acceso equitativo al conocimiento, el desarrollo sostenible y la inclusión regional. Para la comunidad del Acceso Abierto Diamante, la cumbre es esencial para la colaboración, el intercambio de innovaciones y la superación de barreras relacionadas con la sostenibilidad, la calidad y la accesibilidad en la publicación académica.

: Ciudad del Cabo, del 8 al 14 de diciembre de 2024
Celebrada en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, esta cumbre se basa en conocimientos obtenidos de consultas globales para promover estrategias sostenibles e inclusivas de Acceso Abierto Diamante. Los aspectos destacados incluyen talleres previos a la cumbre sobre justicia social y prácticas editoriales (del 8 al 10 de diciembre), sesiones clave sobre equidad, infraestructura y evaluación de la investigación (del 11 al 13 de diciembre), y foros posteriores a la cumbre para el compromiso regional (14 de diciembre).

Ediciones Pasadas

 Toluca, México, del 23 al 27 de octubre de 2023
La cumbre inaugural destacó el Acceso Abierto Diamante como un modelo impulsado por la comunidad y no comercial para garantizar un acceso equitativo al conocimiento. Resaltó la importancia de la bibliodiversidad, las adaptaciones regionales y las colaboraciones, produciendo resultados como el “Manifiesto sobre la Ciencia como un Bien Público Global” y estableciendo prioridades para futuras cumbres.