Antes tenía miedo de compartir mis sueños, pero ahora tengo muchas hermanas que me enseñan y guían, y que se preocupan por mí y por mi futuro”, afirma Anísia, de 12 años.
Al igual que su mentora Denise Amelia Matsule, ahora doctora en medicina, la joven integra la hermandad de apoyo a las mujeres Girl MOVE.
Girl MOVE es una academia de mujeres que trabajan para romper el ciclo de la pobreza y los embarazos precoces, creando así nuevas oportunidades de trabajo y liderazgo. La Academia fue una de las dos galardonadas de la edición de 2021 del .
“Somos conscientes del poder que tenemos las mujeres cuando trabajamos juntas”, afirma Alexandra Machado, quien fundó, en 2013, la junto a Luís Amaral en Mozambique. “Girl MOVE se esfuerza para garantizar que las mujeres y las niñas tengan un acceso equitativo a la educación, oportunidades para participar activamente en la sociedad y puedan utilizar su talento en favor del desarrollo de su país”, afirma.
En Mozambique, solo el 31% de las niñas logra pasar a la escuela secundaria y solo el 2% completa su ciclo de estudios hasta la universidad. El matrimonio infantil y los embarazos precoces y no deseados tienen relación con los malos rendimientos educativos: El 48% de las niñas se casan y el 41,5% quedan embarazadas antes de cumplir los 18 años.
La carencia de modelos femeninos dificulta la ruptura del ciclo de la pobreza, algo que a menudo reduce a las mujeres a la función de esposas y madres jóvenes.
Proporcionamos nuevos modelos de referencia a través de nuestras Girl MOVERS: mujeres jóvenes de veinte años que han terminado la universidad. De este modo, pueden constatar que existen oportunidades más allá de los modelos que les ofrecen sus propias familias, madres y abuelas.
Crear modelos femeninos positivos
La Academia Girl MOVE, con sede en la provincia de Nampula, al norte de Mozambique, crea tutorías intergeneracionales mediante programas conectados entre sí, con miras a proteger a las jóvenes contra el matrimonio precoz, los embarazos precoces y no deseados y el abandono escolar.
En el corazón de la Academia se encuentran las Girl MOVERS – 167 graduadas universitarias que han sido seleccionadas por su potencial en materia de liderazgo, capacidad de aprendizaje y seriedad.
Cada Girl MOVER junto a otras tres estudiantes universitarias da asesoramiento a un grupo de 30 adolescentes que pasan de la escuela primaria a la secundaria. Sorprendentemente, el 85% de las beneficiarias ha permanecido en la escuela, mientras que a escala nacional solo un 30% lo ha logrado. Y solo el 2% ha tenido un embarazo precoz.
En el centro del programa de Girl MOVE se encuentran los , grupos informales en los que las niñas de la Academia comparten sus historias, se empoderan y se dan aliento mutuamente para continuar sus estudios y convertirse en agentes de cambio. Todos los programas utilizan el aprendizaje entre pares, el deporte y las artes para incitar a las niñas a que participen activamente en las comunidades. Cerca de 40 nuevos círculos de influencia intergeneracional orientan a más de 1300 niñas cada año.
Cuáles son las próximas etapas de la Academia Girl MOVE
La Academia Girl MOVE presentó dos nuevos programas digitales durante la pandemia de COVID-19, ampliando su alcance e influencia: , un programa de dos meses de duración que permite que las estudiantes universitarias y las graduadas definan sus metas y se conviertan en agentes de cambio en sus propias comunidades, y , un programa digital que apoya a las mujeres como agentes de cambio de todo el mundo para que pueden hacer frente a los desafíos complejos y a escala mundial.
Como afirma Alexandra: “El futuro para Girl MOVE es construir una red más amplia de jóvenes agentes de cambio en diferentes países, reforzar las conexiones bidireccionales con líderes mundiales y crear una plataforma más completa en sus contenidos. [...] Más allá de la paridad de género, queremos ayudar a crear un tipo diferente de mujer líder y un liderazgo más humanizado... [en aras de] un futuro más brillante”.
Acerca del Premio UNESCO para la ܳó de las Niñas y las Mujeres
El honra las innovaciones y contribuciones destacadas que han realizado particulares, instituciones y organizaciones para fomentar la . Con el apoyo del Gobierno de la República Popular China, el Premio se otorga anualmente a dos galardonados y consta de un importe de 50.000 dólares estadounidenses para cada uno.
El plazo para presentar las candidaturas a la edición de 2022 se ha extendido hasta el 3 de junio próximo.
Se exhorta a los gobiernos de los Estados Miembros de la UNESCO y a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que colaboran oficialmente con la UNESCO a que presenten las candidaturas de hasta tres personas, instituciones u organizaciones que han contribuido de manera destacada e innovadora a la educación de las niñas y las mujeres.
Los candidatos interesados pueden escribir a GWEPrize@unesco.org para obtener más información.
- Contacto: GWEPrize@unesco.org