Noticia
Perú inicia acciones con jóvenes para la salvaguardia de los saberes relacionados con la cerámica tradicional de Checca Pupuja

UNESCO Perú inició las acciones del proyecto “Fortalecimiento y promoción de la transmisión intergeneracional de conocimientos y valores relacionados con la producción de cerámica tradicional en la comunidad campesina de Checca Pupuja” con el desarrollo de un taller informativo en la región Puno. Participaron autoridades locales y más de 50 miembros de la comunidad.
Este proyecto marca un paso crucial en la salvaguardia de los saberes relacionados con la cerámica tradicional de Checca Pupuja. Para ello, UNESCO Perú en colaboración con el Estado Peruano, refuerzan sus lazos para asegurar el éxito de esta iniciativa y su impacto en el desarrollo económico y cultural de la comunidad.
En la actualidad, los conocimientos relacionados a esta cerámica tradicional están en alto riesgo de desaparecer debido a la limitada transmisión hacia las nuevas generaciones. Esta condición de fragilidad está relacionada a diversos factores, entre ellos: la migración, la búsqueda de mejores oportunidades laborales y la falta de espacios formativos en la comunidad para el aprendizaje de la producción de cerámica tradicional.
Por ello, esta iniciativa financiada por el Fondo de Asistencia internacional de la Convención 2003 de la UNESCO buscará identificar los significados y técnicas actuales para la producción de cerámica tradicional. Así como, fortalecer las capacidades de jóvenes para la salvaguardia de saberes enfocado en la producción artesanal y promover del aprendizaje en la escuela mediante la publicación de materiales formativos.
El primer taller desarrollado en Puno fue una oportunidad para presentar a la comunidad los enfoques, actividades y resultados esperados, además de resaltar la participación de sus miembros en la toma de decisiones consensuadas a lo largo del proyecto. Para ello, se estableció un Comité de gestión integrado por el Ministerio de Cultura del Perú, autoridades locales y miembros de la comunidad de Checca Pupuja, el cual estará a cargo de dar seguimiento e informar sobre las acciones a lo largo del proyecto.
Actualmente, se están desarrollando acciones para el recojo y sistematización de información sobre la producción alfarera. Así también, la identificación de maestros artesanos y familias dedicadas a la producción de cerámica tradicional y de las principales áreas de intercambio económico y local de la cerámica tradicional a nivel regional.
Se espera que el proyecto promueva oportunidades de desarrollo económico para los jóvenes de la comunidad de Checca Pupuja, basado en la transmisión de su patrimonio cultural.
