Noticia
Misión de la UNESCO visita el Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé

Esta semana, desde el 24 hasta el 29 de marzo, se está llevando a cabo la Misión de Monitoreo Reactivo de la UNESCO al Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé. La visita contará con la presencia de dos expertos de la UNESCO e ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), quienes observarán en terreno el estado de conservación del sitio y los avances en las acciones del Estado de Chile para su protección, desde la última Misión de Monitoreo realizada en 2013.
La agenda de la misión incluye reuniones en Santiago, Puerto Montt y diversas localidades de Chiloé, con actores públicos, privados y de la sociedad civil vinculados a la gestión del Sitio, quienes aprovecharán la instancia para dar a conocer las inversiones, políticas y planes asociados a la protección del Sitio de Patrimonio Mundial.
"La misión de monitoreo reactivo al Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé es una oportunidad clave de colaboración entre la UNESCO y el Estado de Chile para fortalecer la protección y la conservación de este patrimonio excepcional para el país y para la humanidad. La UNESCO trabaja junto a las autoridades chilenas, las comunidades locales y los expertos para garantizar que estas iglesias sigan siendo un testimonio vivo de la historia, la arquitectura y la identidad cultural de Chiloé. Estamos convencidos de que la valoración y protección del patrimonio es parte fundamental del desarrollo sostenible, por lo que vemos en este sitio de patrimonio mundial, una oportunidad de trabajo con diferentes sectores que permitan no solo la conservación de las iglesias, sino que también el desarrollo económico y social de sus comunidades", señaló Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago.
Como parte de la visita, se harán recorridos por iglesias que no fueron incluidas en la misión de 2013, como las de Chonchi, Caguach, Achao y Quinchao. También, los expertos participarán en el Segundo Encuentro de Gestores del Sitio, instancia enmarcada en el Plan de Gestión Integrado del Sitio Patrimonio de la Humanidad. Este evento reunirá a las 16 comunidades vinculadas a las iglesias, representantes de seis municipios, la Fundación Iglesias Patrimoniales y la institucionalidad patrimonial.
"Este es un espacio de colaboración que estamos teniendo con la UNESCO e ICOMOS para trabajar en conjunto sobre cómo seguimos cuidando y proyectando nuestro patrimonio. Como Subsecretaría, estamos comprometidos en trabajar con los municipios y el gobierno local para que este patrimonio excepcional no solo se conserve, sino que también sea un motor de desarrollo y crecimiento sostenible para las comunidades. Queremos que Chiloé sea un referente en la gestión patrimonial, donde la protección del legado histórico y el progreso vayan de la mano", señaló la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari.
Las recomendaciones que surjan de esta visita servirán como guía para futuras estrategias de conservación, asegurando la protección del valor excepcional de las iglesias de Chiloé y contribuyendo a la salvaguardia de este importante patrimonio de la humanidad.