Evento

Jóvenes por los Glaciares: iniciativas en América Latina

Seminario con la presencia de algunas iniciativas de jóvenes en busca de proteger los glaciares: MAPAM, Cumbres Blancas, Geoestudios y CIGLAS
Person Standing near Glacier in Nature
Evento
Youth for Glaciers: Initiatives in Latin America
-
Location
Montevideo, Uruguay
Rooms :
Montevideo
Type :
Cat VIII - Symposia
Arrangement type :
Virtual

Los jóvenes, como agentes de cambio, desempeñan un papel crucial al generar conciencia sobre la relevancia de los glaciares y movilizar a la comunidad para su protección. La importancia de la iniciativa de jóvenes en la protección y estudio de glaciares radica en su capacidad para generar conciencia y movilizar a la sociedad. Los glaciares, fundamentales en los ecosistemas de montaña y en la regulación del suministro de agua dulce, enfrentan amenazas significativas debido al cambio climático y actividades humanas.

En el ámbito científico, los jóvenes científicos y estudiantes son fundamentales para la investigación glaciológica. Su entusiasmo y perspectivas novedosas contribuyen a nuevos descubrimientos y avances en la comprensión de los glaciares y su relación con el cambio climático. La defensa del medio ambiente también se ve impulsada por la participación activa de los jóvenes, quienes se involucran en campañas para detener actividades perjudiciales para los glaciares, como la minería indiscriminada y la deforestación. Además, abogan por políticas ambientales más sólidas. La educación ambiental, liderada por jóvenes, desempeña un papel crucial para la sostenibilidad a largo plazo. Al educar a sus pares y comunidades sobre la importancia de los glaciares y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles, contribuyen a una mayor conciencia y acción.

La participación internacional también destaca como un beneficio, ya que la conectividad global permite que la iniciativa de jóvenes en la protección de glaciares se expanda a nivel internacional. Colaboraciones entre jóvenes de diferentes regiones generan un impacto global y fomentan la cooperación en la preservación de estos recursos fundamentales. En este punto, el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO en América Latina y el Caribe (PHI-LAC) busca promover un espacio para la sociabilización de iniciativas y el intercambio entre jóvenes expertos, científicos y emprendedores, entendiendo que la participación activa de los jóvenes en la protección y estudio de glaciares no solo contribuye a la preservación de estos ecosistemas críticos, sino que también inspira a las generaciones futuras a asumir la responsabilidad de cuidar nuestro planeta.

Este seminario web está organizado por el PHI-LAC a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos.

Programa

Palabras de apertura

  • Miguel Doria, Hidrólogo Regional para América Latina y el Caribe, UNESCO
  • Rodolfo Iturraspe, Coordinador del grupo de trabajo PHI-LAC sobre Nieves y Hielos

MAPAM: Monitoreo Participativo de Montaña

  • Lina Zuluaga, Líder del proyecto MAPAM (Colombia)
  • Yina Paola Nocua, IDEAM. Monitoreo Glaciar (Colombia)
  • Andrés Cruz, Líder colectivo de Jóvenes Red de Monitoreo Volcán Nevado del Tolima (Colombia)
  • Andrés Gutiérrez, Operadora Turística GAIA (Colombia)
  • Lucía Merchán, Líder colectivo de jóvenes Monitoreo Glaciar Sierra Nevada El Cocuy o Güicán (Colombia)

Glaciares: maestros de la impermanencia

  • Marcela Fernández Barreneche, Fundadora Cumbres Blancas (Colombia)

CIGLAS: Un Puente Entre la Juventud Peruana y la Investigación de la Criósfera

  • Andrea Miranda Corzo, INAIGEM y Fundadora de CIGLAS (Perú)
  • Keny Ramos Valenzuela, UNALM y Fundador de CIGLAS (Perú)

Exploradoras de la Criósfera

  • Javiera Carrasco, Geoestudios S.A.(Chile)
  • Helena Valenzuela-Astudillo, Geoestudios S.A.(Chile)
  • Martina Toledo, Geoestudios S.A.(Chile)

Գٱ&Բ;Dz&Բ;ú

Registro al evento virtual