íܱ

Innovación y Patrimonio: Nuevo mecanismo para preservar la Iglesia de Atlántida, en Uruguay

Se presentó un innovador mecanismo de control del nivel freático en el baptisterio de la Iglesia de Atlántida, una obra emblemática del ingeniero Eladio Dieste.

La UNESCO y la Intendencia de Canelones presentaron un innovador mecanismo de control del nivel freático en el baptisterio de la Iglesia de Atlántida, una obra emblemática del ingeniero Eladio Dieste. Esta iniciativa busca mitigar los efectos de la humedad y garantizar la estabilidad estructural de este patrimonio cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2021.

La Iglesia de Atlántida, también conocida como la Iglesia de Cristo Obrero y Nuestra Señora de Lourdes, es un ícono del modernismo arquitectónico en América Latina. Su diseño, basado en la cerámica armada, la convierte en una de las estructuras más singulares de la región. Sin embargo, en los últimos años, el ascenso del nivel freático ha amenazado la conservación de su baptisterio, lo que llevó a la implementación de esta solución técnica.

ջ️&Բ;“La innovación de Eladio Dieste nos recuerda que la ingeniería puede ser sostenible y respetuosa con el patrimonio. Este avance es clave para preservar un sitio de valor excepcional para las generaciones futuras”, destacó Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional UNESCO Montevideo.

El evento contó con la presencia de autoridades como Ana Ribeiro, Subsecretaria del Ministerio de ܳó y Cultura, y Sergio Machín, Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones. También participaron Esteban Dieste, hijo del ingeniero Eladio Dieste y representante de la Fundación Dieste, y Andrés Mazzini, secretario ejecutivo de la Comisión del Patrimonio.

Un compromiso con la conservación

Este proyecto se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11.4, que busca fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. La implementación del mecanismo de control de aguas freáticas es un paso crucial para evitar daños mayores y asegurar la longevidad de la iglesia.

La UNESCO, a través de su oficina en Montevideo, ha brindado asesoramiento técnico y apoyo en la gestión del sitio, garantizando que las acciones de conservación cumplan con los más altos estándares internacionales. Además, esta iniciativa refuerza el diálogo entre actores locales, nacionales e internacionales en la gestión del patrimonio.

Un futuro de preservación y colaboración

El impacto de este esfuerzo se verá reflejado en la estabilidad a largo plazo del baptisterio de la Iglesia de Atlántida. Sin embargo, las autoridades coinciden en que aún se necesitan medidas más estructurales para garantizar su conservación definitiva.

El compromiso de las instituciones participantes, sumado al apoyo de la comunidad, será clave para continuar impulsando acciones de preservación. “Este es solo el primer paso en un camino que requiere la cooperación de todos”, concluyó Fernández Polcuch.

Con eventos como este, la UNESCO reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la sostenibilidad, asegurando que las futuras generaciones puedan seguir admirando la obra de Eladio Dieste en su máximo esplendor.